Magdalena sí está en riesgo que ocurra un tsunami


El pasado 19 de julio, un extraño fenómeno mareográfico en las costas de Puebloviejo y Ciénaga alertó a la comunidad de esa zona ante la inminente amenaza de una inundación de grandes proporciones. Aunque la situación provocó solo la anegación en las viviendas ubicadas en la primera línea de playa, probablemente lo extraño del movimiento de las olas fue lo que más asustó a los pobladores. Era la señal inequívoca que podría presentarse un tsunami.
Hoy, los expertos tienen claro que cada vez es inminente la ocurrencia de un fenómeno de estas características. Y lo que es peor: ante su eventual ocurrencia, los planes de riesgo no contemplan su atención y, mucho menos su prevención.
El Capitán de Navío Rafael Ricardo Torres Parra, director del Instituto de Investigaciones Oceanográficas del Caribe ubicado en Cartagena explica, en diálogo con Seguimiento.co, que "efectivamente (el Caribe) está en riesgo, lo que pasa es que la probabilidad es poco, pero que está en riesgo lo está. No como los tsunamis devastadores que hemos visto en otras zonas como Japón o en las costas de Chile. Es por ello que debemos estudiar mejor y analizar ese riesgo y vulnerabilidad que tenemos".
El último tsunamí equiparable ocurrió en 1918, de acuerdo a las comunidades que viven alrededor de esta zona. Eso ha llevado a pensar que estos funcionan de manera cíclica pues apenas en 2017 se da un primer indicio del mismo. El capitán de Navío Torres Parra lo descarta. "Eso no tiene evidencia científica, eso viene de las comunidades que viene de su ciencia ancestral. Esta sí es una alerta que trae a discusión que puede ocurrir. Suceden de día, es un llamado de alerta para que entendamos lo que nos estamos enfrentando".
Los más afectados, en todo caso, son las personas que viven la línea de playa. De acuerdo con el oficial, sean de estrato 6 o estrato 1, los habitantes con propiedades a muy pocos metros del mar deben entender que esa zona es dinámica, de amortización. "La función de la playa es recibir este tipo de olas como tsunami o mares de leva. Esa es la función. Y cuando las comunidades edifican cerca de la playa están en constante riesgo", indicó.
De acuerdo con el oficial desde la Dimar ya se trabaja para determinar cuáles zonas de playa deben ser exclusivamente marinas y cuáles pueden contar con algún tipo de edificación.
Planes de riesgo, inexistentes
A pesar de estar a nivel del mar, y teniendo en cuenta la densidad de población cerca a la costa, los planes de gestión de riesgo no contemplan la gestión del riesgo de esta amenaza, mucho menos su prevención. Así lo indicó Daddis Gutiérrez de Herazo, directora de la Unidad de Gestión del Riesgo en el Magdalena.
"Nosotros por instrucción de la Unidad, nos ha exhortado a que en los planes departamentales y municipales incluyamos los eventos de tsunami, porque no lo teníamos incluido a pesar que vivimos en la costa y tenemos muchos asentamientos en Puebloviejo, Ciénaga y Santa Marta", reconoció la dirigente.
El plan de gestión del riesgo en el departamento, aprobado en 2013, está -según la funcionaria- en proceso de actualización. Mientras tanto, el riesgo está latente. El pasado julio quedó demostrado.
Tags
Más de
Denuncian estado del puente del Ferrocarril en Fundación: cuatro años de incumplimientos
Desde 2021 se alertó el estado de la estructura, vital para el comercio y el transporte en la región.
Atención: Sesiones de la Asamblea suspendidas hasta tanto no se posesione César Pacheco
El Juzgado Sexto Penal Municipal concedió un amparo para proteger los derechos políticos de César Pacheco Aarón.
¿Juego sucio en Magdalena? Denuncian ‘saboteo’ para que César Pacheco no asuma su curul
Pacheco llegó hasta el recinto de la Corporación para exigir que su posesión fuera incluida en el orden del día.
Air-e impulsa proyectos sostenibles en el Magdalena con su programa Emprende Caribe
La empresa fortaleció las unidades productivas de diez emprendedores de Santa Marta, Ciénaga y Puebloviejo, brindándoles herramientas, insumos y acompañamiento técnico.
‘El Mono’ fue el hombre asesinado en Guacamayal
Se trata de Gabriel Fontalvo Quintana, trabajador de Coobamag.
Asesinan a joven por robarle su moto en zona rural de Aracataca, Magdalena
La víctima fue identificada como José Daniel Pérez Polo, de 22 años.
Lo Destacado
Denuncian estado del puente del Ferrocarril en Fundación: cuatro años de incumplimientos
Desde 2021 se alertó el estado de la estructura, vital para el comercio y el transporte en la región.
Turista bumangués murió tras sufrir accidente en lancha en Buritaca
Se trataba de Leoncio Julián León Murillo, de 26 años.
Atención: Sesiones de la Asamblea suspendidas hasta tanto no se posesione César Pacheco
El Juzgado Sexto Penal Municipal concedió un amparo para proteger los derechos políticos de César Pacheco Aarón.
Cotelco y Fontur lanzan curso sobre uso y reglamentación de piscinas
El objetivo es fortalecer la seguridad y calidad en los servicios turísticos.
‘El Mono’ fue el hombre asesinado en Guacamayal
Se trata de Gabriel Fontalvo Quintana, trabajador de Coobamag.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.