Anuncio
Anuncio
Martes 04 de Abril de 2017 - 9:45am

La ilusión de hallar sobrevivientes se esfuma en Mocoa 72 horas después de la avalancha

"La probabilidad de sobrevivir en este tipo de fenómenos es muy baja después de 72 horas” según socorristas.
t45oBx2Qi9A
Anuncio
Anuncio

Los equipos de rescate de Mocoa, donde una avalancha ha causado casi 300 muertos y unos 150 desaparecidos, saben que después de 72 horas es casi imposible encontrar supervivientes. Ese plazo se cumple hoy.

"Tras 72 horas se considera que el ciclo para hallar personas vivas se ha cerrado y la probabilidad de hallazgo se reduce a cero. A partir de ese momento se inicia el trabajo con maquinaria pesada con el fin de hallar personas (sin vida) que pueden estar bajo los escombros", explica a Efe el capitán de Bomberos Arbey Ramírez.

La realidad es tozuda y los equipos de rescate que acuden a apoyar en cualquier catástrofe lo saben, pero para ellos no es excusa y continúan trabajando en busca de un milagro o para darle a los familiares el consuelo de encontrar un cadáver al que velar.

Queda entonces un duro trabajo por delante, el de levantar las toneladas de lodo, piedras y troncos que arrasaron una buena parte de Mocoa y bajo los que se encuentra un número todavía indefinido de desaparecidos.

Pese a la obligada prudencia ante las cifras, el capitán Ramírez estima que el número de desaparecidos puede rondar los 150 además de los casi 300 fallecidos ya confirmados.

El punto en el que el trabajo será más complejo para ellos es el barrio de San Miguel, una populosa zona hacia la que creció la ciudad acercándose peligrosamente a los ríos Sangoyaco y Mulatos, que desembocan en el Mocoa, que da nombre a la localidad.

La avalancha que comenzó al filo de la medianoche del viernes debido a las torrenciales lluvias, dejó un reguero de destrucción sembrado de rocas gigantes y lodo bajo el que se presupone que quedaron enterradas numerosas personas.

"La probabilidad de sobrevivir en este tipo de fenómenos es muy baja porque el deslave causa poca posibilidades", agrega el capitán Ramírez.

Pese a esa realidad, el médico y miembro voluntario del equipo de rescate Rafael Suárez prefiere mantener la esperanza.

"Si me pregunta como médico, en mi cabeza está la posibilidad de vida de quienes hayan resultado afectados. Sin embargo, cuesta decirlo pero disminuye cada vez más la expectativa", afirma el doctor Suárez.

Él, como muchos bomberos y miembros de Defensa Civil, acudió como voluntario a Mocoa y se convirtió en un ejemplo de solidaridad que acepta con humildad.

"Es muy difícil, los que sobrevivimos fuimos escogidos, escogiditos quedamos vivos", comenta Liliana Ordóñez, que vivía en San Miguel, que perdió a una cuñada y que tiene a muchos amigos desaparecidos.

Ella camina por las calles de lo que hasta el pasado viernes era su barrio, un área reducida a ruinas de la que asoma el quicio de una puerta de garaje que quedó en pie, esqueletos de casas y edificios que resistieron la fuerza de las aguas.

Pasear por lo que un día fueron calles permite concebir la ruleta en que se convirtió la supervivencia para quienes intentaban huir del apocalipsis en medio de la oscuridad de la noche.

Frente a un vehículo todoterreno volcado y hundido en el lodo en el que murió enterrado su conductor se ve una camioneta en la que sus dueños podrían haber aguantado el temporal.

A un lado, una casa baja aguantó mientras que el predio cercano que, en las fotos que muestran los vecinos, se erigía robusto, fue arrastrado por las aguas.

Las decisiones que tomaron los vecinos en ese momento, huir o quedarse, tomar un vehículo o hacerlo a pie, refugiarse en una esquina o subir al tercer piso les hicieron perecer o salvarse en esa ruleta funesta que ahora recuerdan y que se les quedará grabada para el resto de sus vidas.

Por esas calles enlodadas que todavía esconden trampas en forma de huecos enlodados o clavos y cables, camina Luz Andrea Cedeño, quien acaba de llegar de un municipio cercano en busca de la familia completa de una amiga.

Tal y como hacen otros supervivientes repite los nombres de quienes busca por si alguien conoce su paradero: Magdalena Galíndez, Margoth Loaiza, Arcadio Galíndez, Solanyi Núñez y Ruth Galíndez, enumera a Efe con la ilusión de ser escuchada.

"Tenemos la esperanza de encontrarlos con vida, pero mientras más horas pasan más desespero y zozobra", asegura.

Apenas una cuadra más abajo la tragedia sonríe sarcástica: ha dejado en pie el local de billares y centro de parrandas del barrio. Su dueño ha conseguido un motor a gasolina y la música retumba entre la desolación.

La cerveza se está echando a perder y ha decidido regalarla a quien se acerque a compartir un rato con él.

Ahora, las letras románticas del fallecido cantante de vallenatos Diomedes Díaz cobran otro sentido y su canción que dice "la herida que siempre llevo en el alma no cicatriza" resuena en todo San Miguel.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Ataque con explosivo afecta hospital en Caloto, Cauca durante hostigamiento contra la Policía

El gerente de la E.S.E. Norte 2, que tiene a cargo la administración del establecimiento, pidió que este sea trasladado lejos de la Policía.

43 mins 26 segs

Recatan al empresario colombo-japonés tras secuestro en su finca en Palmira, Valle

El secuestro fue presenciado por la esposa de uno de los trabajadores de la finca, que de inmediato alertó a las autoridades.

3 horas 16 mins

Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia

El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.

19 horas 21 mins
23 horas 21 mins

Ordenan la captura de Emilio Tapia tras revocarse su libertad condicional

El fallo responde a un recurso presentado por la Procuraduría y obliga al contratista a continuar su condena en un centro penitenciario.

1 día 1 min

Ordenan desalojo de la Universidad Nacional en Bogotá por presunto explosivo

Las autoridades ordenaron el desalojo del campus universitario.

1 día 7 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Dos hombres fueron hallados sin vida en Zona Bananera

Se trata de Alberto Manjarrez Carrillo, conocido como ‘Pellito’ y Luis Alfredo Noguera Ríos.

17 mins 32 segs

Motociclista sufrió grave accidente de tránsito en la Ruta del Sol

El siniestro vial se registró en horas de la noche de este viernes 10 de octubre, a la altura del colegio Bureche.

3 horas 43 mins

Macabro ritual satánico en Sincelejo: mamá e hija el causan la muerte a un perrito

Por fortuna, ambas mujeres fueron capturadas. Animalistas exigen justicia.

2 horas 26 mins

Ruta Magdalena Sierra Mar realizó jornada de educación y prevención en la Troncal del Caribe

La jornada contó con la participación de las autoridades de Tránsito y Movilidad.

6 horas 21 mins

Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia

El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.

19 horas 16 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months