“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe
El panorama de las finanzas digitales definitivamente evoluciona muy deprisa.
La Organización Panamericana de la Salud instó a los países a incrementar las acciones para frenar la transmisión de estas enfermedades.
Si se logra aprobar esta iniciativa en su totalidad, Colombia se convertiría en el tercer país de América Latina en legalizar el consumo en adultos a nivel nacional.
La Ocde indicó que Colombia superó el índice inflacionario de los otros países del bloque.
Recientemente la organización había entregado un reconocimiento especial a la Decana por su aporte a la profesión en la categoría de proyección social.
Desde el 1 al 4 de octubre el destino se vende en la plaza de venta más importante de turismo de América Latina.
Según el presidente de España, Pedro Sánchez, lo hacen porque consideran que el acceso a las vacunas debe ser equitativo.
El gobernador en su participación señaló que el cambio que empieza en todo el planeta a raíz de la pandemia debe significar un punto de inflexión para el desarrollo económico, social, ambiental y las instituciones públicas.
La barranquillera invitó a quedarse en casa por lo menos durante 15 días para no acrecentar el problema de salud pública.
El anuncio lo hizo el presidente Martin Vizcarra.
El Ministerio de Salud de ese país aseguró que un hombre de 61 años que viajó recientemente a Italia presenta síntomas típicos de la enfermedad. Sin embargo, le harán una segunda prueba.
Así lo aseguró el Ministro de Salud, quien afirmó que hay un margen de 24 horas para que las muestras tomadas en otros territorios lleguen a Bogotá y tener el resultado en ocho horas.
El reconocimiento fue otorgado por la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social por el programa ‘Red de Equidad Social’ que será replicado en América Latina.
La serie más galardonada de todos los tiempos, obtiene un triunfo más, ahora en América Latina.
La organización Front Line Defenders revela que el 75% de los asesinatos contra los defensores de derechos humanos en 2018 se produjeron en Latinoamérica, y posiciona a Colombia como el país menos seguro para ser líder social.
Venezuela lidera el ranquin; mientras que Paraguay es el que sale mejor librado en ese índice.