Rafa Manjarrez en el concierto Reyes y Compositores vallenatos

Con reyes de la música vallenata, Rafa Manjarrez, se alista para ‘El Concierto Reyes y Compositores vallenatos’ que ofrecerá la Fundación el Nogal, el próximo viernes, 21 de octubre, en el club El Nogal de la ciudad de Bogotá.
Este magno evento lo organiza la Fundación el Nogal con el respaldo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y se realiza en beneficio de las personas en estado de Vulnerabilidad.
Con Rafa Manjarrez estarán los compositores Gustavo Gutiérrez, Aurelio Núñez, José Alfonso ‘el Chiche’ Maestre, Enrique ‘El Curry’ Carrascal y los Reyes vallenatos del 2017 del Festival de la Leyenda Vallenata; José Alejandro Aldana, Rey infantil, José Guerra Mendoza, Rey juvenil y Daniel de Jesús Olguín, Rey aficionado.
El evento se inicia a partir de las 7:00 p.m., y termina a la 1 am., donde se espera la asistencia de todos los invitados.
Rafa Manjarrez fue homenajeado en la Jagua del Pilar, Guajira, su tierra natal
En reconocimiento a su incesante y fructífera carrera artística, el compositor Rafa Manjarrez fue homenajeado reciente por su municipio de origen, La Jagua del Cesar, sur de La Guajira.
Manjarrez, autor de bellas composiciones como ‘Ausencia sentimental’, ‘Benditos versos’, ‘Simulación’, ‘Desenlace’, ‘Vuelve’, ‘Así no es ella’, ‘Mi alma en pleno’ y ‘Mil versos de olvido’, entre otras, fue objeto del reconocimiento de su gente en el marco de la duodécima edición del Festival Folclórico Vela de Marquesote. El homenaje fue liderado por el alcalde de La Jagua, José Amiro Morón.
Este reconocimiento a Rafa Manjarrez fue motivado por su importante aporte al folclor vallenato y a la cultura de Colombia, con sus letras inspiradas en el amor, naturaleza, vivencias, costumbres y fantasías. Fue enaltecido en su pueblo ante cientos de asistentes.
“Constituye un inmenso honor para mí el que se reconozca mi labor como compositor en mi tierra y ante mi gente. Estoy realmente emocionado”, señaló Manjarrez, quien se desempeña profesionalmente como Notario de Santa Marta.
En medio una frenética ovación al artista, el burgomaestre anunció que para el próximo año se construirá la tarima en la plaza de La Jagua del Cesar que llevará el nombre del compositor orgullo.
Rafa Manjarrez, como le dicen en el mundo artístico, es considerado el alma viva de este municipio, y junto al famoso Emiliano Zuleta es uno de los personajes ilustres de esta tierra guajira.
Un Rafa complacido
Para este prolífico compositor, a quien le han grabado sus composiciones las figuras más representativas del género, su tierra La Jagua del Pilar, ha sido la principal fuente de inspiración de sus letras.
De hecho, la Vela de Marquesote, en cuyo honor se realiza este Festival, Rafa la ha incluido en varias de sus composiciones.
“El hecho de que el Festival tenga el nombre de un fenómeno geográfico muy de mi pueblo, muy nuestro, como es La Vela de Marquesote, y que sea parte temática de mis canciones que casi siempre yo menciono; primero en ‘Simulación’, y después en muchos otros temas, me genera mucha satisfacción, porque de alguna manera me siento ligado a esa denominación; no tengo ningún tema que se llame ‘La Vela de Marquesote’, pero sí lo menciono como contenido de mis obras, y sé claramente que al Festival se le puso el nombre en honor a eso”, expresó Manjarrez.
Origen del nombre
Se le llama Vela de Marquesote a la figura de vela que ‘pinta’ el Río Marquesote sobre un cerro, cuando llueve en la municipalidad de La Jagua del Pilar.
Por esa razón el Festival Vallenato de esta localidad adopta ese nombre, Vela de Marquesote, y se realiza desde el 12 de octubre de cada año, en el marco de las Fiestas Patronales de la Virgen del Pilar.
La Vela de Marquesote se forma cuando el río está crecido, y entonces se alcanza a ver la vela en el chorro del agua que cae del cerro al río.
Cuando esto sucede, la gente dice: “Mira como está el río, viene ‘bordiao’”, porque la Vela de Marquesote se alcanza a ver en la distancia. El río se llama Marquesote.
Tags
Más de
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
Dos sujetos fueron capturados cuando intentaban robar una casa en Santa Marta
La rápida reacción de la Policía Metropolitana permitió frustrar el hurto.
ONU condenó ‘castigos’ y limpieza social de las Acsn en Santa Marta
Según explicó la organización, este año han recopilado 19 registros audiovisuales que evidencias acciones de violencia física, trabajo forzado y ridiculización.
CAF anunció inversión de US$300 millones para el aeropuerto de Santa Marta
La financiación proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue anunciado en el marco de la cumbre Celac - UE.
Unimagdalena acogió encuentro birregional sobre IA y Ciencias Cuánticas
El espacio tuvo lugar en el marco de la IV Cumbre Celac- UE.
Alcaldía de Santa Marta garantizó movilidad segura y organizada durante la IV Cumbre Celac–UE
Más de 4.960 personas se movilizaron de manera eficiente gracias al trabajo articulado entre conductores, empresas y autoridades.
Lo Destacado
Armero, 40 años después: la historia de dolor que dejó 25.000 vidas bajo los escombros
Las víctimas siguen esperando la verdad y la reparación de un Estado ausente.
PGN abre investigación a exsubdirector de la Ungrd por lío de $10.000 millones
El dinero iba encaminado al suministro de maquinaria amarilla para atender la emergencia invernal en San Jacinto del Cauca.
Capturan a ‘Sonwil’ cuando cobraba extorsiones a mototaxistas en Orihueca
Las autoridades le incautaron un arma de fuego, seis cartuchos calibre 38 y panfletos de una banda delincuencial.
Alias 'Yesid', el temor de los comerciantes de Guamal, cayó en un allanamiento policial
El presunto integrante del Clan del Golfo fue capturado en flagrancia con un arma de fuego y base de coca durante un operativo en San Isidro.
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































