Cuatro años de retrasos: Cárcel de San Ángel aún no supera el 40% de avance

Un panorama desalentador halló la Procuraduría sobre los avances en las obras de construcción de cárceles en Magdalena y La Guajira, que, después de cuatro años, presentan un saldo en rojo.
La alerta fue emitida por el ente de control después de requerir información a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) sobre estos proyectos, que, debido a sus atrasos, representan un riesgo al patrimonio público por las altas inversiones presupuestales, superiores a 400 mil millones de pesos.
Entre la documentación revisada, la Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública encontró que la obra de la cárcel de mediana seguridad en la población de San Ángel, Magdalena, con capacidad para 1.914 reclusos, apenas presenta una ejecución del 34,94 por ciento.
La situación no es diferente en Riohacha, donde también se construye una cárcel de mediana seguridad, y los trabajos de ejecución apenas llegan al 48,14 por ciento.
Lo anterior evidencia que las modificaciones a los cronogramas y los constantes retrasos en la ejecución de las obras no han permitido el cumplimiento de las condiciones inicialmente pactadas, afectando las metas en cuanto a la disminución del hacinamiento en los establecimientos de reclusión y la garantía de los derechos de las personas privadas de la libertad.
Para la Procuraduría, es posible que se haya vulnerado el principio de planeación en materia contractual con respecto a la estimación de los plazos de culminación de las obras, debido a que, después de aproximadamente cuatro años desde la suscripción de los contratos de obra e interventoría, únicamente se evidencia una ejecución contractual que a la fecha no supera el 50 por ciento.
En ese sentido, el ente de control instó a la USPEC a adoptar los mecanismos jurídicos, financieros y técnicos necesarios para evitar nuevas modificaciones de las condiciones contractuales y prórrogas que impidan el cumplimiento de la entrega de las obras, previstas para junio y diciembre de 2025.
Tags
Más de
Ebenezer: la promesa del boxeo fundanense que fue encarcelado injustamente y ya quedó libre
El joven de 24 años fue acusado del asesinado de Raúl Montoya Casarrubia, pero ante la justicia logró demostrar su inocencia.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Tormenta tropical Melissa generó graves inundaciones en Maicao, La Guajira
Las autoridades les piden a las comunidades mantenerse informados y adelantar acciones de prevención.
Abatido alias ‘Fabián’ o ‘Rodolfo’ cabecilla del Clan del Golfo en Magdalena
Durante el operativo también fueron capturados dos integrantes de esta organización criminal.
Robo de motobomba agrava emergencia: El Banco se inunda tras fuerte aguacero
El robo provocó el colapso del sistema de alcantarillado, inundaciones en calles y pérdidas en el sector comercial.
Lo Destacado
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena
La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




























