Hace 22 años María Isabel Urrutia ganó el primer oro para Colombia en Olímpicos

En el Centro de Convenciones de Sídney el silencio fue el preludio de la emoción. En su segunda oportunidad en la prueba del envión de los 75 kg femenino, María Isabel Urrutia levantó 135. Mirada al cielo, salto de emoción y una sonrisa, los adornos de una presentación que elevaría el nombre de la pesista al Olimpo del deporte colombiano.
Su exhibición en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 fue el premio de una vida dedicada al deporte, que comenzó a los 13 años cuando practicaba atletismo, cuando la fuerza de sus brazos se especializaba en la impulsión de bala y el lanzamiento de disco, lo que la hizo imponer récord nacional en esta última disciplina y que, además, la llevó a representar al país en los años 80 en la categoría juvenil, en Juegos Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe, Iberoamericanos y, en mayores, en los Olímpicos de Seúl 1988.
El atletismo fue su primer paso en una carrera que vivió un giro de 180 grados después de los juegos que se llevaron a cabo en la capital de Corea del Sur, en los que no logró terminar dentro de las mejores ocho. Fue cuando apareció el entrenador búlgaro, Gantcho Karouskov, y le mostró que el levantamiento de pesas era un camino en el que podía continuar su tránsito hacia el máximo honor deportivo.
Con 23 años se convirtió en la primera colombiana en practicar el levantamiento de pesas, un nuevo rumbo que la llevó al país en el que el deporte se concibió como una competencia multideportiva, con la capacidad de unir diferentes culturas: Grecia. En su capital, Atenas, afrontó su primer Campeonato Mundial, en el que su nombre se empezó a repetir a lo largo y ancho del país, gracias a la medalla de plata, en la categoría de 82 kg, tras alzar 100 kg en el arranque y 130 en el envión, para un total 230.
Esa fue la puerta para grandes triunfos, como las medallas de oro que obtuvo en los Campeonatos Mundiales de Budapest, Hungría, en 1990, en la categoría de 82.5 kg y Estambul, Turquía, en 1994, en los 83 kg. Además, del título en los Juegos Mundiales que se llevaron a cabo en Lahti, Finalndia, en 1997, en los 83 kg. Estos logros se convirtieron en la introducción perfecta para lo que sería su obra maestra: el oro en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.
De vuelta en el Centro de Convenciones todo es expectativa: Ruth Ogbeifo, de Nigeria, Yi-Hang Kuo, de China Taipei, y María Isabel Urrutia, de Colombia, finalizaron con el mismo peso en el total: 245 kg. El oro se reduce al peso corporal de las atletas. La asiática pesó 74.52 kg, la africana 74,20 y la suramericana 73,28, razón por la que el podio quedó conformado por Urrutia, Ogbeifo y Kuo.
Colombia se llenó de júbilo, una medalla de oro antológica, la primera en unos Juegos Olímpicos, la que abonó el camino para que atletas como Mariana Pajón, en Londres y Rio de Janeiro; Caterine Ibargüen y Óscar Figueroa, en Río 2016, hicieron que las notas del himno nacional se entonaran con orgullo en esta competencia.

Tags
Más de
Semifinales de la Copa BetPlay 2025: así quedaron los cruces rumbo al título
Atlético Nacional, América de Cali, Medellín y Envigado avanzaron a la penúltima fase del torneo que define al nuevo campeón del fútbol colombiano.
Marruecos hace historia: Campeón del Mundial Sub-20 tras vencer a Argentina
Con un doblete de Zabiri, los marroquíes derrotaron a la selección más ganadora del torneo y sellaron una hazaña inédita.
Linda Caicedo preocupa a la Selección Colombia tras salir lesionada con el Real Madrid
La atacante vallecaucana encendió las alarmas en la Tricolor luego de abandonar el compromiso de Champions League ante el PSG por una molestia en su pierna izquierda.
Unión Magdalena, al todo o nada: esta noche se juega la permanencia ante Envigado
El ‘Ciclón Bananero’ recibe a Envigado en el estadio Sierra Nevada con una sola misión: ganar o despedirse de la primera división del fútbol colombiano.
SIC impone millonaria multa al Unión Magdalena y otros clubes por vetar jugadores
La entidad impuso más de $8.000 millones en multas a clubes y a la Dimayor por restringir la movilidad laboral de los futbolistas.
Colombia se despide del Mundial Sub-20 tras caer ante Argentina en una dura semifinal
La Tricolor luchó hasta el final, pero una expulsión y las lesiones complicaron su camino hacia la final del torneo en Chile.
Lo Destacado
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena
La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























