Anuncio
Anuncio
02 de Agosto de 2020

El man de a pie en cuarentena

Si no trabaja, no come. Esta es la triste realidad del man de a pie, que ni siquiera es un ciudadano, como escribí, hace algún tiempo. No se si era un reflejo en un espejo, o un sentimiento, o, tan sólo, un breve momento. No sabría si siempre fue así, o vamos de mal en peor.

Ahora cuando nos vemos las caras grises, frente a lo que está ocurriendo en el mundo. Cuando es posible que, así sea de refilón, nos haya impactado la pandemia, parece lejos, como en otra vida, recordar que tan sólo hace un año, nuestros hijos iban al colegio, había movimiento en las calles, la gente caminaba con la frente en alto, soñábamos con un porvenir, nos dábamos abrazos, hasta protestábamos en las calles, también avanzaba la idea de dejar a un lado el plástico de un solo uso, hasta el discurso sobre el cambio climático y la transición hacia las energías limpias, calaba entre la gente. Nos veíamos las caras; con esperanza, nos estrechábamos las manos.

Todo esto se echó al lastre con lo que ahora llaman, la nueva realidad, la tercera modernidad del control social post pandemia. Cuando un estornudo involuntario, se volvió un insulto. El sueño erótico del fascismo, con el paraguas de este coronavirus que no es ningún cuento chino.

Y allí está el man de a pie, con las manos dentro de los bolsillos vacíos, en la hora boba del medio día, con un mondadientes, hurgándose las encías, para que crean que ya había almorzado. El man de a pie que, sin vergüenza alguna, le toca hacer lo que sea, para llevar un plato de comida a la mesa. Que se le volvió una nueva carga pagar la cuenta de internet o un plan de datos, que ya le debe una vela a cada santo, que no contesta llamadas, que no le entra dinero, pero, aun así, las cuentas siguen llegando. Que se le congeló la vida, por el temor al contagio, así la vida siga, como si nada. El que se olvidó de la pobreza oculta, o más bien, ya la visibiliza. El que le tocó reinventarse, para no morirse de hambre.

El man de a pie, endeudado con el nuevo esclavismo de los bancos y la letra escarlata de las centrales de riesgo. Viendo cómo al sistema le va bien, cuando a todos nos va mal. El que ve próximo el éxodo masivo de nacionales, como ya pasó con los hermanos venezolanos, mientras piensa cada día, en la odisea de atravesar el charco, a buscar un mejor futuro. Como, seguro, así lo pensarán, los más de 60 millones de habitantes del mundo que según el Banco Mundial, sólo en este fatídico año bisiesto, caerán en la extrema pobreza o las más de 1500 millones de personas  que viven en pobreza multidimensional en el planeta y el 7% del PIB mundial que, según el PNUD, caerá en el 2020, el año de la pandemia.

El man de a pie, al que como a muchos otros, le tocó cerrar su negocio, para emplearse en cualquier cosa, perdió su trabajo o no le renovaron su contrato basura, se le acabó el colchón, o que, sin ser una elección, se oxida en vida con el paro, cuando ningún día es diferente, en una rutina circular, que pone a volar la mente con pesimismo, impide el contacto personal, y no deja más opción que el rebusque diario.  El perverso año 2020, que agravó la crisis que ya se veía venir y que nos dejó sin más oportunidades que las migajas que nos toquen.

La pregunta es, ¿Cuando todo esto pase, qué hará el man de a pie?

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

FAJID ÁLVAREZ YACUB
FAJID ÁLVAREZ YACUB

Fiscalía imputará cargos a Hernando Fajid Álvarez por presunta apropiación del Cementerio San Miguel

Audiencia de imputación quedó programada para el 5 de junio en Santa Marta

5 horas 32 mins
ATAQUE A TIROS EN FUNDACIÓN
ATAQUE A TIROS EN FUNDACIÓN

Ataque a tiros deja dos hombres muertos en una llantería de Fundación

dos hombres en motocicleta llegaron al lugar y abrieron fuego

6 horas 9 mins
Taller liderado por CORPAMAG y PROCAT
Taller liderado por CORPAMAG y PROCAT

CORPAMAG y PROCAT lideran el primer taller para la construcción del Plan de Manejo y conservación de Loros y Guacamayas en la Sierra Nevada

Este espacio responde al compromiso de CORPAMAG con la protección de la biodiversidad y la conservación de las especies endémicas del Magdalena

6 horas 27 mins
PATIO TALLER LIBANO
PATIO TALLER LIBANO

Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana

El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%

13 horas 3 mins
visita de estudiantes
visita de estudiantes

Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta

La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural

8 horas 32 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months
Anuncio
Anuncio