Anuncio
Anuncio
Viernes 11 de Agosto de 2017 - 3:35pm

Proponen reforma política para acabar con inscripción de candidatos por firmas

La política comenzaría a regir desde el 2019, Gobierno señaló que no comparte la eliminación de la figura en la ponencia de la reforma radicada en la Cámara de Representantes.
El artículo se le daría fin a los grupos significativos de ciudadanos desde el 2019.
Anuncio
Anuncio

Una nueva reforma político fue presentada en la ponencia radicada en la Cámara de Representantes, se trata de una iniciativa que pretende acabar con la inscripción de candidatos a través de las firmas, de aprobarse habría un cambio drástico en el sistema electoral de Colombia.

Según El Espectador con el artículo se le daría fin a los grupos significativos de ciudadanos desde el 2019, quedando en el panorama electoral actual los partidos políticos y los movimientos políticos. Estos dos serán los únicos que podrán inscribir candidatos, sin embargo, para estos últimos se contemplan reglas bien definidas.

Esta iniciativa de eliminar de los grupos significativos de ciudadanos no es algo que agrade del todo al Gobierno, en cuya propuesta inicial se mantenía la figura para las elecciones locales.

“Los ponentes de la Cámara han planteado un modelo distinto en el que a partir del 2019 desaparecían los grupos significativos de ciudadanos”, dijo el ministro del Interior, Guillermo Rivera.

¿Cómo funcionaría el nuevo sistema electoral?

De acuerdo con el artículo cuatro de la reforma, que modifica el artículo 108 de la Constitución, los movimientos políticos adquirirán la personería jurídica cuando demuestren tener una base de afiliados compuesta por, mínimo, el 0,2 % del censo electoral nacional. Hoy, eso traduciría en más de 71.000 personas.

La intención es que el número de afiliados que un movimiento político adquiera la personería jurídica se irá incrementando un 0,05 % anualmente hasta alcanzar un tope máximo del 0,5 %: un poco más de 178.000 ciudadanos.

Los movimientos políticos, además, sólo podrán postular candidatos y listas en elecciones territoriales y nacionales siempre que cuenten con una base de afiliados mínimo del 1 % del censo electoral de la circunscripción y cuando se haya demostrado que “su base de afiliados reside en, al menos, un número de circunscripciones territoriales cuyos censos electorales sumados superen el 50 % del censo electoral nacional”.

Es de anotar, que sería la última vez que veríamos escenarios como el actual, en el que más de ocho prencandidatos presidenciales recorren las calles del país en busca del apoyo ciudadanos para aspirar de manera independiente por firmas.

De igual forma, está sería una forma de garantizar la idoneidad de muchos de los candidatos al contemplar que tanto partidos como movimiento políticos responderán por “avalar a candidatos no elegidos para cargos o corporaciones públicas de elección popular, si estos hubieran sido o fueren condenados durante el período del cargo público al cual se candidatizó, mediante sentencia ejecutoriada en Colombia o en el exterior por delitos relacionados con la vinculación a grupos armados ilegales y actividades de narcotráfico, cometidos con anterioridad a la expedición del acal correspondiente”.

Entre las sanciones determinadas en el proyecto de acto legislativo están la devolución de recursos públicos percibidos a través del sistema de reposición de votos y la cancelación de la personería jurídica.

Tal como se vivió en el debate que se dio en la Cámara de Representantes el pasado martes, la discusión ya tiene polémica, y la propuesta de eliminación de los grupos significativos de ciudadanos estará dentro de esta.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

El CNE votará este 11 de septiembre ponencia que plantea sanciones a la campaña de Petro

La ponencia señala que se habrían superado los límites de gastos en cerca de 3.042 millones de pesos, mientras que por aportes prohibidos se identificaron más de 2.108 millones.

17 horas 56 mins

La SAE entregó oficialmente al Gobierno 880 establecimientos de Drogas La Rebaja

Perteneció a los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela.

1 día 18 horas

Magistrados del CNE concluyen que campaña de Petro superó topes por más de $3.500 millones

Proponen sanciones económicas contra varios miembros del equipo de campaña, incluido Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol.

1 día 18 horas

Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance

El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.

2 días 12 horas

Disidencias planeaban atentado contra Alejandro Eder y Dilian Francisca Toro

De acuerdo con fuentes oficiales, la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias Iván Mordisco, venía adelantando seguimientos a los mandatarios regionales durante varias semanas.

2 días 16 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco

La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.

10 horas 21 mins

Parlamento Andino condecoró al alcalde de Santa Marta con la distinción “Bernardo O’Higgins”

El reconocimiento fue entregado por gestión a favor de la integración latinoamericana y fue impulsado por el senador Mauricio Gómez, vicepresidente del Parlamento Andino.

5 horas 35 mins
Media Maratón.
Media Maratón.

Procuraduría exige respuestas a Los Trupillos por realización de la Media Maratón

El organizador del evento también fue denunciado ante la Fiscalía por el delito de fraude a resolución judicial o administrativa de Policía.

10 horas 44 mins

Ordenan retirar placa de ‘autobombo’ de Caicedo en auditorio de la Universidad de El Banco

Esta acción deberá realizarse en un plazo de máximo 20 días.

11 horas 1 min

Santa Marta avanza en atención a damnificados: 1.277 familias ya recibieron ayudas

Se han beneficiado residentes de los barrios La Lucha, Pescaíto, Bastidas, Luz del Mundo, El Pantano, Timayuí, San Fernando, Nacho Vives, Paraíso y Los Alpes.

9 horas 33 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month