Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
31 de Marzo de 2019

Historia de abandono

Arde el Cauca con las protestas indígenas y las consecuencias negativas no sólo para el departamento, sino para el sur del país, sin que exista una solución cercana. Las pérdidas económicas son cuantiosas y tienen en vilo a varios sectores y a la población civil, que es siempre la más afectada. Con el paso de los días la protesta se ha recrudecido, causando varios muertos y se han instrumentalizando niños para cometer atentados.

El Gobierno ha tenido la voluntad de negociar con la presencia de la Ministra del Interior y de la Directora de Planeación. Pero esto no ha sido suficiente, la comunidad indígena exige la presencia del Presidente Duque, quien se niega a ir hasta que cesen las vías de hecho y se desbloqueen las carreteras, para que fluya la “normalidad” en medio de la crisis.

La problemática de los indígenas del Cauca se origina principalmente en el acceso a la tierra y se remonta a la Constitución de 1886. Hoy, después de más de un siglo, no tienen solución. Atraviesan otros obstáculos como el difícil acceso a la región y el abandono estatal, que han permitido que grupos armados ilegales –guerrillas y paramilitares-, mafias de narcotraficantes y de minería ilegal se apoderen no sólo del territorio, sino de su gente. A esta terrible ecuación se le suma la responsabilidad de agentes estatales –policía y militares- en masacres.

Nunca ha existido una política de Estado, que como se planteó en uno de los encuentros entre la guerrilla e indígenas en Casa Verde en 1987, “el conflicto se presenta por el desconocimiento de las costumbres y formas de vida social y cultural de los indígenas”. Esto no ha permitido que haya una sinergia entre ambas poblaciones, cada una “tira por su lado”, sin sentido de nación ni tener en cuenta que todos somos ciudadanos que compartimos el mismo fin: una Colombia con más oportunidades.

Es apremiante el diseño e implementación de una política integral de Estado que incluya, entre otros, educación, vías, acueductos, alcantarillado, salud, inclusión, proyectos productivos, comercio justo, tierras y justicia social. Esto tomará años, pero si se identifica el problema y hay voluntad de ambas partes, sin duda se logrará.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Tensión política: Sanguino y Caicedo se enfrentan por el presidente Petro

Carlos Caicedo sostuvo que respalda a presidente “en sus causas justas pero no comparte sus incoherencias” y Sanguino lo acusó de atacar al mandatario “por cálculos electorales”.

9 horas 39 mins

Nace ‘Sierra Valley’: AJE y la Alcaldía de Santa Marta lanza el primer hub de innovación regenerativa

Este proyecto busca posicionar la ciudad como un referente de sostenibilidad en América Latina.

9 horas 51 mins

Hombre fue herido con machete debajo de un puente en Ciénaga

El lesionado fue identificado como Jesús Ariza Ayola.

12 horas 34 mins

23 mil pasajeros usaron la Central de Transporte de Santa Marta durante el puente festivo

El operativo de seguridad fue garantizado gracias al acompañamiento de la Gobernación del Magdalena, la Policía Nacional, el Ejército y la Supertransporte.

9 horas 59 mins

Lula Da Silva confirma asistencia a la Celac pero representante de la UE no vendrá

El presidente Gustavo Petro agradeció la disposición de su homólogo de Brasil de participar de esta importante cumbre que tendrá lugar en Santa Marta.

11 horas 49 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months
Anuncio
Anuncio