“El pueblo debe expresar su voluntad”: MinCultura sobre los 500 años de Santa Marta

Sobre el mediodía de este viernes, el ministro de las Culturas y las Artes, Juan David Correa, y el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, se dieron cita en el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, para dar una rueda de prensa conjunta, en la que dieron detalles de los avances de la mesa preparatoria para los 500 años de la ciudad.
El esperado espacio se dio luego de una intensa polémica suscitada hace dos semanas atrás, cuando el Ministro señaló de forma tajante, que el Gobierno Nacional no participaría de la celebración de los 500 años, puesto que, desde su perspectiva, lo que procedían eran actividades conmemorativas en las que no tenían cabida fiestas para celebrar la hispanidad, sino por el contrario, acciones de reivindicación a los pueblos oprimidos por la colonización española.
Las declaraciones no cayeron bien en la capital del Magdalena, aún más, cuando dejó en entredicho lo determinado por la ley 2058 en la que se establecían los compromisos de la Nación para la celebración de la ciudad más vieja de Suramérica.
El alcalde Pinedo, incluso, pidió al ministro Correa retractarse de sus postulaciones.
Hoy, sin embargo, en una actitud mucho más conciliadora, ambas partes ratificaron la disposición tanto de la Alcaldía como del Gobierno Petro, por trabajar de forma articulada en la ejecución de obras para Santa Marta en su quinto centenario.
En primera instancia, el ministro Juan David Correa, anunció que desde su cartera se dispondrá de $6.700 millones para el fortalecimiento del sector cultural en Santa Marta, priorizando los proyectos culturales de pueblos indígenas, afro y raizales del territorio.
Asimismo, indicó que las mesas preparatorias para los 500 años avanzaban ya en marcha, y se espera que el entre el 22 al 30 de octubre, la instalación de la comisión de los 500 años de la ciudad, ya sea una realidad. Toda vez que fue demandada por no contar con representantes de las comunidades indígenas del territorio.
La función de estas mesas preparatorias, según el Ministro, es determinar cuáles obras serán priorizadas, señalando que es imposible el cumplimiento de las 25 descritas en la Ley de los 500 años de la ciudad.

Por último, sobre la polémica de si en 2025 la ciudad vivirá una conmemoración o una celebración, manifestó que no es quién para determinarlo.
“El pueblo debe expresar su voluntad y lo hará en las diversas formas en que está compuesto, a mí me parece que es legítimo lo que deseen. Debo dejar algo claro y es que un funcionario público no puede ordenarle algo al pueblo, es el pueblo el que reivindica su propia historia y su cultura” dijo Correa.
Por su parte, el alcalde Carlos Pinedo, señaló que recibe con beneplácito la disposición presupuestal del Gobierno Central para las labores de recuperación del Centro Histórico e la ciudad.
En ese sentido, el secretario de Cultura, Darío Linero, explicó que la reunión preparatoria es fundamental para revisar el avance de los proyectos prioritarios. Además del agua, destacó la relevancia de iniciativas como el estadio, la vivienda y los muelles turísticos, así como la consolidación de la oferta cultural de la ciudad y zonas rurales. El secretario subrayó la importancia de las mesas técnicas que permitirán ejecutar los proyectos según las prioridades del Plan Maestro.
Finalmente el alcalde Pinedo sostuvo que el tema del agua, es transversal a todas las acciones preparatorias de los 500 años, pues “más allá de la celebración, lo que realmente une a los samarios es la necesidad de resolver los problemas fundamentales que afectan a la población, sobre todo resolver el tema del agua”.
Tags
Más de
Entre abucheos, Rafael Martínez fue recibido en puesto de votación de El Pando
La ciudadanía reclamaba inconformismo con los gobiernos del caicedismo tras 12 años al poder.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Personería activa plataforma para rastrear denuncias electorales en tiempo real
La iniciativa busca garantizar el derecho al voto y permitir una reacción rápida ante las irregularidades en los puestos de votación.
‘Carlitos’ es el joven asesinado en el barrio Juan XXlll
El hoy occiso fue identificado como Carlos David Roldán Mejía.
Inicia la jornada electoral de este domingo: Magdalena elige gobernador
Desde la IED Liceo Celedón, el alcalde Carlos Pinedo y las autoridades electorales efectuaron la instalación de las mesas.
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
Lo Destacado
Continúa el movimiento en las urnas: ‘El Mono’ Martínez también ejerció su voto
El candidato se sumó a la jornada electoral tras los votos de Rafael Noya y Margarita Guerra.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia
Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.
Blindaje electoral: 2.300 uniformados listos para la jornada atípica a la Gobernación
El operativo cubrirá 155 de los 272 puestos de votación habilitados en municipios y zonas rurales.
Las Farc niegan autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala
El hecho ocurrió el 18 de noviembre mientras se desplazaban de El Tambo a Palmira.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































