Descubren en Cartagena el Fuerte de San Matías, una fortificación sumergida con más de cuatro siglos de historia


Un hallazgo arqueológico sin precedentes ha salido a la luz en la bahía de Cartagena. Investigadores del Grupo de Patrimonio Cultural Sumergido de la Dirección General Marítima (Dimar) han identificado los restos del Fuerte de San Matías, una antigua fortificación del siglo XVI que permaneció oculta bajo el mar durante siglos.
El descubrimiento se realizó en las profundidades del sector de Bocagrande, donde el equipo de expertos utilizó tecnología de cartografía submarina y análisis de documentos históricos para localizar la estructura.
De acuerdo con los investigadores, el fuerte fue construido en 1567 por orden del gobernador Pedro de Acuña para proteger la ciudad de ataques piratas, pero con el tiempo fue abandonado y desmantelado por una Real Cédula en 1626.
Uno de los aspectos más enigmáticos del hallazgo es la profundidad a la que se encuentra la fortificación. Según los registros históricos, el fuerte estaba situado en tierra firme, lo que ha generado preguntas sobre cómo terminó seis metros bajo el agua.
Un nuevo capítulo para el patrimonio sumergido
Este descubrimiento podría cambiar la historia de las fortificaciones en Cartagena y permitir nuevas investigaciones sobre la evolución geográfica de la ciudad.
Expertos han señalado la importancia de incluir el Fuerte de San Matías en la lista de Patrimonio Cultural Subacuático de Colombia, lo que garantizaría su protección y preservación.
Las autoridades y la comunidad científica han hecho un llamado para continuar con los estudios arqueológicos y sensibilizar a la población sobre la importancia de este hallazgo. “Es fundamental generar apropiación social de esta historia para que las futuras generaciones la conozcan y valoren”, señalaron los investigadores.
Con este redescubrimiento, el mar Caribe demuestra que aún guarda secretos por revelar, y que la historia de Cartagena sigue escribiéndose, ahora, desde las profundidades.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo
El rector, Leopoldo Múnera, tuvo algunas dificultades para ingresar a la institución.
Aplazan juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por apagón en España
Su abogado se encuentra en Madrid. El juzgado pospuso la audiencia para mañana martes a las 8 y 30 de la mañana.
Interpol emite alerta amarilla para localizar a Tatiana Hernández desaparecida en Cartagena
La joven de 23 años fue vista por última vez el domingo 13 de abril tras salir del Hospital Naval.
Lo Destacado
Harold y Andrés son los hombres asesinados en la Troncal, capturaron a sus sicarios
Las víctimas asesinadas en inmediaciones de la empresa Drummond, serían primos.
Atentado sicarial en la Troncal del Caribe, acaba con la vida de dos hombres
Los hechos se registraron a la altura de la empresa Drummond.
Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis
Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.
Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta
El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.