Polémica en Colombia por presuntas ‘chuzadas’ a políticos, magistrados, generales y periodistas


El pasado 27 de diciembre el presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció de forma sorpresiva la salida del general Nicacio Martínez, quien era el comandante del Ejército Nacional.
En su momento, el Jefe de Estado, en una rueda de prensa, aseguró que Martínez se apartaba del cargo por razones personales y en su reemplazo llegaba Eduardo Zapateiro (nombramiento que fue polémico, por cierto).
De acuerdo con una publicación de la Revista Semana, la salida del general Nicacio Martínez se presentó luego de que el recién posesionado ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, ordenara una investigación. El tema que se buscaba esclarecer es que, al parecer, “algunas unidades del Ejército se han dedicado en el último año a desplazar a sus unidades móviles y utilizar sus equipos de última generación para saber en qué andan algunos periodistas, políticos, magistrados, e incluso coroneles, generales y comandantes de otras fuerzas”.
Semana indicó que tuvo acceso a fotografías, documentos secretos, videos de seguimiento y más de una docena de fuentes directas que demuestran que las chuzadas ilegales siguieron más vivas que nunca, al menos el año pasado.
Vale recordar que hace casi una década en el país se presentó un escándalo por las ‘chuzadas’ del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).
El medio nacional informó que la primera señal de que algo andaba mal llegó a oídos de los organismos de inteligencia estadounidenses. “Empezamos a notar que nos estaban pidiendo más dinero del habitual con el pretexto de conseguir fuentes de mucho interés. Sin embargo, nos dimos cuenta que estaban bajando la información de internet”, contó un integrante de inteligencia extranjera que lleva más de dos años en Colombia.
Posteriormente, uno de los militares que trabaja en un batallón de ciberinteligencia lo confirmó que “acá se empezó a hacer lo que se hacía en otras unidades de inteligencia como la Rimec. Se creaban informes falsos, basados en fuentes que no existían para conseguir unos recursos que se repartían entre los mandos”. El uniformado enfatizó que las interceptaciones se daban por el nulo actuar de los entes de control.
“Las chuzadas ilegales del último año han tenido lugar desde las propias instalaciones de dos guarniciones militares, como una manera de blindarlas y evitar un allanamiento sorpresivo de la justicia o el fisgoneo de los medios de comunicación”, sostuvo Semana en su artículo.
De acuerdo con lo conocido por la revista, una de estas brigadas de inteligencia operaba en el corazón de Catam y la otra funciona en el cantón de comunicaciones del Ejército, localizado en Facatativá.
Presuntamente, dentro de las víctimas del nuevo escándalo estarían el senador Roy Barreras; el exgobernador de Nariño, Camilo Romero; y la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Cristina Lombana. Esta última tuvo hasta mayo de 2019 el caso de manipulación de testigos contra el expresidente Álvaro Uribe y lleva un proceso de corrupción que involucra varios políticos que habrían repartido supuestas prebendas en Fonade, Fomag y otras entidades del Estado.
Un segundo militar entrevistado por Semana detalló que “amparados bajo las misiones legales y autorizadas se realizaban lo que acá se conocía con el nombre de ‘trabajos especiales’. Los blancos se dividían dentro de las diferentes compañías, la A, B, C y D. Al comienzo nunca sabíamos los nombres, los jefes nos daban los datos como teléfonos, correos, etc y ahí empezábamos a buscar la información. Conforme conseguíamos los datos nos dábamos cuenta del blanco. Los nuestros resultaron magistrados de la corte. A mi compañero de la compañía B le tocaron los periodistas, ahí estaban los mismos de siempre, según me dijo, pero no recuerdo los nombres”.
Finalmente, la Revista Semana, que en la nota también denunció una persecución a sus periodistas, indicó que el aparato clave en las chuzadas sería el StingRay, que se trata de un dispositivo que se puede esconder en la bodega de un carro o un maletín y es capaz de interceptar llamadas de celular al simular una antena telefónica. Así, los teléfonos móviles se conectan al equipo y la información pasa por allí primero antes de ir a la antena del operador.
Tags
Más de
Denuncian secuestro de 30 militares a manos de campesinos en Meta
De acuerdo con las autoridades, los soldados fueron apresados “por violar el cese bilateral”.
Otra vez el Ejército está en las calles de Santa Marta
El anuncio fue hecho por parte de la alcaldesa Virna Johnson.
Fiscalía investiga denuncia de Gustavo Bolívar sobre presunta trata de personas y acoso sexual en el Senado
La cita será el próximo 13 de enero.
Este puente de Reyes habrá más de 600 soldados del Ejército en las vías del norte del país
Las tropas estarán establecidas en cerca de 40 municipios de la región.
Gobierno ordena reducción de subsidios de vivienda a policías y militares
El gobierno de Gustavo Petro promulgó el decreto 2636 del 2022,
Después de 30 años las mujeres podrán prestar el servicio militar en Colombia de manera voluntaria
1296 mujeres se alistan para ingresar el 1 de febrero de 2023.
Lo Destacado
Cárcel para Breiner, presunto abusador sexual en Taganga
Al menos seis mujeres habrían sido víctimas de este hombre, que les ofrecía trabajo como empleadas y procedía abusaba de ellas en zonas retiradas de este corregimiento.
Despiden a profesor que regañó a estudiante por decir groserías
El docente, airado, regañó públicamente al estudiante de último grado, reprochándole que pese a los anteriores llamados de atención seguía diciendo vulgaridades.
Motociclista murió en accidente de tránsito en la Troncal del Caribe
Las autoridades adelantan las investigaciones para esclarecer el siniestro.
Concejal de Santa Marta pasó su 'sofoco': Policía le incautó un arma traumática
El concejal Carlos Elías Robles fue requerido durante una requisa en la madrugada del sábado.
Andrés Cepeda ofrecerá dos conciertos en Santa Marta
El cantautor se presentará en el Teatro Pepe Vives Campo de Cajamag.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.