Conozca en detalle las sanciones que establece la Ley contra biopolímeros

El presidente Gustavo Petro Urrego sancionó la Ley 2316 de 2023, que establece sanciones para quienes causen lesiones personales con sustancias inyectables no permitidas, conocidas como biopolímeros, que se utilizan en cirugías estéticas y pueden causar daños permanentes en la salud.
Por medio de la norma sancionada por el jefe de Estado, se crea el tipo penal de lesiones personales con sustancias modelantes invasivas no permitidas, se establecen las penas para quienes las utilizan y se promueven estrategias preventivas en la materia.
“Recibimos esta noticia muy contentos de que Colombia esté tomando iniciativas hacia la salud pública de los colombianos, hacia la seguridad de los pacientes”, declaró la Presidenta de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética, Lina Triana.
La adopción de estas medidas “muestra un ente regulador preocupado por el bienestar de los colombianos” y ubica al país “como pionero internacional y eso nos enorgullece muchísimo”.
Colombia es uno de los países del mundo destino de extranjeros que buscan tratamientos estéticos. Hace más de diez años, señaló la cirujana plástica, los especialistas reclamaban la adopción de normas para controlar el uso de sustancias no permitidas.
Sanciones
De conformidad con la Ley 2316, “el que inyecte o infiltre en el cuerpo de otra persona sustancias modelantes no permitidas incurrirá en prisión de 32 a 120 meses y multa de 150 a 250 salarios mínimos legales mensuales vigentes”.
Si la conducta es cometida por profesional de la salud la pena será de 96 a 180 meses de prisión, multa de 200 a 300 salarios mínimos legales mensuales vigentes y la inhabilidad para el ejercicio de su profesión por un término de 60 meses.
La disposición señala que “en los consentimientos informados para la inyección o infiltración de sustancias modelantes, deberán indicarse de manera expresa los cuidados después de su aplicación, los componentes del producto, las posibles complicaciones, efectos adversos y posibles riesgos”.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud y Protección Social, a través del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), deberá expedir un listado que contenga las sustancias modelantes permitidas, dentro de los tres meses siguientes a la entrada en vigencia de la citada ley.
La misma cartera, dentro de los tres meses siguientes a la expedición de la presente Ley 2316 de 2023, incluirá en el Plan de Beneficios en Salud (PBS), tanto en el régimen contributivo como en el régimen subsidiado, el diagnóstico, los tratamientos, la rehabilitación y procedimientos de retiro o manejo de sustancias modelantes no permitidas, así como los medicamentos y los tratamientos necesarios de salud mental y apoyo psicosocial que requieran las personas afectadas por las prácticas anotadas en la misma ley.
Información a consumidores
Por su parte, el Ministerio de Salud y Protección Social diseñará e implementará una estrategia de atención, promoción y prevención, sobre los riesgos y daños a la salud humana derivados de la aplicación de sustancias modelantes no permitidas.
De conformidad con la misma ley, el Invima deberá realizar actividades permanentes de información y coordinación con los productores y comercializadores, y de educación sanitaria con los consumidores, expendedores y la población en general, sobre el uso de sustancias modelantes para fines estéticos.
Por último, el Ministerio de Salud y Protección Social deberá, dentro de los tres meses siguientes a la entrada en vigencia de la ley mencionada, “publicar un listado de las instituciones y profesionales habilitados para la realización de procedimientos estéticos que permita establecer, entre otros, su identificación, permisos de funcionamiento, procedimientos habilitados y sanciones penales por ejercicio inadecuado de la profesión”.
Texto de la Ley 2316 de 2023: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202316%20DEL%20...
Notas relacionadas
Tags
Más de
¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol
El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.
Noya pide al presidente Petro apartar a Ingris Padilla de la Gobernación del Magdalena
El candidato a la Gobernación del Magdalena argumenta falta de garantías y señala presunta intervención política desde el encargo.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Por falsedad en documento y lavado de activos, denuncian al presidente Petro
El Presidente enfrenta un nuevo lío judicial, acusado de inconsistencias en el formulario oficial en el que señalaba que mantenía una unión marital con Verónica Alcocer.
¡Indignación! hombre maltrató a perro hasta causarle la muerte en Sonsón, Antioquia
El agresor, Fernando Oviedo, huyó al municipio de Nechí para evadir a las autoridades.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Lo Destacado
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol
El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































