Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Lunes 21 de Enero de 2019 - 8:45pm

31 exjefes de las Farc fueron llamados a declarar por secuestros durante el conflicto armado

Las audiencias se realizarán entre los próximos 14 de febrero y 27 de mayo y serán privadas.
La Justicia Especial para la Paz (JEP) citó a 31 exjefes de las Farc.
Anuncio
Anuncio

La Justicia Especial para la Paz (JEP) citó hoy (lunes) a 31 exjefes de la antigua guerrilla de las FARC para que declaren en el caso abierto por ese tribunal para investigar los secuestros cometidos durante el conflicto armado en Colombia.

"La Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y de Determinación de los hechos y conductas de la JEP ordenó a los 31 miembros del Estado Mayor de las extintas FARC rendir versión voluntaria en el marco del caso 001", manifestó la magistrada Julieta Lemaitre en una rueda de prensa.

Ese tribunal fue creado por el acuerdo de paz firmado por el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, convertida ahora en partido político, y se encarga de investigar los crímenes cometidos durante el conflicto armado del país.

En el "caso 001" se investigan los secuestros cometidos por las FARC entre 1993 y 2002 con base en informes de la Fiscalía.

Las versiones de los líderes de la desmovilizada guerrilla se llevarán a cabo entre los próximos 14 de febrero y 27 de mayo, y serán entregadas a las víctimas para que "puedan hacer observaciones y aportar pruebas dentro del caso".

Las audiencias que serán privadas, se realizarán de forma individual y colectiva.

En las primeras de ellas, los exlíderes de las FARC tendrán que asistir personalmente para responder "sobre su participación directa o no, en la planeación y ejecución de los hechos y conductas relatados en los informes del caso 001".

En las declaraciones colectivas deberán detallar la participación de las FARC como grupo armado en la comisión de estos crímenes, agregó la magistrada.

Si los citados no asisten a la declaración, los magistrados de la Sala de Reconocimiento deberán "analizar las circunstancias y condiciones del incumplimiento y luego establecer consecuencias".

En julio del año pasado los líderes del partido FARC, entre ellos su máximo jefe, Rodrigo Londoño, conocido en su época de guerrillero como "Timochenko", asistieron a la JEP para responder sobre esos secuestros.

Ese día también asistieron Pastor Alape, Pablo Catatumbo, Carlos Antonio Lozada e Iván Márquez, jefe negociador de las FARC en La Habana, donde se desarrollaron los diálogos durante más de cuatro años.

No obstante, el paradero de Márquez se desconoce desde julio de 2018 cuando no asumió un escaño como senador por el partido FARC y se juntó a otros desmovilizados en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Miravalle, en el departamento de Caquetá.

Además de los secuestros, la JEP indaga sobre la violencia en tres municipios del departamento de Nariño y los "falsos positivos", como se conoce en el país el asesinato de civiles para presentarlos como bajas en combate.

De igual forma, investiga los hechos violentos ocurridos entre 1986 y 2016 en la región del Urabá y los crímenes cometidos en varios municipios del departamento del Cauca.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Envían a la cárcel a hombre por golpear violentamente a una gata en Caldas

Los hechos investigados ocurrieron la mañana del pasado 31 de octubre.

1 hora 6 mins

¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol

El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.

16 horas 46 mins

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra

Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.

18 horas 13 mins

Por falsedad en documento y lavado de activos, denuncian al presidente Petro

El Presidente enfrenta un nuevo lío judicial, acusado de inconsistencias en el formulario oficial en el que señalaba que mantenía una unión marital con Verónica Alcocer.

19 horas 7 mins

¡Indignación! hombre maltrató a perro hasta causarle la muerte en Sonsón, Antioquia

El agresor, Fernando Oviedo, huyó al municipio de Nechí para evadir a las autoridades.

20 horas 24 mins

Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas

El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.

23 horas 14 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Postobón lamentó accidente de menor en Ciénaga

Edinsa, el operador de transporte indicó que una vez se conocieron los hechos, se activaron todos los protocolos del caso.

0 seg

Santa Marta adopta ley seca, cierres viales y restricción de parrillero por la Cumbre CELAC-UE

Las medidas buscan garantizar la seguridad y el normal desarrollo de la agenda presidencial durante el evento internacional.

3 horas 1 min

Santa Marta redujo embarazo adolescente en 2024, pasando del 19.2% al 15.6%

También, la ciudad registró sólo tres casos de mortalidad materna, la cifra más baja desde el año 2019.

22 mins 36 segs

Rafael Noya fortalece su campaña con nuevos respaldos en Ciénaga

En su visita a este municipio, el candidato recibió el apoyo de líderes políticos y sociales que apuestan por la unidad del departamento.

1 hora 37 mins

Colapsa carretera entre Chibolo y La China: municipio queda incomunicado

Magdalenenses aseguran que obras recientes en la zona, que incluyeron “levantes”, no resistieron la fuerza del agua.

2 horas 25 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months