“Mientras realizaba las labores domésticas en nuestra casa, mi madre Victoria Elena solía escuchar, en casete, en una radiograbadora, las canciones de Olimpo Cárdenas”.
Así comienza nuestro colaborador habitual Fausto Pérez Villarreal, su crónica audiovisual de esta semana.
Es una narración evocativa, cargada de nostalgia, en la que nos recrea la vida del inolvidable cantor ecuatoriano Olimpo Cárdenas, cuya primera visita a Colombia coincidió con los desórdenes acaecidos en Bogotá producto del asesinato del líder político Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948.
Desde aquel momento, nuestro país estuvo ligado de manera intrínseca a la vida de Olimpo, nacido el 5 de julio de 1923 en Vinces, cantón de la provincia de Los Ríos (Ecuador).
En Cali, en Discos Victoria, grabó los primeros éxitos de su carrera: ‘Nuestro Juramento’, ‘Fatalidad’ y ‘Tu duda y la mía’.
Olimpo Cárdenas murió en plena actuación, el 28 de julio de 1991 en Tuluá (Valle del Cauca). Tenía 68 años. Fue sepultado en Bogotá.
Más columnas
Edward Torres Ruidiaz
Las dudosas "cifras" de Caicedo sobre el Magdalena
Elkin Carbonó López
Por sus frutos los conoceréis…
Elkin Carbonó López
Pinedo y Dávila: Los de ahora
Malka Torres Bravo
¡Última Llamada! Prepárate para una Planeación Tributaria Inteligente
Lo Destacado
Traslados hacia la cárcel: Alcaldía explica razones del motín en el Centro Transitorio
La administración distrital descartó la fuga de algún detenido.
Procuraduría pide atender con urgencia, conflicto entre Arhuacos y Kankuamos
Los enfrentamientos entre ambos pueblos indígenas el pasado 28 de abril, dejó al menos 15 personas heridas.
Santa Marta estuvo presente en el lanzamiento oficial de la Liga Profesional de Baloncesto 2025-I
El torneo se desarrollará del 9 de mayo al 11 de julio.
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.