Santa Marta Cómo Vamos pide participación de samarios en segunda fase de la Encuesta de Calidad de Vida


Los informes anuales de organizaciones como Santa Marta Cómo Vamos representan un insumo valioso para determinar un diagnóstico fiable de los avances y retrocesos de la ciudad, a partir de un análisis tanto de las cifras oficiales como de la voz de las personas.
En ese sentido, la Red de Ciudades Cómo Vamos y la Fundación Corona, iniciaron la segunda fase de la Encuesta virtual de percepción de Calidad de Vida 2021 #MiVozMiCiudad, que tiene como objetivo medir las necesidades de la ciudadanía en torno a temas económicos, de salud, educación, proceso de vacunación contra COVID-19, servicios públicos, movilidad urbana, medio ambiente, seguridad, participación ciudadana, gestión pública, entre otros aspectos coyunturales.
Esta encuesta virtual es elaborada por la reconocida firma Sensata, la cual, por medio de una rigurosa metodología y con la experiencia que representa esta compañía recopila información sobre el contexto actual de los habitantes de las ciudades que componen la Red de Ciudades Cómo Vamos, basándose en una medición virtual aplicada a una muestra no probabilística. La muestra será autoseleccionada. A través de Ads en Facebook se publicará el link de la encuesta y las personas tomarán la decisión de participar o no. Con el objetivo de obtener una muestra heterogénea y que recoja las principales características demográficas de la población objetivo de las Encuestas de Percepción Ciudadana, durante el levantamiento de información se llevaran a cabo varios procesos para controlar la distribución de la muestra por las siguientes variables: sexo, edad, nivel socioeconómico y zona de la ciudad.
“Con esta segunda fase, queremos seguir indagando sobre las necesidades y percepciones de los ciudadanos frente a su bienestar, para que los gobiernos locales puedan hacer frente a estas solicitudes y prioricen políticas y proyectos alineados con estos resultados. Es necesario seguir evaluando los avances en materia de política social, económica y ambiental de las diferentes ciudades del país, y conocer los distintos retos y oportunidades de cara al próximo año” afirmó Mónica Villegas, gerente de Ciudadanía de Fundación Corona.
Las ciudades evaluadas serán: Santa Marta, Armenia, Barbosa, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Buenaventura, Cajicá, Cali, Cartagena, Chía, Cogua, Cota, Cúcuta, Floridablanca, Gachancipá, Girón, Guachené, Ibagué, Jamundí, Nemocón, Pereira, Piedecuesta, Puerto Colombia, Puerto Tejada, Quibdó, San Gil, Santander de Quilichao, Socorro, Soledad, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Tuluá, Vélez y Zipaquirá, y todos los ciudadanos que residan en estos territorios podrán acceder a la encuesta para reportar sus percepciones frente al clima de opinión de su ciudad en lo que queda del año.
Los resultados de esta encuesta se divulgarán en enero del 2022 y servirán para los procesos de toma de decisión y monitoreo de las administraciones locales del país, de cara a la planeación del año 2022.
“Desde el Programa Santa Marta Cómo Vamos reiteramos la invitación a todos los samarios a participar activamente en la segunda fase de la encuesta virtual #MiVozMiCiudad, que evalúa nuevamente la calidad de vida en el Distrito en la pandemia y cuyos resultados serán socializados en el mes de febrero del año 2022” sostuvo la organización.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Incendio consumió local comercial en Gaira: Bomberos controlaron la emergencia
El fuego fue controlado oportunamente por las unidades de socorro, evitando su propagación hacia viviendas cercanas; no se reportaron heridos, aunque sí daños materiales.
Personería convoca al I Encuentro Distrital de Personeros y Representantes del Gobierno Escolar
En la jornada se presentará la Red de Liderazgo Estudiantil – Jóvenes en Acción, concebida como un espacio que permitirá conectar a todos los personeros escolares de Santa Marta.
Lo Destacado
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.