“La reconstrucción del Teatro Santa Marta ha sido dolorosa”: Carlos Vives

Uno de los sueños de Carlos Vives es poder vivir nuevamente en su ciudad natal. Caminando por las calles del Centro lo expresa a los ‘cuatro vientos’: “¡Que viva Santa Marta!”.
El pasado fin de semana el ganador del Grammy al Mejor Álbum Tropical Latino, por su trabajo discográfico Más + Corazón Profundo, estuvo en la capital del Magdalena. El artista visitó varios lugares entre esos el Hotel Boutique Don Pepe, que celebró su segundo año de funcionamiento. Allí, en esa vieja casona hoy restaurada, Vives recordó sus días de infancia cuando jugaba bola ‘e trapo o corría en los corredores de la casa de sus abuelos.
“Con Grammy o sin Grammy siempre venir a Santa Marta es una felicidad muy grande (…) Recuerdo cuando éramos niños y vivíamos en la casa de mi abuela, en la ciudad vieja que estaba muy olvidada, que se sentía muy olvidada, pero ese era nuestro espacio, nuestro territorio. Tantos personajes en las tiendas, tantos amigos, cuantas historias, es muyemocionante pensar que se le puede dar vida a esta parte de la ciudad y es un deber trabajar para que recobre su espíritu”, destaca el artista.
Vives resalta que hoy ve el Centro mucho mejor, pero aún “falta mucho por hacer”. Afirma “que el trabajo es muy grande porque el olvido fue muy largo, entonces la reconstrucción es mucho más delicada” como es el caso del Teatro Santa Marta.
“Yo vengo trabajando hace cinco o seis años en su reconstrucción y ha sido un proceso doloroso en el sentido que para empezar a hacerlo hubo que reconstruir su historia. Le hicimos mucho daño al teatro no solo los samarios, sino la misma historia, hasta la Segunda Guerra Mundial. Es una historia apasionante y creo que este año vamos a empezar a ver el teatro tomar forma. Es un trabajo costoso y maravilloso que Santa Marta y su gente lo merece”, señala el cantautor sobre esa porción de ‘tierra del olvido’ en la que él quiere “hacer una puesta en escena, volver a actuar o dar un recital”.
Notas relacionadas
Más de
Joven samario está preso en El Salvador: este es el drama de su madre
La mujer asegura que lo capturaron por tener tatuajes.
El millonario lío por dinero ‘extraviado’ para la construcción de vía en Ciénaga
En Palmor de la Sierra, Ciénaga, están a la espera que el alcalde Luis Tete Samper dé la cara por el monto que debía usarse para la construcción del tramo Makenkal – Palmor.
Las citas a través de video como forma de evitar el catfishing
Te contamos lo qué es el catfishing, por qué este tipo de engaño es peligroso y cómo reconocerlo en las primeras citas.
Detienen en Cartagena a dominicano buscado por USA por fraude
Tenía una circular roja de Interpol.
Polémica en Barranquilla: usuarios del ‘Cortissoz' deben abordar o descender bajo la lluvia
El aeropuerto carece de senderos peatonales encarpados para proteger a los pasajeros del invierno o el inclemente sol.
"Uno iba a los accidentes para poder alimentarse”: testimonio de sobreviviente de Tasajera
Contó cómo vivió los angustiosos momentos de la tragedia que deja hasta ahora 37 víctimas.
Lo Destacado
En Fundación, campesinos encontraron el cuerpo sin vida de Yailine
La samaria residía en el barrio Ciudad Equidad y fue encontrada con varios impactos de bala.
Mujer ocañera murió tras ser arrollada por un taxi en Guachaca
Según testigos, María José Pérez iba rumbo a comprar una salchipapa.
Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia
Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.
En La Ciudadela, Alcaldía reunió 12 mil personas para celebrar el Día del Niño
Bajo el lema ‘Un mundo mágico para nuestros niños’ la administración hizo de este día, una celebración inolvidable para los niños y niñas de todas las localidades.
Cárcel para mujer que reclutaba menores para las disidencias de las Farc
Alias ‘La Mona’ les ofrecía dinero a menores de comunidades pobres a cambio de ingresar al Frente 10 Martín Villa de este grupo terrorista.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.