“América Latina vive la peor crisis educativa en su historia moderna”: Unicef

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, reveló un reciente informe donde se desglosan algunas de las afectaciones más graves de la pandemia de covid-19 en el panorama educativo.
Según Unicef “América Latina y el Caribe viven la peor crisis educativa en su historia moderna” auspiciado por el cierre total o parcial de las escuelas que ha originado que más de 114 millones de estudiantes se encuentren sin escolarización presencial.
Tras un año de pandemia, "a la fecha solo 7 países de América Latina y el Caribe han abierto completamente sus escuelas. En 12 países y territorios las escuelas permanecen completamente cerradas y en el resto de la región están parcialmente cerradas", dijo el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Los niños y niñas de la región han perdido en promedio 158 días de clases presenciales, indicó el ente de la ONU en una declaración pública difundida por su oficina para América Latina y el Caribe, con sede en Panamá.
"En ningún otro lugar del mundo tantos niños están sin educación presencial", alertó la directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Jean Gough, que tildó la situación como "la peor crisis educativa que ha enfrentado la región en su historia moderna".
Unicef dijo que muchos estudiantes ya han perdido un año de escolarización presencial y han empezado este 2021 en la misma situación, y alertó de que cuanto más tiempo permanezcan fuera de la escuela es menos probable que regresen a ella.
El ente de la ONU destacó que el impacto de las interrupciones escolares en el rendimiento de aprendizaje "será severo y duradero", tomando en cuenta que en la región, ya antes de la pandemia, "muchos estudiantes de primaria y secundaria no alcanzaban los niveles básicos de competencias en matemáticas, lectura y escritura".
Unicef citó un reciente estudio del Banco Mundial según el cual "luego de 10 meses (un año escolar) sin clases, el 71 % de los estudiantes de los primeros años de la escuela secundaria pueden no ser capaces de comprender adecuadamente un texto de moderada extensión. Antes de la pandemia la cifra era de 55 %. Y si los colegios permanecen cerrados por otros tres meses, el porcentaje ascendería a 77 %".
"A pesar de los esfuerzos del gobierno para garantizar la continuidad de la educación a distancia a través de plataformas virtuales, radio y televisión, las interrupciones escolares han tenido un impacto negativo en los logros de aprendizaje, en términos de protección, salud física y mental y en las perspectivas socioeconómicas de los estudiantes en el futuro", sostuvo Unicef.
Notas relacionadas
Tags
Más de
EE.UU. intensifica ofensiva antidrogas: anuncia ‘Operación Lanza del Sur’
Así lo informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
¿Es posible saber cuál es el mejor colegio de Colombia para el 2026?
A la hora de pensar en la educación de nuestros hijos, el portal especializado Micole.net propone una comparativa entre establecimientos para saber cuál es el mejor calificado. ¿Cómo elegir la mejor opción?
Colapsa puente de 758 metros en China: la obra se derrumba tras deslizamiento de tierra
Habría sido inaugurado apenas en septiembre de 2025.
Estados Unidos confirma nuevo bombardeo a narcolancha en el Caribe
Esta acción ofensiva dejó tres muertos según indicó el jefe del Pentágono.
140 personas muertas y 127 desaparecidas en Filipinas por el paso de Tifón Kalmaegi
El fenómeno meteorológico causó estragos en el centro del país, con inundaciones, evacuaciones masivas y la declaración de estado de calamidad.
Identifican al asesino de Carlos Manzo: tenía 17 años y fue dado de baja
Según la versión entregada por los familiares de Víctor Manuel, el menor se había desaparecido una semana antes de asesinato del exalcalde.
Lo Destacado
Petro defendió bombardeo donde murieron menores “no es un crimen de guerra”
El mandatario le salió el paso a los cuestionamientos, de quienes le recordaron que por hechos similares, presionó la salida del MinDefensa durante el gobierno Duque.
Sensible fallecimiento de Luis Leonardo Díaz Granados Alzamora
El padre del exalcalde Juan Pablo Díaz Granados venía presentando problemas de salud.
Condenan a exsargento de la Policía que abusó de una menor de 13 años
Los hechos se habrían registrado cuando el oficial estaba adscrito a la estación de Policía de Pore, Casanare.
Conductor se detuvo en la Troncal, y tras bajar del carro fue arrollado
El hombre perdió la vida en el lugar de los hechos.
En enfrentamientos con las Farc, asesinan a joven soldado en Tibú
El militar era oriundo de Planeta Rica, Córdoba.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































