Beneficiarios de Renta Ciudadana recibirán 40% de sus pagos en el Banco Agrario


El Banco Agrario informó que este viernes comienzan los pagos del segundo ciclo de ‘Tránsito a Renta Ciudadana’, programa del gobierno nacional liderado por Prosperidad Social, que entrega hasta $1 millón cada dos meses a los hogares más vulnerables del país.
En esta oportunidad, se espera que el proceso sea más despejado en la medida que de los aproximadamente dos millones de beneficiarios que recibirán el incentivo, 811 mil de ellos, es decir 40%, ya se encuentran bancarizados en el Banco Agrario, por lo que los respectivos abonos se harán a partir de mañana en sus cuentas de ahorros.
El presidente del banco, Hernando Chica, destacó no solo el notable incremento de 388% en el número de bancarizados, si se tiene en cuenta que en el primer ciclo lo hicieron 645 mil beneficiarios, sino que aseguró que, de esta manera, “seguimos promoviendo la inclusión financiera entre los colombianos. No es sólo pagar la Renta Ciudadana, es promover el desarrollo productivo de los clientes para cumplir con la directriz del Gobierno del Cambio del Presidente Gustavo Petro”.
Por su parte, la Directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, indicó que “la entidad verificó el cumplimiento de corresponsabilidades en salud y educación, y realizó una exhaustiva operación anticolados, con cruces de información de diferentes bases de datos”.
De acuerdo con Prosperidad Social, el Gobierno invirtió $791.328 millones para este segundo ciclo, de manera que los departamentos con mayor número de familias beneficiarias son: Antioquia (con 161.543 familias), Bolívar (151.552), Córdoba (134.758), Valle del Cauca (120.289), Atlántico (104.162), Nariño (98.595) y Santander (97.211).
Tal como en el primer ciclo, habrá tres modalidades de pago:
1. Por giro en oficina o corresponsal: el beneficiario debe acercarse al establecimiento autorizado y asignado para efectuar el cobro. En caso de que no pueda hacer el retiro en la plaza adjudicada, tiene la opción de realizar el traslado del giro, así: se comunica al WhatsApp corporativo del Banco: + 57 1 5948500, y a través de las opciones que le brinda el agente virtual Anita, selecciona la opción 1: Renta Ciudadana. Luego digita el número de identificación y la opción 3, e ingresa los siguientes datos: tipo y número de identificación, nombre del beneficiario, departamento y municipio a donde moverá el giro.
2. Abono en cuenta Banco Agrario: a través del WhatsApp corporativo del Banco: + 57 1 5948500 el Banco contactará a los beneficiarios, y mediante las opciones que le brinda el agente virtual Anita podrá generar el código OTP para retirar a través de la red de cajeros Banco Agrario y los Corresponsales Bancarios habilitados.
3. Pago por giro electrónico: quienes tengan disponibles los recursos bajo esta modalidad, previamente verificada en el enlace del Banco, podrán recibir el incentivo a través de cajeros electrónicos de Servibanca, activando el retiro desde la opción “retiro sin tarjeta”; el monto máximo de retiro es $600.000
En el link https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/consultapagos/default.aspx se puede consultar el punto de cobro asignado al beneficiario.
Chica Zuccardi mencionó que el Banco cumplió de manera exitosa el primer ciclo de pagos en todas las regiones del país, entregando el 100% de las reclamaciones y más del 94% de los subsidios que se pusieron a disposición de los ciudadanos.
“Estamos haciendo bancarización real y efectiva, y en este segundo ciclo vamos a seguir vinculando a los beneficiarios para que tengan un menor servicio y mejor acceso a sus subsidios”, resaltó.
Tags
Más de
En Antioquia incautaron 720 kilos de cocaína los cuales pertenecían a las disidencias
La droga tenía como destino La Guajira, para posteriormente ser enviado a Centro América y Estados Unidos.
“Me queda un año y lo voy a aprovechar”: Petro lanza discurso cargado de cifras y pullas al Congreso
Criticó directamente a sus contradictores.
Lidio García y Julián López: los nuevos presidentes del Senado y la Cámara
En medio de la lucha de poderes, finalmente el Partido Liberal y el Partido de la U, lograron imponer sus cartas para este nuevo periodo legislativo.
Procuraduría pide cumplir las obligaciones que demandan la protección de los pueblos indígenas
Teniendo en cuenta que en Colombia existen indicios de la existencia de cerca de 15 de pueblos en estado natural, es fundamental contar con información actualizada y completa para garantizar su protección efectiva.
Capturan a profesor señalado de explotación y abuso sexual a menor de edad
Los hechos investigados habrían ocurrido entre octubre de 2024 y enero de 2025 en Florencia, Caquetá.
Funcionario del CTI fue asesinado en medio de un allanamiento en Cauca
El suceso se presentó en el corregimiento de Mondomo, Santander de Quilichao.
Lo Destacado
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
En extrañas circunstancias hallan sin vida a niña indígena en Perico Aguao
La menor fue encontrada el pasado jueves 17 de julio debajo de un árbol, horas después de salir de la escuela con dirección a su vivienda.
“Me queda un año y lo voy a aprovechar”: Petro lanza discurso cargado de cifras y pullas al Congreso
Criticó directamente a sus contradictores.
En agosto inicia el proceso para restaurar el Parque San Miguel
Se mejorarán aspectos como la iluminación y las redes hidrosanitarias y eléctricas.
Asciende a 45 el número de lesionados tras incendio en conjunto residencial de Barranquilla
La emergencia dejó tres personas sin vida y afectó a 16 vehículos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.