Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Lunes 20 de Diciembre de 2021 - 11:18am

Universidad propuesta por la Alcaldía no tiene ni dirección ni número de estudiantes definido

El Concejo citó a los secretarios de la Alcaldía Distrital, y cuestionó que se pidan más de $5.000 millones de la vigencia 2021 para dicha universidad, a solo 10 días de acabar el año.
La Alcaldía fue citada a comparecer ante el Concejo Distrital.
Anuncio
Anuncio

Los cuestionamientos sobre la ‘universidad de papel’ como fue calificado el proyecto de la ‘Institución Universitaria Politécnico Distrital Simón Bolívar’ presentada por la alcaldesa Virna Johnson, y para los que se está pidiendo más de $5.000 millones de la vigencia 2021; siguen vigentes al interior del Concejo Distrital.

El primero en plantear sus críticas fue el concejal David Palacio, que explicó sus reparos por aprobarles el millonario monto para un proyecto universitario al que calificó de ‘fracaso’, recordando que fue planteado desde la Alcaldía del hoy gobernador Carlos Caicedo, también recibió recursos durante la administración de Rafael Martínez y busca el mismo propósito en la de Johnson. Todo esto sin que se contara con un solo aval del Ministerio de Educación, ni con ningún anexo de viabilidad financiera.

“No podemos darle debate a un proyecto en el que no sabemos ‘quien es la mamá y quién en el papá’, la Institución Universitario Politécnico Distrital Simón Bolívar sigue siendo un proyecto de papel”, sostuvo Palacio.

Para resolver todos los cuestionamientos, fueron citados a un debate del Concejo los secretarios de Hacienda, Educación y el Secretario General de la Alcaldía. La cita será el próximo 23 de diciembre a las 8:00 am, y deberán responder un cuestionario planteado por los cabildantes.

El proyecto recibe recursos desde la administración Caicedo, aún se desconoce el número de graduados.

Entre las muchas dudas plasmadas en el documento, se encuentra las dudas sobre la información suministrada. El gobierno distrital señala que han sido 5.000 los estudiantes beneficiados con el proyecto desde la administración de Caicedo, pero hasta el momento se desconoce la fiabilidad de esta cifra, porque correspondería al número de inscritos y en ese sentido, no se sabe cuántos se graduaron y cuántos desertaron.

Asimismo, se solicitó el estudio de factibilidad económica exigido por la ley 30 de 1992 y que debe contar con el aval del Ministerio de Educación: mientras que también se exigieron los convenios interadministrativos suscritos por el alcalde de ese entonces Carlos Caicedo, con la Universidad Tecnológica de Bolívar, Institución Pascal Bravo y Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo, y, estatutos de creación de la Institución Universitaria Politécnico Simón Bolívar.

También se planteó una duda importante: ¿Por qué la Institución Universitaria no tiene establecida una sede, si tiene asignada su creación y nacimiento de forma jurídica? ¿Dónde será denominado su presupuesto, cómo será sustentado y cuánto será?

No menos importante, se pregunta ¿Cómo tienen programado invertir los más de 5 mil 508 millones de pesos en la vigencia 2021 para la institución educativa, teniendo en cuenta que estamos a 11 días de expirar este año? ¿Cuál fue el resultado de la visita de Mineducación y los pares académicos que venían a avalar el proyecto de la Institución Universitaria?.

Finalmente, la concejal Marta García manifestó su respaldo a las invitaciones programadas para el debate, asegurando que se trata de un proyecto que debe ser revisado minuciosamente, dado que no es posible ‘aprobar algo que es de papel’ que no contempla ni sede ni estructura administrativa.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro

José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.

10 horas 21 mins

Dos sujetos fueron capturados cuando intentaban robar una casa en Santa Marta

La rápida reacción de la Policía Metropolitana permitió frustrar el hurto.

10 horas 31 mins

ONU condenó ‘castigos’ y limpieza social de las Acsn en Santa Marta

Según explicó la organización, este año han recopilado 19 registros audiovisuales que evidencias acciones de violencia física, trabajo forzado y ridiculización.

15 horas 19 mins

CAF anunció inversión de US$300 millones para el aeropuerto de Santa Marta

La financiación proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue anunciado en el marco de la cumbre Celac - UE.

16 horas 22 mins

Unimagdalena acogió encuentro birregional sobre IA y Ciencias Cuánticas

El espacio tuvo lugar en el marco de la IV Cumbre Celac- UE.

16 horas 33 mins

Alcaldía de Santa Marta garantizó movilidad segura y organizada durante la IV Cumbre Celac–UE

Más de 4.960 personas se movilizaron de manera eficiente gracias al trabajo articulado entre conductores, empresas y autoridades.

18 horas 21 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea

Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.

8 horas 49 mins

Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha

Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.

12 horas 49 mins

Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco

El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.

11 horas 42 mins

“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro

José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.

10 horas 18 mins

James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera

Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.

11 horas 53 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months