Trino Luna Correa, exgobernador del departamento del Magdalena, no entra a la JEP., por un acto de estoicismo ni por un condicionamiento moral. Lo hace porque las investigaciones en la Justicia Ordinaria y en la Corte Suprema de Justicia, lo tienen ad portas de una medida de reclusión. Trino se somete y los magistrados tendrán que definir si varios de los delitos, por los que se le investiga, tienen relación con el conflicto armado. En cualquiera de los casos, su verdad; que es muy importante, tiene que estar enmarcada en la veracidad de los hechos. No hay espacio para las suposiciones, ni para las venganzas. Se está jugando su libertad.
La Parapolítica tuvo un avance importante, pero tenemos un 20% al que no llegó y esto es necesario definirlo. Sin embargo, lo que más interesa, al menos para la compresión del delito, es saber cómo lo estructuraron, porque la creación de los distritos electorales tenía un propósito que partió de la mente de suya y la de Jorge 40 y se extendió, inicialmente, a la Guajira y al Cesar.
Pero no actuaron solos y aquí no se ha hablado de la participación que tuvo la Registraduría Nacional del Estado Civil y es posible que muchas de esas omisiones o alianzas, todavía se estén dando. La parapolítica no es la simple unión de un político y un paramilitar para llegar a un poder de elección popular; no. La parapolítica fue un escenario de muerte, de despojo, de tortura, de desaparición forzada, de alianzas macabras para propósitos económicos y expansionistas: fue un escenario donde participó y se legalizó el narcotráfico.
Ahora bien, aquí es importante hacer una salvedad. La parapolítica se nutrió de los Pactos (refundar la patria, Chibolo, Pivijay y Provincia Unida); entre otros, pero, aunque no lo parezca, no todos participaron. Aunque se criminalizó a todos, hubo muchos que no firmaron y se fueron a buscar a quienes tenían los pactos para firmar; otros, ni siquiera estuvieron en las reuniones y asustados -más por el miedo a los verdaderos parapolíticos que a la acción judicial- preguntaban como hacían para firmar. En ultimas era mejor asociarse que ganar la aversión de los paras que seguramente los llevaría a la muerte y el despojo de sus bienes.
La Para-economía y el Para-despojo siguen siendo un reto. Aquí la verdad de Jorge 40 hubiera sido esencial, pero con la de Trino podremos acercarnos a un fenómeno del que hemos sido excluidos. Muchas de las grandes familias asociadas al despojo en el departamento, son sus amigas; son socios políticos: son compadres. Ahora bien, importante conocer los alcances de la Para-economía (Drummond, Chiquita; otras multinacionales, empresas nacionales y gremios asociados a la ganadería y a la palmicultura. En el capítulo Para-Estado, las responsabilidades que pudieron tener las Cámaras de Comercios, las notarías, las Corporaciones Autónomas y Parques. Pero principalmente: el Departamento Administrativo de Seguridad.
En este capítulo abrió usted una vía que, siendo honesto, no la habíamos explorado mucho: la Para-Arquitectura. Obras que se hicieron o no se hicieron, pero cuyo eje común era el beneficio de la expansión y la movilidad del paramilitarismo. Es macabro, pero impetuoso o quizá también conocer la función en todo este modelo de apropiación de la salud, de la educación, no como en el caso de los kits escolares, ahí no hubo paracos de por medio. Ese fue un negocio entre usted, Omar Diaz-Granados, Manuel Julián Macenet y Luis Vives Lacouture, este último los denunció, pero claramente no fue por motivado por un acto estoico sino porque no le dieron su participación y como ese, hay varios casos. Póngalos en conocimiento, porque si nos enteramos de otros lo haremos saber a la JEP.
Con toda certeza de que no vamos a conocer delitos como homicidios. Salvo en los que esté implicado y quizá no llegará a contar las acciones violentas que cometió el Cóndor, porque no era su perfil criminal. Pero devuélvale al Magdalena parte de su dignidad; a las víctimas parte de justicia y al futuro, los elementos para ir cerrando la brecha de ingobernabilidad asociada a este mecanismo que ustedes establecieron y que, hasta el año pasado, querían volver a fortalecer. Nos enteramos de varias de sus reuniones, pero, en definitiva, hay que acabar con ese legado parapolítico que tiene hoy a muchos en puestos de elección popular y que detrás hay un parapolítico. Hay que dejar que nuevos liderazgos se establezcan en los territorios alejado de todas estas prácticas clientelistas y delictivas.
Finalmente, señor Trino Luna Correa, le recuerdo que está obligado a decir la verdad y con un grado alto de material probatorio. No hay posibilidades de venganzas políticas; ni que escuchó o que le pareció. Tanto usted como Jorge 40 son responsables de uno de los capítulos más opacos del departamento del Magdalena. Ustedes dos y otras personas, sometieron este departamento a un saqueo; hicieron de él un cementerio. Vaya a sus calles polvorientas y pregúntense ¿por qué actuaron tan miserablemente? ¿Por qué fueron tan cobardes? Esperamos sinceramente, que esta no sea una estrategia para seguir desestabilizando el departamento y que, por supuesto, no esté en marcado en tratar de engañar a la JEP., para sus propósitos personales y colectivos. Ya empezó a hablar: sostenga lo dicho y pruébelo.
Más columnas
Seguimiento.co
Una ciudad de hace 500 años
Malka Torres Bravo
Cinco errores financieros que destruyen tu tranquilidad
Ariel Quiroga
NUESTRO CANDIDATO A LAS ATÍPICAS
Lo Destacado
María Luisa, de 17 años, perdió la vida tras accidentarse en la avenida del Río
La mejor iba de parrillera en una motocicleta.
Mientras departía en una fiesta en La Paz, asesinaron a ‘Cayito’
Aunque la víctima fue llevada hasta el puesto de salud de este sector, el cuerpo médico no pudo salvarlo.
Margarita Guerra y Caicedo hicieron ‘moñona’ con cierres de campaña en Santa Marta y Ciénaga
El precandidato presidencial, Carlos Caicedo, agradeció el respaldo a Fuerza Ciudadana.
Ante 30 mil personas en Santa Marta, Rafael Noya, cerró su campaña
El candidato a la gobernación del Magdalena, selló su campaña a la Gobernación del Magdalena con un multitudinario apoyo.
León XIV pide continuar con el compromiso en la prevención de abusos
En el mensaje enviado a los participantes en el encuentro 'Construir comunidades que protejan la dignidad'.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



























