2.500 personas y más de una decena de eventos: la movida cultural del Teatro Santa Marta

La administración distrital a través de la Secretaría de Cultura, destacó que en el marco de la IV Cumbre CELAC–UE el Teatro Santa Marta se consolidó como un espacio de encuentro, arte y reflexión cultural entre América Latina, el Caribe y Europa. Durante los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre, la ciudad vivió una agenda artística y académica que reafirmó su papel como destino cultural internacional.
El balance fue positivo y enriquecedor, con la participación de más de 2.500 personas en una programación que incluyó 17 conversatorios sobre cultura, patrimonio, arte y memoria. Los asistentes disfrutaron de la destacada presentación internacional de la compañía chilena “31 Minutos” con su obra “Don Quijote”, que llenó de creatividad, humor y sensibilidad el escenario del Teatro Santa Marta.
Entre los momentos más significativos de la jornada se destacó la muestra “Moda humanizada: Tejedoras de Paz”, dirigida por el diseñador Germán Palomino, una museografía que unió arte, diseño y memoria como homenaje a las mujeres que, con sus manos, han tejido reconciliación y esperanza en el territorio colombiano.
La propuesta exaltó el talento de las mujeres tejedoras de paz y la conexión entre la creación artística y el compromiso social, en un espacio donde la moda se convirtió en vehículo de diálogo, identidad y transformación; participaron reconocidos diseñadores nacionales e internacionales como Hernán Zajar, Alfredo Barraza, Lina Cantillo y Federico Molinares, junto a diseñadores locales que rindieron tributo a la historia, la cultura y los 500 años de Santa Marta.
Gigantografías que cuentan nuestra esencia
Como parte del componente expositivo, se presentaron 14 gigantografías ubicadas estratégicamente en distintos puntos del Centro Histórico, destacando la ancestralidad, la diversidad y la naturalidad de la identidad samaria.
Estas exposiciones invitaron a locales y visitantes a recorrer la ciudad desde una mirada cultural y artística que conecta pasado y presente.
Tags
Más de
Consejo de Estado ratifica la idoneidad de Margarita Guerra días antes de las elecciones
El Tribunal Administrativo negó la solicitud de pérdida de investidura que se había presentado en su contra.
Monumental respaldo a Rafael Noya en Ariguaní y el centro del Magdalena
Más de 3.000 personas se reunieron en la cancha del barrio Paraíso para recibir al candidato a la Gobernación del Magdalena.
2.500 personas y más de una decena de eventos: la movida cultural del Teatro Santa Marta
La administración distrital presentó el exitoso balance del escenario en el marco de la agenda de la IV Cumbre Celac-UE.
Consejo Extraordinario de Seguridad determina medidas para elecciones atípicas
En total serán 1.400 mesas de votación en todo el departamento.
La congresista Kelyn González se suma a la campaña de Margarita Guerra a la Gobernación
El apoyo se fundamenta en la convicción de que Guerra representa un liderazgo comprometido.
A 10 días de las elecciones atípicas, Magdalena se prepara para elegir nuevo gobernador
Más de 1 millón de magdalenenses están habilitados para votar el próximo 23 de noviembre, en 389 puestos distribuidos en todo el departamento.
Lo Destacado
¡Impresionante! Así quedó un pescador tras ataque de una mantarraya
Los hechos sucedieron en la playa del Irotama.
Monumental respaldo a Rafael Noya en Ariguaní y el centro del Magdalena
Más de 3.000 personas se reunieron en la cancha del barrio Paraíso para recibir al candidato a la Gobernación del Magdalena.
Corpamag fortalece procesos de educación ambiental y ecoturismo en la vereda Los Cocos
Las acciones vienen adelantándose en colaboración con la Fundación Museo del Mar.
Consejo Extraordinario de Seguridad determina medidas para elecciones atípicas
En total serán 1.400 mesas de votación en todo el departamento.
César Julio Valencia Copete, nuevo ministro de Justicia designado por Gustavo Petro
El expresidente de la Corte Suprema de Justicia reemplaza a Eduardo Montealegre, quien renunció al cargo el pasado 24 de octubre.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































