Colombianos han ahorrado $31.486 millones por racionalización de 580 trámites: Función Pública

Los colombianos ahorraron $31.486 millones entre enero y septiembre de 2021 gracias a las acciones de racionalización de trámites y otros procedimientos administrativos, informó el Departamento Administrativo de la Función Pública.
“Hemos acompañado a las entidades del orden nacional y territorial a la optimización de los trámites y otros procedimientos administrativos para facilitar la experiencia y la relación de los ciudadanos con el Estado. Gracias a ese esfuerzo es que podemos ver resultados contundentes como un ahorro de $277.487 millones desde agosto de 2018 a septiembre de 2021. Seguiremos mostrando buenos resultados para que los colombianos tengan una administración pública más eficiente y cercana”, indicó el director de Función Pública, Nerio José Alvis Barranco.
Según el balance de Función Pública, entre enero y septiembre de 2021 se han realizado 729 acciones de racionalización de trámites, de los cuales, 599 son de entidades del orden territorial y 130 son de entidades del orden nacional.
Al mirar por sector administrativo, la mayor parte de las acciones de racionalización se han realizado en las entidades que lidera el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, seguido del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Ministerio de Salud y Protección Social.
En el orden territorial, Boyacá lidera la ejecución de acciones de racionalización, seguido de Santander, Cundinamarca, Antioquia y Bogotá D.C.
Ahorros generados
El balance reportado por Función Pública muestra que de los $31.486 millones que se han generado en ahorros a los colombianos durante el 2021, el 74% corresponde a acciones que se han realizado en entidades del orden nacional y 26% son de intervenciones hechas en las entidades del orden territorial.
De igual manera, el mayor impacto en el ahorro a los ciudadanos es la digitalización parcial o total de los trámites. Otro impacto de alto valor en los ahorros ha sido la reducción del tiempo de realización de los trámites, así como la reducción de requisitos o pasos para el ciudadano.
Finalmente, el Departamento Administrativo de la Función Pública recuerda a las entidades que todos los trámites y procedimientos administrativos deben ser registrados en el Sistema Único de Información de Trámites (Suit) y que no se podrá crear un trámite nuevo sin la aprobación de Función Pública, según lo establecido en el Decreto Ley 2106 de 2019 y la Ley 2052 de 2020.
Tags
Más de
César Julio Valencia Copete, nuevo ministro de Justicia designado por Gustavo Petro
El expresidente de la Corte Suprema de Justicia reemplaza a Eduardo Montealegre, quien renunció al cargo el pasado 24 de octubre.
PGN abre investigación a exsubdirector de la Ungrd por lío de $10.000 millones
El dinero iba encaminado al suministro de maquinaria amarilla para atender la emergencia invernal en San Jacinto del Cauca.
EE. UU. entra en el caso Amalfi: ofrecen recompensa tras ataque que dejó 13 policías muertos
El helicóptero derribado pertenecía al Gobierno de Estados Unidos y fue entregado en comodato a la Policía para operaciones antinarcóticos.
Por reclutamiento forzado de 60 menores, condenan a máximos jefes del ELN
Entre los condenados por estos hechos está alias ‘Gabino’, ‘Antonio García’ y ‘Pablo Beltrán’.
Procuraduría abre indagación preliminar contra Benedetti tras insultos a magistrada Lombana
El Ministerio Público busca establecer si Benedetti incurrió en una falta disciplinaria tras atacar públicamente a la magistrada que lidera una investigación en su contra.
Murió Karol Estefanía, menor de 15 años arrollada por taxista ebrio en Bogotá
El hermano de 7 años de la víctima continúa en la UCI.
Lo Destacado
Monumental respaldo a Rafael Noya en Ariguaní y el centro del Magdalena
Más de 3.000 personas se reunieron en la cancha del barrio Paraíso para recibir al candidato a la Gobernación del Magdalena.
Consejo Extraordinario de Seguridad determina medidas para elecciones atípicas
En total serán 1.400 mesas de votación en todo el departamento.
César Julio Valencia Copete, nuevo ministro de Justicia designado por Gustavo Petro
El expresidente de la Corte Suprema de Justicia reemplaza a Eduardo Montealegre, quien renunció al cargo el pasado 24 de octubre.
Encuentran sin vida en México al reconocido fotógrafo samario Jonathan Ortiz
Realizó colaboraciones con la influencer y modelo mexicana Karely Ruiz.
La congresista Kelyn González se suma a la campaña de Margarita Guerra a la Gobernación
El apoyo se fundamenta en la convicción de que Guerra representa un liderazgo comprometido.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































