“Me queda un año y lo voy a aprovechar”: Petro lanza discurso cargado de cifras y pullas al Congreso


En medio de retrasos logísticos y un ambiente político polarizado, el presidente Gustavo Petro encabezó la instalación del nuevo periodo legislativo en el Congreso de la República este 20 de julio, fecha en la que Colombia conmemoró su Independencia.
Su discurso, extenso y cargado de simbolismo, se convirtió en una férrea defensa de su gestión, con críticas directas a sus contradictores, a la prensa y a las instituciones que, a su juicio, han obstaculizado su proyecto político.
Petro inició su intervención con un repaso histórico sobre la democracia en Colombia, aludiendo a la abolición de la esclavitud y la Constitución de 1991. En un tono desafiante, cuestionó a quienes aún consideran que la Carta Magna vigente es “populista” o “subversiva”, y sugirió que muchos actores políticos siguen aferrados al espíritu de la Constitución de 1886.
Uno de los momentos más controversiales de su intervención fue cuando comparó el actual Congreso con el que conoció como legislador, recordando que durante su época como opositor “el 30% de los senadores estaban presos”, en alusión a los casos de parapolítica. Según Petro, su llegada al poder ha marcado un cambio sustancial, aunque admitió que “la república sigue siendo desigual porque no ha sido democrática”.
En materia económica, el presidente presentó cifras para respaldar lo que calificó como avances en su administración; entre ello la reducción de la inflación del 13,8% al 4,82%, incremento del PIB agropecuario en un 7,1%, crecimiento del sector manufacturero, exportaciones récord y un aumento del salario mínimo. No obstante, minimizó el papel de la política monetaria del Banco de la República y criticó sus decisiones, acusándolo de favorecer a los grandes tenedores de deuda interna. “No significa que queramos cerrar el Banco, pero tampoco vamos a silenciar nuestra posición”, afirmó.
También destacó su política agraria, asegurando que su Gobierno ha adquirido más de 400 mil hectáreas de tierras y desembolsado $33 billones en créditos agrarios, al tiempo que culpó a administraciones anteriores de relegar al campo a un segundo plano. Aseguró que bajo su mandato la economía se ha dinamizado “sin bajar salarios” y defendió su política de subsidios como un mecanismo de equidad, aunque sin detallar los impactos fiscales de estas medidas.
En salud, reiteró las críticas al modelo vigente y defendió su polémica reforma, asegurando que el sistema preventivo ya cubre una tercera parte del país. A pesar de los cuestionamientos por la falta de medicamentos y la crisis en la atención médica, el presidente insistió en que “todos los indicadores nos muestran resultados positivos”.
Petro también abordó temas internacionales, como el conflicto en Gaza, y denunció lo que calificó como “genocidio” del pueblo palestino, vinculando a multinacionales mineras con la exportación de carbón hacia Israel, pese a sanciones impuestas por Naciones Unidas. En este punto, lanzó una advertencia moral a quienes, según él, han favorecido intereses extranjeros por encima de principios humanitarios.
Sin embargo, más allá de las cifras y los señalamientos, su discurso volvió a reflejar el estilo confrontativo que ha caracterizado su mandato. Criticó duramente a la “prensa del capital” por no difundir los logros de su Gobierno y por, según él, dedicarse a la calumnia. “Nadie ha cerrado un solo canal o periódico, pero lo que hay es una narrativa que busca silenciar los avances”, sostuvo.
En su intervención, que se extendió por más de dos horas, el mandatario insistió en que aún tiene un año para “aprovechar” y sacar adelante las reformas pendientes. Con ello, dejó claro que mantendrá su estrategia de confrontación institucional y polarización discursiva, en una recta final de Gobierno que promete estar marcada por el pulso entre el Ejecutivo, el Congreso y la opinión pública.
Tags
Más de
Pacto Histórico obtiene personería jurídica, aunque sin la Colombia Humana
La decisión del CNE se dio tras acoger la ponencia del magistrado Altus Baquero y dejó condicionada la fusión hasta que se resuelvan investigaciones pendientes.
A la cárcel alias ‘Lámpara’ tras matar a su hijastro de 4 años en Medellín
Un niño de cuatro años, identificado como Nairkel, murió tras una brutal golpiza que le propinó su padrastro, Cristian Alexis González Gallego.
Sale del cargo Juan Carlos Florián: Gobierno acepta su renuncia en MinIgualdad
Angie Rodríguez, directora del Dapre, asumirá el cargo de manera provisional.
Capturan a joven de 21 años que fingió secuestro para extorsionar a su mamá
El Gaula descubrió que le exigía a la mujer el pago de $750.000
“En nuestras investigaciones no aparece el ‘Cartel de los Soles’”: Petro
La afirmación del presidente surge después de que el Congreso de la República aprobara declarar al ‘Cartel de los Soles’ como organización criminal transnacional.
¿Tambalea el nombramiento de Juliana Guerrero como viceministra de Juventudes?: Esto se sabe
Las dudas sobre su título universitario, la suspensión del ministro Juan Carlos Florián y resistencias internas en Palacio han puesto en pausa su designación.
Lo Destacado
A la cárcel alias ‘Lámpara’ tras matar a su hijastro de 4 años en Medellín
Un niño de cuatro años, identificado como Nairkel, murió tras una brutal golpiza que le propinó su padrastro, Cristian Alexis González Gallego.
La Bancada Caribe se opondrá a proyecto que triplicaría precio del gas en la costa
Los congresistas aseguran que, de aprobarse, el proyecto duplicaría los costos para los usuarios de la costa y aumentaría las tarifas de gas entre un 20% y un 30%.
En Fundación y Aracataca, el arte sube al escenario con el Festival Regional de Teatro
Con una nutrida agenda de funciones y talleres, los municipios del Magdalena se convierten en un epicentro de arte y paz
Accidente vial: una camioneta se volcó en la vía Ziruma
El siniestro dejó a una persona gravemente herida.
Hombre fue hallado sin vida al interior de su vivienda en Mamatoco
La víctima fue identificada como Cesar González.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.