Oposición se manifiesta en instalación de nueva legislatura con la bandera de Colombia al revés

Haciendo uso del derecho a réplica por el discurso de instalación de la nueva legislatura del Congreso de la República, los sectores de oposición hicieron un duro cuestionamiento a la manera como el Gobierno Nacional ha enfrentado las protestas y la propia pandemia del Covid-19.
“Este Congreso instala su última legislatura en medio de enormes desafíos derivados del estallido social. El Presidente, sus funcionarios y sus bancadas aliadas, pretenden esquivarlo con reformas cosméticas que no atienden de fondo al grito de indignación de las ciudadanías”, afirmó el Senador Antonio Sanguino quien intervino en representación de Alianza Verde y Dignidad.
Sostuvo que “el pilar democrático de pesos y contrapesos se está convirtiendo en una utopía. Los copartidarios del Presidente han monopolizado las entidades de vigilancia, investigación y control, convirtiéndolas en agentes oficiosos del Gobierno y en puntas de lanza para debilitar a la oposición. Las cruzadas permanentes por acabar con las instituciones de justicia, verdad, reparación y no repetición, nacidas del Acuerdo de Paz, han sido reiteradas en este Gobierno. Nadie entiende por qué causa tanto escozor que Colombia y el mundo, conozcan la verdad oculta”.
En su intervención manifestó que “la crisis de Derechos Humanos en este Gobierno es inocultable. Desde el inicio del paro nacional, 84 personas fueron asesinadas de las cuales 28 son atribuibles presuntamente a la Fuerza Pública, 84 han sido víctimas de lesiones oculares y 72 se encuentran aún desaparecidas”.
Reiteró que “ante las observaciones de la CIDH y las denuncias internacionales de organizaciones de DDHH y parlamentos del mundo, el Gobierno en lugar de reconocer sus errores, garantizar la protección de los DDHH y acoger las recomendaciones, acudió al irrespeto”.
Por otra parte, manifestó que “el retroceso en materia de relaciones internacionales en el Gobierno es evidente. Desempeñó un indecoroso papel al avalar la intromisión de su partido en las elecciones de los EEUU y guardó silencio ante la invasión fallida de tropas mercenarias desde la Guajira hacia Venezuela”.
Luego, por el Pacto Histórico intervino la Representante María José Pizarro, quien expresó que ante la ausencia del Presidente Duque no le hablaría “a las orejas de su delegado” sino a Colombia entera”. El Presidente Duque había delegado al Ministro del Interior, Diego Palacio Martínez para escuchar la réplica de la oposición.
Seguidamente, al igual que su antecesor, cuestionó el manejo gubernamental frente a las protestas y la pandemia.
Es de anotar que los sectores de oposición se hicieron presentes en el recinto con una bandera de Colombia con los colores al revés.
“Es un acto simbólico con un mensaje de dignidad y de verdadera independencia”, dijo la Representante María José Pizarro.
Finalmente, en representación del Partido Comunes intervino Pablo Catatumbo.
“Aunque desde su torre de marfil el gobierno se empeñe en no reconocerlo, vivimos una de las épocas más convulsionadas de nuestra historia reciente”, señaló.
Finalmente afirmó que “los cálculos menos apocalípticos sitúan en 60 millones de millones la cifra de los dineros públicos que se roban anualmente los corruptos por cuenta de esta cultura depredadora de nuestros recursos y la falta de honradez de nuestra clase política y empresarial”.
Tags
Más de
Vélez sigue aislado por falla geológica: comunidad cumple más de una semana sin solución
El municipio santandereano continúa en alerta máxima: vías destruidas, familias damnificadas y la economía local paralizada.
Operativo militar contra estructura de ‘Iván Mordisco’ en Guaviare deja 19 muertos
En la intervención se incautó material de guerra y fusiles.
Sigue escándalo de Nicolás Petro: Fiscalía le imputa seis cargos más
El hijo del Presidente está involucrado en más denuncias por celebración indebida de contratos, falsedad en documento público y tráfico de influencias.
Allanan la casa de Benedetti y el ministro arremete contra la magistrada Lombana
El ministro denunció que la orden fue un “abuso de poder” y aseguró que la magistrada está obsesionada con investigarlo.
Gobierno propone aumentar impuestos de 40% a carros y motos en Colombia
El alza de aranceles se aplicaría a vehículos que funcionan con gasolina o diésel.
MinDefensa ofrece hasta 100 millones por operadores o comercializadores de drones con fines criminales
Las autoridades invitan a la ciudadanía a suministrar información a través de las línea 107 contra el terrorismo.
Lo Destacado
Murió joven baleado en Puerto Gaira, hermano de la influencer Karmen Mestre
La víctima fue identificada como Luis David Mestre Palma.
Ataque sicarial en Gaira, hombre resultó herido en un intercambio de disparos
Sujetos armados llegaron al lugar y dispararon contra el individuo.
Capturan a dos policías en El Rodadero por presunta extorsión a cobradiarios
El caso es objeto de una investigación judicial e interna.
Transportadores de Santa Marta exigen soluciones y anuncian paro este 27 de noviembre
El anuncio genera alerta entre las autoridades y la ciudadanía ante posibles afectaciones en la movilidad.
Colapsa puente de 758 metros en China: la obra se derrumba tras deslizamiento de tierra
Habría sido inaugurado apenas en septiembre de 2025.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























