“Todos los días nos desafía”: Día Mundial sobre la Concienciación del Autismo

El 2 de abril es la fecha determinada por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Una fecha dedicada a visibilizar la promoción de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de las personas autistas, garantizando su participación igualitaria en la sociedad.
El equipo periodístico de Seguimiento.co conversó con Celia Martínez, fundadora de la Fundación Te Apoyamos, una organización sin ánimo de lucro que se dedica a promover el respeto y la inclusión de las personas diagnosticadas con autismo en la ciudad de Santa Marta.
Martínez, es madre de Andrea Victoria, una menor de 12 años cuyo diagnóstico de autismo, significó un antes y después para su familia y especialmente para Celia.
Una condición que era desconocido para ellos, se convirtió rápidamente en un eje central de sus dinámicas familiares, todas en busca de garantizarle la mejor vida posible a Andrea.
Con el propósito de compartir su lucha y sentirse acompañada, Celia creó Te Apoyamos, que hoy comprende una red de al menos 50 personas, entre voluntarios, madres y padres cuidadores, así como niños, jóvenes y adultos diagnosticados con distintos tipos de autismo.
Durante años, han sido incesantes las acciones de la fundación para garantizar el acceso a servicios médicos de salud, al sistema educativo y a oportunidades de mejoramiento integral para esta comunidad.
Paralelamente, Celia relató los desafíos que ha significado para ella y para su hija, afrontar el mundo, buscando hacerlo cada vez más accesible y empático.
No es una tarea fácil, y como cualquier proeza, hay días más difíciles que otros. “El autismo todos los días nos desafía”, agregando además que lo más difícil de todo, ha sido “ubicar socialmente a su hija”, luchando porque pueda educarse, recibir terapias de forma oportuna, interactúe con sus amigos y familiares y que en definitiva, sea feliz.
Finalmente, desde Te Apoyamos el mensaje es claro: el autismo no es una enfermedad. “No se pega, no se transmite y no se cura”, es en cambio una condición que requiere de la solidaridad, el apoyo y la empatía, para permitir que quienes comparten el diagnóstico, vivan y se desarrollen en condiciones dignas y humanas.
“Ser diferentes es lo que nos hace iguales”, puntualiza Celia Martínez.
A continuación, la entrevista:
Notas relacionadas
Tags
Más de
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
Dos sujetos fueron capturados cuando intentaban robar una casa en Santa Marta
La rápida reacción de la Policía Metropolitana permitió frustrar el hurto.
ONU condenó ‘castigos’ y limpieza social de las Acsn en Santa Marta
Según explicó la organización, este año han recopilado 19 registros audiovisuales que evidencias acciones de violencia física, trabajo forzado y ridiculización.
CAF anunció inversión de US$300 millones para el aeropuerto de Santa Marta
La financiación proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue anunciado en el marco de la cumbre Celac - UE.
Unimagdalena acogió encuentro birregional sobre IA y Ciencias Cuánticas
El espacio tuvo lugar en el marco de la IV Cumbre Celac- UE.
Alcaldía de Santa Marta garantizó movilidad segura y organizada durante la IV Cumbre Celac–UE
Más de 4.960 personas se movilizaron de manera eficiente gracias al trabajo articulado entre conductores, empresas y autoridades.
Lo Destacado
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera
Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































