Con alianza público-privada sacarán a flote el Galeón San José


El Presidente Juan Manuel Santos anunció este miércoles que ya está lista propuesta, que después de dos años permitirá sacar a flote el Galeón San José, la embarcación española que se hundió en 1708.
Colombia cuenta con una propuesta de asociación público-privada (APP) para rescatar el Galeón San José, considerado uno de los retos científicos más ambiciosos de la historia y la más importante intervención científica de esta magnitud en el mundo, dijo este miércoles el Presidente Juan Manuel Santos.
Los recursos para la recuperación del patrimonio sumergido adentro del Mar Caribe serán obtenidos a través de la figura de la APP con los que se adelantará la exploración, la intervención científica, la conservación y la divulgación de estos bienes culturales.
“Hoy puedo anunciar a Colombia y al mundo que luego de más de dos años de estructuración, ya contamos con una propuesta que cumple con los más altos estándares científicos, tecnológicos y financieros requeridos para el conocimiento del patrimonio cultural”, indicó el Primer Mandatario.
El 14 de julio se realizará una audiencia pública en Cartagena, en la que se presentarán los términos de la APP, a las 9:00 am, en el auditorio del Museo Naval de Cartagena. Allí se conocerán los términos de la APP y los interesados en participar podrán inscribirse al correo [email protected], hasta el 12 de julio a las 6:00 pm.
Según el modelo APP, los interesados pueden mejorar la propuesta inicial o la del llamado 'originador' y el Gobierno contratará con la que mejores beneficios presente, informó el Ministerio de Cultura.
“Proteger el patrimonio cultural de Colombia en todos los ámbitos y los lugares del país, ha sido, es y seguirá siendo, una prioridad para nosotros”, precisó el Presidente Santos, en desarrollo de un conversatorio en la capital de Bolívar.
Ley de Patrimonio Sumergido
El Galeón San José se hundió la noche del 8 de junio de 1708, luego de enfrentarse a una flota inglesa y ya van más de 309 años en que sus secretos han permanecido en el fondo del mar.
Gracias a la Ley de Patrimonio Sumergido se brindará protección, conocimiento y divulgación al rescate.
“Nuestro compromiso con el patrimonio científico está soportado en la investigación científica y es un compromiso que comprende los requerimientos técnicos, humanos y financieros necesarios para cumplir con este reto nacional”, precisó.
La Ley ya está reglamentada y con ella se establecieron los mecanismos que permiten acceder a los recursos y la tecnología necesarios para la recuperación del Galeón, priorizando siempre su valor patrimonial.
Destacó que ha sido un proceso largo y complejo que se ha surtido con éxito gracias al liderazgo de la ministra de Cultura, Mariana Garcés, y a su equipo jurídico, así como al acompañamiento técnico y científico del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), en cabeza de su director Ernesto Montenegro.
“Es mucho lo que el Galeón San José le podrá contar a Colombia y al mundo sobre nuestra historia económica, social y cultural”, puntualizó.
Tags
Más de
Buscan a niña de 10 años con síndrome de Down en Cundinamarca
Personas inescrupulosas se han aprovechado de la situación y y los han llamado para extorsionarlos.
“Petro no irá al funeral de Miguel Uribe por petición de la familia”: Benedetti
El Ministro del Interior confirmó que ni el Presidente ni ningún otro miembro del alto gobierno participarán de las honras fúnebres.
Juan Carlos Florián quiere que lo llamen “ministra” de la Igualdad
Así lo manifestó el recién posesionado a través de una entrevista en el pódcast A Pelo.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Policía de Perú capturó a dos topógrafos colombianos en la isla Santa Rosa
Según la prensa peruana, no contaban con autorización requerida.
Mintrabajo declina asistencia al Congreso de la Andi porque no invitaron a Petro
El importante congreso que reúne a los empresarios más importantes del país, inició hoy en la ciudad de Cartagena.
Lo Destacado
Hombre lleva un mes con una platina infectada, solo, a la espera de una cirugía
Así lo denunció la familia del joven a Seguimiento.co, quien indicó que aguarda hospitalizado en la Clínica Gestión Salud, donde dos veces se ha cancelado la intervención.
¿$8.000 millones por 2 km? Denuncian posible sobrecosto en obra de la quebrada La Aguja en Ciénaga
La denuncia fue hecha por el concejal José Noguera.
Por desaparición de vehículos de los patios, formulan cargos a exfuncionarios de Movilidad
Así lo anunció la Personería Distrital de Santa Marta sobre este proceso que involucra también a la exsecretaria general del gobierno de Virna Johnson, Hilda María Borja.
Censo final de damnificados en Santa Marta: 3.711 familias afectadas en 71 barrios
Mientras que sigue la entrega de ayudas humanitarias, se han retirado más de 9.000 toneladas de lodo y escombros de las calles.
Mintrabajo declina asistencia al Congreso de la Andi porque no invitaron a Petro
El importante congreso que reúne a los empresarios más importantes del país, inició hoy en la ciudad de Cartagena.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.