“Tenemos un reto grande para culminar la vacunación”, ministro de salud


Durante su intervención en el XV Congreso Colombiano de Enfermedades Infecciosas de la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN), el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, presentó una radiografía de lo que ha sido la pandemia en Colombia y como se vive actualmente.
Por un lado, destacó que el tercer pico fue complejo, con la presencia de la variante MU que pudo ser determinante, asociado a las interacciones sociales registradas en ese momento.
“Nos causa una particular curiosidad, por la forma tan alta en la que creció el tercer pico, pero también la forma rápida como ha venido bajando el nivel de afectación”, aseguró Ruiz Gómez, al dejar claro que el Ministerio de Salud es consciente y consecuente frente a la eventualidad de un cuarto pico.
Asimismo, el ministro destacó que se espera que la introducción de las vacunas haya jugado un papel importante en la baja de la mortalidad y como el país se encuentra en unos niveles más reducidos de mortalidad, esta situación está permitiendo la reactivación del país, lo cual implica unos riesgos a futuro.
“Hemos decidido mantener la emergencia sanitaria y las condiciones de control que pueda tener el Ministerio de Salud sobre la pandemia y sobre las posibilidades de implementar medidas en cualquier momento si la situación lo amerita”, precisó el jefe de la cartera de salud.
Por otra parte, Ruiz Gómez manifestó que es evidente la reducción de contagios y decesos; sin embargo, el país cuenta con todos los instrumentos para intervenir en el caso de la eventualidad del cuarto pico.
“Las proyecciones nos hablan de un posible cuarto pico hacia final de octubre, esperamos que tenga unas condiciones de contagio importantes, pero ojalá una mortalidad mucho menor a la experimentada en los picos anteriores”, agregó Ruiz Gómez.
En cuanto a los avances del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, el ministro dijo que el país ha recibido 39,2 millones de dosis, incluyendo las adquiridas por el sector privado y las donaciones del Gobierno de Estados Unidos.
Frente a la aplicación de dosis, con corte a las 23:59 del 21 de agosto, se reportan 35.546.165, con cerca de 15 millones de esquemas completos. “La velocidad del Plan ha sido creciente, con algunas reducciones y momentos particulares, muy determinados por la oferta y la llegada de vacunas”.
“Estamos a mitad de camino de la meta de tener a diciembre 35 millones con esquemas completos; con la aceleración de la vacunación en los últimos dos meses el Plan ha tenido una expansión importante, pero tenemos un reto grande para culminar la vacunación”, aseguró el ministro.
Tags
Más de
Mientras almorzaban, dos policías fueron asesinados en El Tambo, Cauca
Según informes preliminares, hombres armados llegaron hasta el establecimiento donde se encontraban los uniformados y los atacaron a bala.
Cuatro días de paro arrocero: productores siguen en pie y esperan soluciones del Gobierno
Las afectaciones por el cierre de vías ya comienzan a sentirse en distintas regiones.
“Hay una política de omisión y fortalecimiento a los criminales”: Exministro Ruiz sobre Petro
El exministro de Justicia y precandidato presidencial, acusó al presidente Petro por la omisión de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra.
Gobierno Petro alista proyecto para ampliar beneficios a cabecillas de grupos ilegales
Entre los cambios más significativos se contempla permitir que cabecillas de estructuras narcotraficantes y bandas armadas organizadas accedan a penas reducidas, de entre cinco y ocho años.
Petro exige quitar facultades para que fondos de pensiones inviertan en el exterior
El mandatario pidió al ministro de Hacienda, Germán Ávila, agilizar la prohibición.
Abelardo De la Espriella oficializa su aspiración presidencial con recolección de firmas
Con su movimiento, denominado Defensores de la Patria, buscará obtener más de 630.000 apoyos en todo el país.
Lo Destacado
Universidad Sergio Arboleda otorga Honoris Causa a Carmen Abondano de Dávila
La Alma Mater reconoció los méritos de la directiva del Grupo Daabon por sus méritos en la formación de valores humanísticos y sus aportes para el desarrollo del país.
Aeronáutica anuncia cierres temporales del espacio aéreo en Santa Marta y Bogotá este 19 y 20 de julio
Con motivo de la celebración del Día de la Independencia de Colombia.
Reportan como desaparecido a adulto mayor en El Retén
Se trata de Juan Barros Badillo de 88 años.
Expertos se reúnen para hablar del futuro de la sostenibilidad empresarial en Santa Marta
El conversatorio organizado por Daabon, contará con la participación de Manuel Julián Dávila, Pablo Vera, Rubén Jiménez y Carlos Correa Scaff.
Unión Magdalena lanza camiseta conmemorativa por los 500 años de Santa Marta
Es edición limitada.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.