Consejo de Estado admite tutela contra transmisión de consejos de ministros del Gobierno Petro

El Consejo de Estado admitió una tutela presentada contra la Presidencia de la República por la transmisión televisiva de los consejos de ministros del Gobierno de Gustavo Petro.
La acción fue interpuesta por María Cristina Cuéllar, quien argumenta que estas emisiones podrían vulnerar derechos fundamentales como la libertad de información y la posibilidad de los ciudadanos de elegir los contenidos televisivos que desean consumir.
El alto tribunal, a través de su Sección Tercera, estudiará si la televisación de estos espacios en horario estelar afecta a los medios privados y restringe la diversidad de opciones para los televidentes. En este sentido, se vinculó al proceso a los canales RCN, Caracol Televisión y Canal Uno, los cuales podrían verse directamente impactados por estas emisiones.
El presidente Gustavo Petro reaccionó a la admisión de la tutela a través de su cuenta en X, donde manifestó que la decisión del Consejo de Estado permitirá determinar si "el pluralismo informativo y el derecho a la verdad que ordena la Constitución están en vilo".
Además, planteó que el debate pondrá a prueba la "democracia informativa bajo nuestra Constitución y nuestra ley" o si, por el contrario, se trata de "un linchamiento del presidente porque es progresista".
En su pronunciamiento, el mandatario también comparó esta situación con la de su antecesor, Iván Duque, quien durante su administración transmitió regularmente el programa "Prevención y Acción" en el marco de la pandemia de COVID-19.
"Duque sí podía salir todos los días en TV y no había problema. Empezaron diciendo que el consejo de ministros transmitido era un circo y ahora están tan asustados que quieren censurarlo", publicó el jefe de Estado.
Tags
Más de
“Desquiciado”: así calificó la Casa Blanca a Gustavo Petro
En una rueda de prensa en Washington, Karoline Leavitt afirmó que el mandatario colombiano “no está desescalando las tensiones”, en medio del deterioro de las relaciones entre ambos países.
Cancillería colombiana cuestiona operativo de EE. UU. contra narcolancha en aguas del Pacífico
El Gobierno nacional instó a Washington a respetar el derecho internacional y propuso reabrir el diálogo para coordinar estrategias conjuntas contra el narcotráfico.
Si suplantaron su identidad, no podrá ser reportado en datacrédito, dice la Corte
Según lo aprobado por los magistrados, no le pueden cobrar o reportar a centrales a las personas que son víctimas de suplantación de identidad.
En Amazonas, menor habría muerto por el disparo de un soldado
El Ejército anunció la apertura de una investigación para esclarecer el caso.
Radican proyecto de ley para conmemorar el centenario de Gabriel García Márquez en Aracataca
La propuesta plantea una agenda nacional de actividades culturales y educativas para celebrar el legado del escritor en 2027.
Gobierno alista medida para cobrar por pagos en plataformas como Nequi y Bre-B
De acuerdo a lo estipulado por el Ministerio de Hacienda, se aplicará una retención de la fuente del 1,5% para personas naturales.
Lo Destacado
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena
La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































