"Con armas no se encuentra la paz": Mamos de la Sierra Nevada piden un cese al fuego bilateral


En un llamado por la paz, los mamos de la Sierra Nevada, liderados por Mamo Camilo Izquierdo y Luis Enrique Salcedo Zalabata, Gobernador Arhuaco, instaron al gobierno nacional y local a detener la violencia que asola su territorio. En una declaración conjunta, enfatizaron que la paz no se logrará con armas y exigieron un cese al fuego bilateral.
Mamo Izquierdo expresó su preocupación por la falta de implementación de la ley de reparación a las víctimas del conflicto armado. "Hay una ley que dice reparar a las víctimas del conflicto armado, pero no se ha visto resultado de esa ley, y sigue la violencia y el conflicto continuo. Mientras no haya una relación colectiva e individual, nosotros seguiremos afectados. ¿En qué juego estamos?", cuestionó.
La violencia en la Sierra Nevada no es un fenómeno reciente, según Izquierdo. "Siempre ha habido derramamiento de sangre en el territorio. Nuestra misión siempre ha sido proteger y defender el territorio," afirmó.
Los mamos subrayaron que la Sierra Nevada no está destinada para enfrentamientos ni masacres. Los pueblos Kogui, Arhuaco y Wiwas han estado unidos en su misión de sanar y proteger su territorio, oponiéndose firmemente a los enfrentamientos entre grupos armados.
El impacto de esta violencia se extiende más allá de las personas, afectando el medio ambiente, el agua y el aire. "Todo lo que tiene que ver con los seres que nos rodean en el territorio está siendo afectado," lamentó Izquierdo. En una reunión en Puerto Nuevo, acordaron buscar el diálogo de paz y rechazar el derramamiento de sangre en la Sierra Nevada.
Sin embargo, los mamos denuncian que los acuerdos establecidos no se están cumpliendo. "Nos damos cuenta de que aún se siguen incumpliendo los acuerdos establecidos. Hay mucho riesgo y amenaza dentro de este territorio," advirtieron.
La guerra impide la libre circulación de los pueblos y pone en peligro su forma de vida y el medio ambiente. "Nos preguntamos qué se busca con esta guerra. ¿Se va a proteger el agua o sanaremos el medio ambiente con esta guerra? Los nevados siguen destruyéndose," agregó Enrique Salcedo.
En 2016, los mamos fueron reconocidos como víctimas colectivas por la Unidad de Víctimas, pero aún no han visto una reparación efectiva. "La norma dice que no somos más víctimas, pero ¿cómo garantiza el estado que esta guerra no se siga presentando en la región?" cuestionaron. La violencia ha paralizado la educación, el suministro de alimentos y la atención de salud, generando miedo e inseguridad.
Los mamos hacen un llamado al gobierno nacional y local para que les brinde la seguridad que necesitan y restauren la paz en la Sierra Nevada.
"Estamos en un momento crítico. Los mamos y las autoridades estamos preocupados y no estamos de acuerdo con el continuo derramamiento de sangre. Pedimos que se respeten los acuerdos de Puerto Nuevo, donde se dijo no más derramamiento en nuestro pueblo," concluyeron.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Alcaldía de Santa Marta sigue con su 'remezón' de gabinete: así quedan TIC, Cultura y Jurídica
La administración distrital continúa renovando su equipo de gobierno, con el objetivo de impulsar proyectos estratégicos y garantizar una gestión más eficiente.
Hombre fue encontrado sin vida en la vereda El Limón, en Don Jaca
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Samario de 21 años fue asesinado a bala en Buritaca
Juan David Ardila Gutiérrez residía en el barrio 1 de mayo y hace un mes, se había trasladado hasta el corregimiento mencionado por temas laborales.
Tras denuncias, Dadsa lideró controles a chivas rumberas por exceso de ruido
El operativo se desarrolló con el acompañamiento de la Policía Metropolitana de Santa Marta, la Secretaría de Movilidad y Sayco & Acinpro.
Empresas del Magdalena avanzan con la Ruta de Consolidación Empresarial
La iniciativa de Cajamag y Cámara de Comercio de Santa Marta ha acompañado a más de 20 unidades productivas del departamento.
Video revela brutal maltrato a niño en Antioquia: su padre lo golpeaba y ahorcaba
Los hechos sucedieron en zona rural del departamento de Antioquia.
Lo Destacado
Alcaldía de Santa Marta sigue con su 'remezón' de gabinete: así quedan TIC, Cultura y Jurídica
La administración distrital continúa renovando su equipo de gobierno, con el objetivo de impulsar proyectos estratégicos y garantizar una gestión más eficiente.
Hombre fue encontrado sin vida en la vereda El Limón, en Don Jaca
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Unimagdalena entrega 100 pasaportes a estudiantes para programa internacional
Con el programa ‘Pasaporte al Mundo’, tendrán la oportunidad de participar en intercambios y convocatorias internacionales, fortaleciendo su formación académica y cultural.
Tras denuncias, Dadsa lideró controles a chivas rumberas por exceso de ruido
El operativo se desarrolló con el acompañamiento de la Policía Metropolitana de Santa Marta, la Secretaría de Movilidad y Sayco & Acinpro.
Policía incautó 11 kilos de marihuana en vía Río Ariguaní – Ye de Ciénaga
La droga era movilizada bajo la modalidad de encomienda.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.