50 tortugas morrocoys fueron rescatadas de una vivienda en El Yucal


Este domingo 4 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Animales, y el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental -Dadsa- sigue contribuyendo a la protección y preservación de estas formas de vida, a través de la primera Unidad Móvil de Rescate de Fauna Silvestre del Caribe, que recientemente recuperó a 50 tortugas morrocoys y a una serpiente corredora de la especie masticophis mentovarius, muy difícil de avistar en Santa Marta.
Con estas dos especies de animales, el Dadsa ya ha rescatado este año a 153 reptiles, a los cuales se suman: una boa constrictor; varias hicoteas; un caimán; y múltiples iguanas. Lo cual es de gran importancia para el equilibrio ambiental, toda vez que el rescate de este tipo de fauna impide su tráfico ilegal, teniendo en cuenta que uno de cada tres reptiles es vendido en el mundo.
“Estas tortugas nos fueron entregadas voluntariamente por la ama de casa María García Polo, que reside en el sector de El Yucal y quien se enteró de las acciones de la Unidad Móvil, por lo que se comunicó con nosotros a través de las redes sociales de la entidad. Hasta el momento, la localidad donde más hemos rescatados reptiles es la 1, Cultural Tayrona - San Pedro Alejandrino, con 114 de estos animales; le sigue la 2, Histórica - Rodrigo de Bastidas, con 24; y la 3, Turística - Perla del Caribe, con 15”, informó la directora del Dadsa.
Igualmente, en solo seis meses, la autoridad ambiental del Distrito también logró superar la meta de rescate de animales no domésticos en condición de cautiverio, recuperados por la Unidad de Fauna Silvestre, creada en marzo de 2020.
“Las cifras no solo demuestran resultados importantes, sino también un gran avance por la recuperación y protección de la fauna silvestre que habita en los ecosistemas de la ciudad; ya son más de 277 animales de 34 especies, cuya mayoría ha sido liberada después que la Unidad los traslada al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre –Cavfs- para su respectiva rehabilitación”, detalló la funcionaria.
Tags
Más de
Carlos Pinedo da inicio a la pavimentación de seis calles en el sector de Gaira
Las obras hacen parte del programa “Transformando mi Barrio” y beneficiarán a comunidades como Villa Berlín, Doce de Octubre y La Coquera.
En Santa Marta capturan a ciudadano con circular roja de interpol por tráfico de drogas
Este sujeto utilizaba el método de ocultamiento de los estupefacientes en electrodomésticos que eran enviados a Perú.
Camioneta terminó volcada en la vía Tigrera-Minca: investigan los hechos
El siniestro ocurrió en inmediaciones del mirador del corredor vial.
Santa Marta participó del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025
La actividad fue organizada este miércoles, a nivel nacional, por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Dos nuevas bombas optimizarán el manejo de aguas residuales en Santa Marta
Cada bomba tiene capacidad de bombear 600 litros por segundo y reducirá el riesgo de rebosamientos en época de lluvias.
Maquinaria amarilla atiende comunidades en San Fernando y Taganga
Se adelantan labores de remoción de escombros y optimización de vías.
Lo Destacado
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Carlos Pinedo da inicio a la pavimentación de seis calles en el sector de Gaira
Las obras hacen parte del programa “Transformando mi Barrio” y beneficiarán a comunidades como Villa Berlín, Doce de Octubre y La Coquera.
Camioneta terminó volcada en la vía Tigrera-Minca: investigan los hechos
El siniestro ocurrió en inmediaciones del mirador del corredor vial.
Indígenas arhuacos bloquean la vía Bosconia – Cesar: solicitan presencia del Ministerio del Interior
La manifestación se registra desde la madrugada de este jueves, en la entrada de Pueblo Bello.
Abatido alias ‘Fabián’ o ‘Rodolfo’ cabecilla del Clan del Golfo en Magdalena
Durante el operativo también fueron capturados dos integrantes de esta organización criminal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.