Tome nota: recomendaciones del Gobierno Nacional para evitar rebrote de covid-19

El presidente Iván Duque invitó a los colombianos a “no bajar la guardia” y evitar las aglomeraciones, tener más cultura ciudadana con el distanciamiento en el espacio público y en áreas privadas, el uso del tapabocas, el lavado de manos y el cuidado de los más vulnerables para prevenir que haya rebrotes en el país.
“Decían que muy posiblemente en los meses de octubre o noviembre se pueden presentar situaciones complejas, desde el punto de vista de contagios y muertes, esencialmente porque se han visto circunstancias donde se han relajado medidas como la no aglomeración, el mal uso de tapabocas, el no cumplir con protocolos de distanciamiento y esto puede generar una situación de rebrote que, como lo planteaba la misma Organización Mundial de la Salud puede, inclusive, ser más fuerte de lo que vimos en los primeros meses del año”, aseguró.
Por esta razón, el Mandatario insistió en que “eso nos tiene que llevar a reflexiones muy claras y, sobre todo, a que los protocolos los estemos observando de manera muy rigurosa”.
En este mismo sentido se pronunció la Representante de la OMS en Colombia, Gina Tambini, quien confirmó las posibilidades de rebrote en Europa, sobre todo en Rusia, España, Francia y el Reino Unido.
“Lo que se está viendo en Europa es que se registra un gran número de contagios, sobre todo a causa de las aglomeraciones”, dijo al comentar que el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus remarcó en cuatro puntos:
- Evitar las aglomeraciones, poder prevenir esos eventos que puedan incrementar los casos donde pueda haber un incremento y presentarse brotes como son las discotecas o lugares donde hay un mayor cúmulo de personas si no hay una buena ventilación.
- Seguir protegiendo a los vulnerables, las personas mayores de 60, las personas que tienen enfermedades crónicas, para poder salvar vidas y poder reducir esta sobrecarga en las instituciones de salud al evitar esos casos severos y críticos.
- Continuar con la pedagogía, continuar educando y empoderando a las comunidades para que puedan protegerse, para que cada uno de nosotros nos sigamos protegiendo y, a la vez, proteger a los demás con esas medidas de protección personal, como son el distanciamiento de los dos metros, el lavado de manos, el etiquetado respiratorio y el buen uso del tapabocas.
“Si hacemos estos puntos y hacemos todo en conjunto, vamos a poder continuar abriendo los sectores económicos de una forma segura. Por eso, es importante recordar que todos somos susceptibles el virus sigue circulando en Colombia, en los países de la región y es importante esa responsabilidad individual, de responsabilidad de cada uno de nosotros, de todos los pobladores para poder seguir combatiendo este nuevo coronavirus”, expresó la representante de la OMS en Colombia, Gina Tambini,
A su turno, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, dejó claro que la pandemia no se ha acabado y si bien “ha venido manteniéndose y que, aun cuando estemos bajando en los brotes que tenemos, evidentemente podemos tener rebrotes en cualquier momento”.
“Y eso nos indica que no debemos bajar la guardia y que, en este momento precisamente, es donde debemos estar más atentos para guardar las medidas necesarias y mantenerlas a lo largo en el tiempo”, enfatizó.
De otro lado, el Presidente Duque recordó que este lunes se cumplió el día 14 de la nueva fase de Aislamiento Selectivo con Distanciamiento Individual Responsable, y afirmó que “muchas personas se preguntan ¿por qué seguimos hablando del covid?, ¿por qué todos los días haciendo esta pedagogía?, ¿por qué estamos retomando siempre esta conversación? Por una sencilla razón, la enfermedad no se ha ido y la enfermedad, si no tenemos cuidado, puede volver con más fuerza”.
Añadió que “el comportamiento ha venido mejorando, pero –justamente– lo que no nos puede pasar en este momento, es creer y pensar que ya esto se superó, o que ya el covid es una conversación irrelevante o que ya el covid no debe estar presente todos los días en las conversaciones, en la discusión del entorno laboral y el entorno social”.
Sobre esto, el Ministro de Salud dijo que hay una tendencia “hacia la baja en el número de casos, con una letalidad del 3.2% y una disponibilidad de 41 por ciento de camas de cuidado intensivo. Se nos ha venido reduciendo la demanda de cuidado intensivo, ha venido bajando el índice de transmisión, el RT, estamos en 1.07, hace un par de semanas estábamos en 1.11, lo cual nos indica que se ha venido bajando la velocidad transmisión”.
Sin embargo, “de esos 716.000 casos que tenemos en Colombia, casi el 50% lo aportan tres ciudades: Bogotá, Medellín y Cali”, en las que las tendencias son a la baja, pero “cualquiera de las situaciones de pérdida de las medidas de lavado de manos, uso de tapabocas y distanciamiento físico, hace que podamos tener la inminencia de situaciones de brote que nos que nos pueden aumentar los números”.
Tags
Más de
EE. UU. entra en el caso Amalfi: ofrecen recompensa tras ataque que dejó 13 policías muertos
El helicóptero derribado pertenecía al Gobierno de Estados Unidos y fue entregado en comodato a la Policía para operaciones antinarcóticos.
Por reclutamiento forzado de 60 menores, condenan a máximos jefes del ELN
Entre los condenados por estos hechos está alias ‘Gabino’, ‘Antonio García’ y ‘Pablo Beltrán’.
Procuraduría abre indagación preliminar contra Benedetti tras insultos a magistrada Lombana
El Ministerio Público busca establecer si Benedetti incurrió en una falta disciplinaria tras atacar públicamente a la magistrada que lidera una investigación en su contra.
Murió Karol Estefanía, menor de 15 años arrollada por taxista ebrio en Bogotá
El hermano de 7 años de la víctima continúa en la UCI.
200 motociclistas matan a conductor que arrolló a varias personas en Bogotá
El hombre falleció en la Clínica de Occidente debido a los politraumatismos.
Petro anuncia fin a acciones de cooperación con agencias de seguridad en EE.UU
Según el Jefe de Estado no seguirá adelante con las labores de inteligencia conjunta, debido al bombardeo del país norteamericano a narcolanchas en el mar Caribe
Lo Destacado
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera
Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































