Anuncio
Anuncio
Miércoles 09 de Junio de 2021 - 9:24am

Bloqueos en las vías impiden vacunación contra la aftosa en 6 departamentos

A pesar de los bloqueos el ciclo contra aftosa ha vacunado el 19,8 % del hato bovino y bufalino.
Aunque el ciclo refleja resultados positivos ha sido afectado por los bloqueos de vías que han impedido iniciarlo en 6 departamentos del sur del país.
Anuncio
Anuncio

No obstante, las dificultades ocasionadas principalmente por los bloqueos en las vías nacionales, el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa avanza a buen ritmo y ha logrado la protección del 19,8 % del hato bovino y bufalino del país.

Dicha cifra es inferior en 1,4 % a la registrada en la segunda semana del ciclo pasado en la que se habían vacunado 6 millones de animales (21,2 % del hato nacional).

“El menor registró se debe principalmente a los bloqueos ocasionados por el paro nacional que han impedido iniciar el ciclo de vacunación en 7 departamentos: Caquetá, Cauca, , Nariño, Putumayo, Valle del Cauca y  Huila manifestó José De Silvestri, gerente técnico de Fedegan-FNG a nivel nacional.

“Confiamos que nos permitan iniciar la respectiva campaña de sanidad animal a la mayor brevedad en estas regiones del sur del territorio nacional”, agregó el líder de la campaña de salud animal.

Entre el 24 de mayo y el 6 de junio de 2021 la alianza publico privada entre el ICA y Fedegan-FNG ha vacunado 5,8 millones de animales (5.796.332 ejemplares) contra la fiebre aftosa en 134.703 predios, es decir, el 21,3 % de los establecidos en la población marco por el ICA.

Los mayores logros en la inoculación contra la aftosa se registran en los departamentos de La Guajira (31,5 % del total), seguido de Córdoba (27,2 %), Cundinamarca (27 %) y Boyacá (26,9 %).

Brucelosis 24,3 %

La presente campaña igualmente tiene el propósito de proteger contra la brucelosis a las hembras bovinas y bufalinas del país y, de hecho, ha inmunizado contra esta enfermedad 320.653 terneras en 59.473 predios pronosticados para dicha inmunización.

Esta cifra equivale al 24,3 % de las hembras entre los 3 y los 9 meses de edad, población identificada por el ICA para su respectiva vacunación.

Rabia 21,8 %

Para inmunizar contra la rabia silvestre la campaña ha inoculado asimismo 845.393 animales, cifra que equivale al 21,8 % de la población marco en 12 departamentos del territorio colombiano.

La presente estadística se refiere al 26 % de los predios determinados a controlar dicha enfermedad.

Seguir adelante ante las dificultades

“La ejecución del primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, brucelosis y rabia bovina y bufalina a nivel nacional se realiza en medio de rigurosas medidas de bioseguridad para proteger contra la Covid 19 tanto a los ganaderos como a los ejecutores de la campaña”, afirmó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.

Pero igualmente se ejecuta en medio de las dificultades propias del invierno y de orden público en algunas zonas de la Nación.

“Solicitamos a los ganaderos que aún en medio de las complicaciones de sus regiones, protejan mediante la vacunación a todos sus animales, no solo como medida de prevención de las enfermedades señaladas, sino también, para conservar el estatus sanitario del país”, indicó la gerente del ICA.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Menor de 17 años fue asesinado a machetazos en Medellín: seis jóvenes han sido detenidos

Los grupos de adolescentes se citan por redes sociales a pelear con armas blancas.

4 horas 36 mins

Ley Olimpia avanza en Colombia: aprueban en segundo debate el castigo a la violencia digital sexual

La iniciativa busca sancionar a quienes graben, difundan, multipliquen o creen contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento.

4 horas 52 mins

Maduro no liberó a los colombianos y Petro guarda silencio, denuncian familiares

La Cancillería había anunciado liberaciones el 19 de octubre, pero ninguna se concretó. Las familias reclaman acciones urgentes del Gobierno colombiano.

6 horas 15 mins

En vivo, Minvivienda revela que Petro usó plata del agua para comprar aviones de guerra

En el accidentado Consejo de Ministros el mandatario también echó al viceministro de Agua, Edwar Libreros, a quien acusó de favorecer intereses de los empresarios.

6 horas 41 mins

Cambio en la cúpula: William Rincón será el nuevo director de la Policía Nacional

El oficial bogotano, con trayectoria en operaciones contra el crimen y procesos de reconciliación, reemplazará a Carlos Triana.

7 horas 23 mins

Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente

Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.

22 horas 3 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

“Ese inmueble era del narcotráfico”: Jaime Avendaño responde a señalamientos en su contra y niega agresión

El director regional de la SAE asegura que el denunciante ha difundido afirmaciones falsas y que intentó legalizar sin éxito un bien que pertenece al Estado.

13 mins 1 seg

La tragedia de Mama Zulma: la emprendedora que perdió su restaurante tras aguacero

La fuerza del agua arrasó con mesas, sillas y electrodomésticos, dejando en ruinas el establecimiento del que dependen varias madres cabeza de hogar en Taganga.

26 mins 1 seg

Buseta de servicio público se volcó en el cerro Ziruma de Santa Marta

Hasta el momento se desconoce si hubo personas lesionadas.

1 hora 4 mins

Fiscalía fortalece lucha contra la violencia de genero: conozca los canales de atención

La jornada pedagógica se llevó a cabo en los centros comerciales de Santa Marta.

27 mins 1 seg

ANI y Alcaldía inician obras de ampliación del Aeropuerto de Santa Marta

El proyecto que venía detenido desde hace varios años, finalmente iniciará su ejecución.

52 mins 1 seg
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months