En el II ciclo contra la aftosa han vacunado 2,3 millones de animales en el país

Avanza el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en Colombia que ya completó su primera semana de ejecución en la que Fedegan-FNG e ICA lograron la inmunización de 2,3 millones de animales (2.355.892) en el país, es decir, el 8 % del hato nacional.
Así lo anunció el primer reporte estadístico emitido por la alianza público privada entre las dos entidades que tienen a su cargo la presente jornada de vacunación contra la citada enfermedad animal.
“Comenzamos a buen ritmo el presente ciclo y sin ninguna clase de inconvenientes salvo el fuerte invierno en algunas zonas del territorio nacional que hace difícil la presente ejecución de la jornada”, manifestó Deyanira Barrero León, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Para la rectora de la sanidad animal del país, este es un buen resultado dado que pone de presente la gestión activa que se tiene en lo referente a la protección del estatus libre de fiebre aftosa del país, otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
“Mi invitación a continuar con la importante labor de inmunización de los animales del hato bovino y bufalino que se realiza a través del segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y de otras enfermedades como la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre”, puntualizó Barrero León.
Cultura sanitaria
A su vez, José De Silvestri, gerente técnico del gremio y líder de la segunda campaña de erradicación de la enfermedad en el territorio colombiano, dijo que “es destacable la gran cultura sanitaria y la responsabilidad que han tenido los ganaderos colombianos en la misión de controlar la fiebre aftosa en sus hatos”.
“Hoy queremos no solo felicitarlos sino invitarlos a que sigan al pie de la letra las programaciones y las indicaciones para poder continuar teniendo un país libre de aftosa con vacunación”, agregó el líder técnico del ciclo.
Fiebre aftosa 8 %
De acuerdo con el reporte estadístico de Fedegan-FNG e ICA la labor de salud animal ejecutada entre el 2 y el 7 de noviembre de 2021, logró inmunizar 2.355.892 animales, es decir, el 8 % de la cobertura total establecida.
Dicha labor se llevó a cabo de manera simultánea en 63.600 predios dedicados a la actividad ganadera bovina y bufalina, esto es, el 10,1 % de los predios a nivel nacional.
“Se destacan en los primeros días los departamentos de La Guajira que registró el 12 % de cobertura en animales, seguido de Nariño (11 %) y Chocó, Córdoba, Cundinamarca y Boyacá (10 %),”, replicó De Silvestri.
Brucelosis con 6,4 %
La campaña igualmente ha vacunado contra la brucelosis bovina a 104.000 hembras entre los 3 y los 9 meses de edad, es decir, el 6,4 % de la población total estipulada por el ICA.
Dicha labor la ha realizado en 24.163 predios bovinos, esto es, en el 8,9 % de los mismos a nivel nacional.
Rabia con 7,3 %
Asimismo, contra la rabia de origen silvestre el ciclo ha vacunado 45.675 bovinos que equivalen al 7,3 % de la población marco fijada por las autoridades sanitarias en 8 departamentos del territorio colombiano (Arauca, Casanare, Cesar, Boyacá, Antioquia, La Guajira, Magdalena y Vichada).
Trascendental
Para Barrero León, continuar con la inmunización de la población bovina y bufalina en el país. es de gran trascendencia para el mantenimiento del estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación, reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
Por su parte, De Sivestri, enfatizó que “es gracias a la vacunación y a la conservación del estatus país que se ha logrado el ingreso de los subproductos agropecuarios y específicamente ganaderos, a los mercados internacionales, por lo tanto es importante, consolidar y seguir trabajando la cultura de la salud animal en el país”.
Tags
Más de
Juan fernando Cristo pide “menos Twitter" y "un cese al fuego bilateral" entre Petro y Trump
Señaló que la cooperación antidrogas entre ambos países no puede ponerse en riesgo por disputas políticas y declaraciones en redes.
“El centralismo está asfixiando el desarrollo”: Juan Fernando Cristo defiende autonomía territorial
El exministro advierte que el país debe avanzar hacia regiones con mayor capacidad de decisión y financiación para superar rezagos históricos.
Actor porno colombiano es condenado a cadena perpetua por asesinar a dos hombres en Londres
Yostin Mosquera, decapitó y descuartizó a sus dos víctimas antes de abandonar sus restos en maletas cerca de un puente en Bristol.
Gravísimo: Petro, su familia y Armando Benedetti, incluidos en la Lista Clinton
Gustavo Petro se convirtió en el primer presidente colombiano en ser incluido en el listado, utilizado como un mecanismo para combatir el narcotráfico, el lavado de activos y el terrorismo.
Montealegre renuncia a Minjusticia: dice que necesita libertad para “cazar” a Uribe
Eduardo Montealegre presentó su renuncia irrevocable al presidente Petro, a quien le pidió cuidarse de “traidores que acechan con dagas peligrosas”.
Invima advierte sobre consumo de dulces y licor durante noche de Halloween
La entidad pidió a la ciudadanía estar alerta sobre el estado de los empaques o posibles alteraciones en la coloración o textura de los productos.
Lo Destacado
Ladrones a mano armada tienen azotado varios municipios del Magdalena
Dos delincuentes en moto aterrorizan Plato, Bosconia, Santa Ana y activan alerta en El Banco.
Incendio consume fábrica de ladrillos artesanales en Plato
El conocido ‘Blanco Casas’, perdió su fuente de trabajo y pertenencias.
Gravísimo: Petro, su familia y Armando Benedetti, incluidos en la Lista Clinton
Gustavo Petro se convirtió en el primer presidente colombiano en ser incluido en el listado, utilizado como un mecanismo para combatir el narcotráfico, el lavado de activos y el terrorismo.
Apoyo a Margarita Guerra toma fuerza en Ciénaga, Santa Marta, Pivijay, Fundación, Plato y El Banco
Más de 5.200 personas participaron en distintos encuentros para conocer las propuestas de la candidata.
En Zona Bananera, tractomula perdió el control y terminó volcada a un costado de la vía
El siniestro vial se registro en horas del mediodía de este viernes, en el sector conocido como Puente Aguja.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































