“Uno jamás está aislado de su sociedad”. Estas palabras, en cualquier circunstancia, expresan el compromiso de quien las pronuncia. En labios de Nadine Gordimer fueron más que un decir. Ella agregó, además: “Mi intento siempre ha sido escribir la verdad”. La escritora falleció el 13 de julio de 2014 en Johannesburgo. Nació el 23 de noviembre de 1923 en Springs, Unión Sudafricana. Sus padres eran inmigrantes judíos de clase media. El padre era relojero lituano; la madre nació en Londres. Gordimer siempre escribió en lengua inglesa. A los veinticinco años se radicó en Johannesburgo. Ingresó a la Universidad de Witwatersrand pero no terminó sus estudios. Su primer relato lo escribió a los quince años. A los veintiséis publicó su primer libro: ‘Face to face’. En 1953 escribió ‘La suave voz de la serpiente’, una historia corta. Comenzó a abordar el tema social en Sudáfrica, sobre la segregación racial como fondo. Entre 1956 y 1979 escribió novelas cortas y relatos. Combinó su actividad literaria con conferencias en universidades de Europa y América. La producción literaria de Gordimer es reconocida por la fuerza de sus diálogos, lo cual se manifiesta en sus obras: ‘Seis pies de tierra’, ‘La huella del viernes’, ‘Un mundo de extraños’, ‘No para publicarlo’, ‘Ocasión para amar’, ‘El desaparecido mundo burgués’, ‘El conservador’, ‘La hija de Burger’, ‘La gente de Julio’, ‘La historia de mi hijo’, ‘Nadie que me acompañe’, ‘Un arma en casa’, ‘Atrapa la vida’, ‘Beethoven tenía algo de negro’.
La relación de Gordimer con la censura empezó en 1956, al relatar en la novela ‘Un mundo de extraños’ la historia de un inmigrante británico que conoce las diferencias entre blancos y negros en Sudáfrica. Las autoridades afrikáners la prohibieron durante doce años. Otra obra suya, ‘El desaparecido mundo burgués’, fue censurada por una década. En 1979 fue prohibida ‘La hija del Burger’. Pero a pesar de esos vetos, Nadine Gordimer prefirió no considerarse una escritora política. “Yo soy africana y el color de la piel no importa. El apartheid cambió mi vida como ser humano, pero no fue lo que me hizo escritora”.
Gordimer sostuvo una amistad cómplice con Nelson Mandela. Ambos fueron adalides de la resistencia al apartheid en Sudáfrica. Se cuenta que en 1964, cuando el líder preparaba las palabras de su discurso en el juicio que lo llevaría a prisión durante veintisiete años, Nadine Gordimer lo visitó en su celda. Se afirma que la escritora editó el famoso discurso que pronunció Mandela, titulado ‘Un ideal por el que estoy dispuesto a morir’. Con Mandela en la presidencia de Sudáfrica Gordimer apoyó la lucha contra el sida en su país. En su última novela: ‘Mejor hoy que mañana’, retrata a la sociedad sudafricana en democracia. Hasta sus últimos días la escritora mantuvo su posición crítica hacia los regímenes dictatoriales en el mundo, pero más visiblemente en su país. En una entrevista concedida poco antes de su muerte, Nadine Gordimer afirmó: “La reintroducción de la censura es impensable cuando se recuerda cómo sufrió la gente para liberarse de ella en todas sus formas”. Nadine Gordimer recibió quince doctorados honoris causa, entre ellos los de las universidades Harvard, Yale, Columbia, Cambridge, Leuven en Bélgica y Ciudad del Cabo. Su obra se vio coronada con el Premio Nobel de literatura en 1991. A la muerte de Nadine Gordimer, la Fundación Nelson Mandela expresó: “Hemos perdido a una gran escritora; una patriota y una voz fuerte por la igualdad y la democracia en el mundo”.
Más columnas
Seguimiento.co
Una ciudad de hace 500 años
Malka Torres Bravo
Cinco errores financieros que destruyen tu tranquilidad
Ariel Quiroga
NUESTRO CANDIDATO A LAS ATÍPICAS
Lo Destacado
15 años de cárcel para arquitecto que mató a su sobrino en pelea por herencia en Santa Marta
El crimen ocurrió en 2021 durante una acalorada discusión familiar.
Desde New York, Petro critica a Estados Unidos e incita a los soldados a “desobedecer a Trump”
Durante el evento, el mandatario anunció su intención de crear un “ejército de salvación”.
La historia de Álvaro Matute, el plateño que se fue a Ucrania y se le perdió la pista
La última vez que el ‘mercenario’ tuvo comunicación con sus familiares fue hace casi dos meses.
Denuncian taxi abandonado en el sector de la Bahía de Santa Marta
El ciudadano asegura que habitantes de calle poco a poco han ido desvalijando el vehículo.
No estaba desaparecida: detienen a Angie Miller por homicidio de B King y Regio Clown
La modelo venezolana fue arrestada en México el mismo día en que se reportó su desaparición, en medio de la investigación por el asesinato de los dos artistas colombianos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.