Un día cualquiera, Santa Marta y su expandido Departamento de Magdalena, vieron bajar de sus nubes una narrativa compuesta, consistente en atender hechos que pertenecieron a tiempos distintos y que el posicionador llamó LOS DE ANTES; para referirse a poderes tradicionales que dictaron decisiones desde el núcleo de sus administraciones de turno. El mismo narrador llamó LOS DE AHORA, a otro sector al que le atribuyó características mesiánicas con el firme propósito de distinguir entre malos y buenos. Tiempo después, el tiempo le alteró los tiempos.
La versión breve de la historia cuenta también que ese momento y su inefable sabiduría, señalaron que el asunto no pasaba simplemente por determinar y entender el acierto o no de unas decisiones que se tradujeran en las bondades del servicio público y que en su momento se usaran como motor emocional para cautivar los votos necesarios y para lo que terminó siendo triunfo electoral por más de doce años, y que alcanzó incluso, para sumar el residuo de un gobierno veranero.
Especialmente Santa Marta, próxima a cumplir 500 años de fundada, observa de cerca los liderazgos políticos encabezados por Carlos Pinedo Cuello, una especie de Atila provincial, quien gobierna como LOS DE AHORA o como LOS DE ANTES – sin importarle la temporalidad – y que asocia sus alcances con determinación y seguridad pasmosa. Liderazgo que trajo a sus propósitos al más fuerte de los representantes del empresarismo de esta parroquia universal: Juan Carlos Dávila Abondano, una especie de patriarca de una generación que entendió la producción de lo privado desde los vericuetos de la política.
Hoy, Pinedo y Dávila, no solo rompen aquel postulado lírico y romántico que se vistió de progresismo, sino que unidos en equidad de poder, le hacen osmosis a los comportamientos electorales de estos tiempos. Un amago de colofón, nos permite señalar que los creadores de aquella narrativa cargada de necesidades artificiales y de emociones subordinadas, se marcharon seguramente a descifrar sus reveses y a soñar con las nuevas marcas que los conduzcan otra vez al poder. Un segundo segmento del colofón, permite al escritor de esta columna arriesgar su vaticinio que contiene un absolutismo: Pinedo y Dávila van por más, mientras que al creador de la ficción solamente se le permitirá soñar.
Del autor: Elkin Carbonó López es especialista en Comunicación Estratégica y Marketing Político y Magister en Derechos Humanos y Postconflicto. Se ha desempeñado como jefe de comunicaciones de la Gobernación del Magdalena en dos gobiernos y como Jefe de Comunicaciones de la Unidad Nacional de Protección; además de asesorar las comunicaciones estratégicas del Consejo Nacional Electoral y de la Defensoría del Pueblo.
Más columnas
Edward Torres Ruidiaz
Las dudosas "cifras" de Caicedo sobre el Magdalena
Elkin Carbonó López
Por sus frutos los conoceréis…
Elkin Carbonó López
Pinedo y Dávila: Los de ahora
Malka Torres Bravo
¡Última Llamada! Prepárate para una Planeación Tributaria Inteligente
Lo Destacado
Harold y Andrés son los hombres asesinados en la Troncal, capturaron a sus sicarios
Las víctimas asesinadas en inmediaciones de la empresa Drummond, serían primos.
Atentado sicarial en la Troncal del Caribe, acaba con la vida de dos hombres
Los hechos se registraron a la altura de la empresa Drummond.
Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis
Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.
Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta
El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.