¿En qué se gastaría ‘Santrich’ el dinero que recibiría por exportar cocaína?


‘Jesús Santrich’ cayó en una trampa tendida por agentes de la DEA para exportar, en alianza con el cartel de Sinaloa, 10 toneladas de droga, que tenían un valor en el mercado de Estados Unidos de más de 300 millones de dólares.
Otra pregunta que surge es si él actuaba solo o lo hacía por encargo de la organización, y hay más de ellos involucrados en la operación.
La revista Semana descarta el enriquecimiento personal como la principal razón, dado que ‘Santrich’ estaba a punto de convertirse en representante a la Cámara por el Atlántico, con un sueldo cercano a los 30 millones de pesos.
Por eso, plantea 3 hipótesis sobre qué buscaba hacer con los 15 millones de dólares que recibiría por el negocio:
1. Financiar las actividades políticas del partido de las Farc.
2. Armar las disidencias.
3. Sostener un plan B para volver a la lucha armada en caso de que definitivamente se acabe el proceso de paz.
Semana no se detiene en analizar la primera hipótesis, pero aunque es ilegal es la menos problemática y preocupante, en especial porque críticos del proceso de paz ya han sugerido que el partido Farc será financiado con los bienes que no entregó el grupo guerrillero con su desmovilización.
Una tesis que no es descocada. De hecho, la propuesta de quitar 3 ceros al peso fue revivida por el Fiscal General como una forma de hacer perder valor a las caletas de las Farc, porque no podrán justificar esos recursos si pretenden cambiarlos por nuevos pesos. Bueno, eso suponiendo que hayan caletas en pesos, y no en dólares, lingotes de oro e incluso cocaína.
Por esa razón son las otras hipótesis (el financiamiento de las disidencias y el plan B para rearmarse) las que más preocupación generan.
“Si Santrich… no buscaba el provecho individual, sino la viabilidad de continuar un proyecto colectivo armado… significaría que la Farc estaría regresando a una nueva forma de combinar formas de lucha, con una bancada de 10 miembros en el Congreso y grupos armados en el territorio”, dice Semana.
Si este es el escenario, las que han sido presentadas como disidencias de las Farc no serían tales, sino una retaguardia que podría ser útil en el momento en el que decidieran rearmarse como plan B.
Esta posibilidad ya ha sido denunciada por el candidato presidencial Germán Vargas Lleras, cuando fue interrogado sobre qué hará con la violencia narcontraficante, durante el Gran Debate del Pacífico.
Vargas no habló de disidencias sino de ‘retaguardia’ y planteó combatirlas con las armas.
“No es coincidencia que las disidencias de las Farc coincidan perfectamente con las zonas de mayor cultivo de coca y de mayor tránsito de la misma”, dijo.
Y continuó: “Hay que combatirlas. Hay que ver lo que está pasando en el Cauca, en el corredor Corinto-Santander [de Quilichao]-El Naya, todos en manos de las Farc. Hay que ver lo que está pasando en Tumaco con el famoso Guacho, a quien yo denuncié hace muchos meses, las Farc no pueden dejar una retaguardia narcomilitar que particularmente opera en el suroccidente de Colombia”.
Hasta ahora, las disidencias “parecían ser fenómenos díscolos que defendían sus intereses mafiosos como rentistas del narcotráfico, la captura de Santrich obliga a repensar la posibilidad de que formen parte orgánica de un proyecto coordinado con las Farc”, dice Semana.
Tags
Más de
Trump amenaza con “volar en pedazos” a narcos venezolanos desde la ONU
La amenaza llega en medio de operativos en el Caribe y hunde aún más las relaciones entre Washington y el gobierno de Maduro.
Cayó alias ‘Supervisor’ en Santa Marta: cabecilla de red que enviaba cocaína en buques
Otros dos integrantes fueron capturados en operativos simultáneos en Barranquilla.
“En nuestras investigaciones no aparece el ‘Cartel de los Soles’”: Petro
La afirmación del presidente surge después de que el Congreso de la República aprobara declarar al ‘Cartel de los Soles’ como organización criminal transnacional.
Senado declara al ‘Cartel de los Soles’ como organización criminal transnacional
La proposición fue aprobada con 33 votos a favor y 20 en contra, en medio de un debate que incluyó un llamado al presidente Gustavo Petro para fijar postura frente a esta estructura vinculada al narcotráfico y el terrorismo.
"Indignados y dolidos", reacción de víctimas por condena a exsecretariado de las Farc
Luis Mendieta, Íngrid Betancourt y Clara Rojas se pronunciaron ante la paupérrima condena a los exjefes del grupo armado.
JEP impone sanciones de ocho años a siete exjefes de las Farc por secuestros
El fallo establece que los secuestros fueron parte de una estrategia sistemática y no hechos aislados.
Lo Destacado
Asalto a mano armada en el Banco de la República: 4 delincuentes se atrincheraron
Al parecer, los ladrones utilizaron un vehículo falso de la Brinks para cometer el robo que terminó frustrado.
Este jueves, varios sectores de Santa Marta estarán sin luz durante 9 horas
La suspensión del servicio obedece a trabajos de mantenimiento preventivo en la subestación Bonda, informó Air-e.
Caicedo a juicio: Fiscalía lo acusa por millonarias irregularidades en el Coliseo de Gaira
La audiencia preparatoria quedó programada para el próximo 3 de diciembre en Bogotá.
Dos hombres perdieron la vida al ser arrollados por una mula en Zona Bananera
Una de las víctimas fue identificada como Moisés David Guevara Salas.
El acueducto de la vergüenza: $17 mil millones y las obras en Ciénaga siguen inconclusas
El proyecto, cuyo contrato ya venció, tiene a la comunidad atrapada entre calles rotas y aguas residuales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.