Carlos Ramón González no será extraditado: Nicaragua confirma asilo político


El Gobierno de Nicaragua negó la solicitud de extradición presentada por Colombia para que el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia, Carlos Ramón González, responda ante la justicia por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
González está siendo investigado por los delitos de peculado por apropiación, cohecho y lavado de activos, relacionados con el presunto desvío de recursos públicos destinados a la atención de emergencias. Debido a estos cargos, la justicia colombiana dictó una medida de aseguramiento en su contra, la cual no ha sido cumplida.
La respuesta del gobierno de Daniel Ortega fue notificada oficialmente a la Cancillería colombiana. En ella se explica que a González se le otorgó asilo político con base en la Constitución nicaragüense y en tratados internacionales sobre derechos humanos. Según la normativa de ese país, una persona protegida por esta figura no puede ser expulsada ni devuelta a un lugar donde su vida o libertad personal estén en riesgo por motivos como opiniones políticas, nacionalidad o condición social.
Desde Colombia, el Ministerio de Justicia y la Cancillería manifestaron su desacuerdo con la decisión, argumentando que el asilo no debería aplicarse en este caso, ya que González enfrenta procesos por delitos comunes. El presidente Gustavo Petro también se pronunció, señalando razones políticas e históricas que podrían haber influido en la determinación del gobierno nicaragüense.
La negativa complica el avance de las investigaciones y deja en suspenso el retorno del exfuncionario al país. Mientras tanto, el proceso continúa en Colombia, con la colaboración de testigos como Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, quien firmó un principio de oportunidad con la Fiscalía y ha entregado información clave para el caso.
Tags
Más de
Activistas contra el régimen de Maduro fueron víctimas de atentado en Bogotá
Yendri Velásquez y Luis Peche fueron baleados por sicarios que se movilizaban en un vehículo.
Cae red señalada de ofrecer falsas ofertas laborales para explotarlas sexualmente en Europa
Las jóvenes provenientes de Medellín y Cali eran sometidas a maltratos físicos y psicológicos. Además, cuando llegaban a su destino, los señalados integrantes de la organización ilegal les quitaban los pasaportes.
Colombia goleó 4 - 0 a México en amistoso en el AT&T Stadium
Aficionados de ambos seleccionados protagonizaron tensos momentos en las tribunas del estadio.
Alias Palustre, el capo que reaparece en ‘plan pistola’ del Inpec, negocios de Papá Pitufo y crimen de Uribe Turbay
Pagó cárcel en EE. UU. y se mueve a Costa Rica. Allegados dicen que está retirado y usan su nombre para sembrar miedo.
Ataque con explosivo afecta hospital en Caloto, Cauca durante hostigamiento contra la Policía
El gerente de la E.S.E. Norte 2, que tiene a cargo la administración del establecimiento, pidió que este sea trasladado lejos de la Policía.
Recatan al empresario colombo-japonés tras secuestro en su finca en Palmira, Valle
El secuestro fue presenciado por la esposa de uno de los trabajadores de la finca, que de inmediato alertó a las autoridades.
Lo Destacado
Capturan al papá de Greeicy Rendón por presunta participación en secuestro y tortura
Luis Rendón enfrenta graves cargos
Defensores de derechos humanos exigen protocolos urgentes ante ola de homicidios en el Magdalena
El llamado surge tras el asesinato de 435 personas en la subregión Norte del Magdalena desde 2010.
Samarios impulsan innovación social en España gracias a becas internacionales
Felipe Cermeño, Auris Contreras Peña y Ana Salas participan en un programa académico internacional de la Fundación Carolina e Icetex que celebra los 500 años de Santa Marta
¡A conquistar Victoria’s Secret!: Tres colombianas en la pasarela más icónica del mundo
Valentina Castro, Daniella Álvarez y Karol G llevarán el nombre de Colombia a lo más alto
Gaza e Israel avanzan hacia la paz: el acuerdo histórico que redefine el futuro en Oriente Medio
La liberación de rehenes y prisioneros, el cese al fuego y el inicio de reconstrucción marcan la primera etapa de un pacto promovido por mediadores internacionales, con miras a restablecer la esperanza en la región.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.