Cerca del 23 % de muertos por covid-19 en Colombia padecía diabetes: Minsalud


El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, habló acerca del panorama nacional y las acciones que se adelantan para el manejo de la diabetes y el sobrepeso, durante el Foro Diabetes y Obesidad: la clave es el control.
La diabetes causa la muerte de 263 mil personas en Latinoamérica y 1.6 millones en el mundo cada año, y es una enfermedad que va en aumento en América Central y del Sur, por lo que puede pasar de un 8,5% de prevalencia en 2019 a 9,5% en 2030, según proyecciones de la Federación Internacional de Diabetes.
En Colombia, entre 7% y 9% de la población adulta tiene diabetes mellitus tipo 2, entre el 30 y el 40% desconoce que la padece. Además, existe un número casi igual de personas pre-diabéticas, con sobrepeso y obesidad, siendo el sobrepeso una enfermedad que abarca a más del 50% de la población adulta, dijo Ruiz Gómez.
Según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE (2019), el sobrepeso es responsable, en promedio, del 70% de todos los costos del tratamiento para la diabetes. Aunque el país ha tenido avances en la disminución de prevalencia de consumo de tabaco en jóvenes y adultos, aún se tiene un déficit en el consumo de frutas y verduras en todos los grupos de edad, así como una mayor actividad física que disminuyan los riesgos de sufrir estas afectaciones en la salud.
"El costo de un paciente con diabetes en Colombia equivale a tres o cuatro veces la unidad de pago per cápita, es decir, que el costo del paciente diabético es igual al costo de atención en salud de cuatro personas a lo largo de un año", aseguró el jefe de la cartera de Salud.
La diabetes es una enfermedad silente, esto influye en que quienes la padecen no lo sepan, por eso el tamizaje es tan importante para la detección temprana, que permita darle un control adecuado a la enfermedad y evitar complicaciones.
El ministro de Salud afirmó que menos del 5% de las personas con enfermedades precursoras en Colombia son tamizadas. "El sistema de salud está direccionado hacia el hospital como centro, y la diabetes, la obesidad y otras enfermedades metabólicas dependen esencialmente de lo ambulatorio".
La diabetes mal controlada aumenta las posibilidades de mortalidad prematura, así como complicaciones crónicas macro y microvasculares, incluyendo, enfermedades cardiovasculares, retinopatía, nefropatía, neuropatías y las secuelas derivadas de amputaciones, diálisis, pérdida de la visión, entre otras.
Además, las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de presentar tuberculosis y son más vulnerables a presentar cuadros severos de covid-19 y mayor mortalidad.
A corte 22 de septiembre, 26.400 personas con diabetes en el país tienen covid-19 y están vivas. De las personas fallecidas por el virus a la misma fecha se registran 4.599 con diabetes, lo que quiere decir que aproximadamente un 23% de las personas muertas por covid-19 tenían esta comorbilidad.
Ante el temor a asistir a los servicios médicos, el jefe de la cartera de Salud manifestó que se ha hecho un esfuerzo incrementado por 10 la capacidad en telemedicina y se está implementando, y añadió que quitarle ese miedo a la población es el reto que tiene el sistema de salud para que al pasar la pandemia no se presente una carga fuerte de enfermedades no covid por falta de control.
Por otra parte, el ministro habló de la encuesta de situación nutricional que se hace cada cinco años, con la cual se mide con temporalidad la situación. La última fue desarrollada en 2015, por lo que este año correspondía, pero por la epidemia no se pudo desarrollar.
Esta última encuesta reveló que se pierden 5.3 años de vida saludable en América Latina y en Colombia cerca del 80% es por enfermedades crónicas. De este porcentaje, entre el 30-40% es por diabetes y el 60% por obesidad.
Tags
Más de
Registraduría lanza app para elecciones a Consejos de Juventudes
‘aVotar’ permitirá consultar el puesto de votación y otra información relevante de las próximas elecciones.
Autoridades investigan la muerte de un bebé de 11 meses en La Calera, Cundinamarca
La familiar de Liam Gael exige esclarecer las causas del incidente.
Petro anuncia fin del TLC con Israel y prepara cambios al acuerdo con EE. UU.
El anuncio se produce en medio de la tensión diplomática con Washington y tras las críticas de Petro a la ofensiva israelí en Gaza.
Juan Carlos Florián se suma a la lista de ministros sin visa estadounidense
La medida se suma a la ola de cancelaciones y renuncias de visas en el alto gobierno colombiano.
Desde Roma, Colombia se postula como sede de la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo
El vicepresidente de Turismo, Luis Alejandro Dávila, destacó el buen momento que vive el sector turístico en el país y que lo pone en el epicentro de eventos internacionales.
Tres turistas mueren ahogados y uno sigue desaparecido en Bahía Solano
Organismos de socorro adelantan labores de búsqueda en este balneario, para dar con el paradero del otro hombre desaparecido, quien sería un trabajador de la zona.
Lo Destacado
Colegio de Sitionuevo ocupa segundo puesto en Torneo Internacional de Robótica
El encuentro se desarrolla en Bogotá.
Habitante de calle resultó gravemente herido tras ser arrollado por un taxi en Santa Marta
El siniestro vial se registró en la carrera 5ta con Av. del Ferrocarril.
Acueducto de Doña María en Fundación: casi $5.000 millones declarados detrimento
Así lo confirmó la Contraloría General de la República.
Identifican a los cobradiarios que perdieron la vida en accidente de tránsito en Granada
Se trata de Juan Diego Estrada y Luis Alfredo Pomares Sánchez.
Feminicidio en Cartagena: Greis Ruiz fue encontrada sin vida sobre su cama
El principal sospechoso sería David Salina, quien se encuentra prófugo de la justicia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.