Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Martes 06 de Diciembre de 2016 - 12:00pm

Magdalena superó sus terrenos aptos para el desarrollo agropecuario: IGAC

Aunque el 51% del territorio alberga suelos capaces de soportar el desarrollo productivo, la agricultura y sobre todo el ganado están presentes en el 62,6% del departamento.
Anuncio
Anuncio

Además del turismo y de las actividades portuarias, la agricultura y la ganadería son dos frentes que se encargan de aportar importantes recursos económicos al departamento del Magdalena, el cual está conformado por aproximadamente 2,3 millones de hectáreas.

Esto se debe a que más de la mitad de este territorio costeño (el 51,4%) cuenta con tierras arables, es decir con la capacidad de generar algún tipo de producción agropecuaria. Sin embargo, actualmente este uso ya sobrepasó la cantidad de áreas óptimas para tal fin.

Así lo aseguró el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, al revelar que ya el 62,6% del Magdalena está colonizado por esta producción, área en su mayoría destinada al ganado y algunos cultivos como algodón, arroz, banano, palma africana, tabaco y frutales.

Esta gran mancha agropecuaria está presente en los 30 municipios del Magdalena, cuando lo ideal sería que la zona norte fuera destinada a la conservación ambiental.

El IGAC evidenció que en la mayoría de terrenos con presencia de actividad agropecuaria deberían ser más orientados a la agricultura. Sin embargo, la ganadería impone su ley en el departamento, lo que ha generado una preocupante subutilización de sus suelos.

Además de este hallazgo, el Instituto determinó que este territorio costeño desaprovecha su potencial forestal y de conservación. El 40,1% del departamento tiene tierras no arables (agroforestales) o para la conservación, con capacidad para los sistemas agroforestales, forestales, agroforestería o cultivos semipermanentes; pero estos usos solo están presentes en el 29,2%.

Municipios como Sitionuevo, Remolino, Salamina, Ciénaga, Santa Marta y Aracataca, son los vivos casos de este desaprovechamiento, ya que a pesar de estar hechos para la actividad forestal-ambiental, el ganado y los cultivos han ganado terreno.

Este anuncio fue hecho hoy por el IGAC en la conmemoración del Día Mundial del Suelo, fecha que fue celebrada por la entidad en un evento simultaneo en los 21 departamentos con los suelos más afectados por la sobrecarga agropecuaria.

El Director General del IGAC, Juan Antonio Nieto Escalante, enfatizó que Colombia aún no ha dimensionado la urgente necesidad de proteger y hacer un uso adecuado del suelo.

“A pesar de ser un territorio con una gran diversidad de suelos, hemos desaprovechado nuestro potencial agrícola, extralimitado la ganadería y afectado los ecosistemas estratégicos. Esto se debe a que no hacemos un uso de la información, la cual indica detalladamente las zonas aptas para usos agrícolas, pecuarios, forestales y de protección”.

El funcionario puntualizó que en los nuevos aires de paz que ya se respiran en Colombia, la información del IGAC se convierte en un insumo de primera mano para poner en marcha lo contemplado en la reforma rural integral del Acuerdo de Paz, la cual incluye aspectos como el acceso y uso de las tierras improductivas, la formalización de la propiedad, la frontera agrícola y la protección de zonas de reserva.

“Los suelos serán la base fundamental para el nuevo ordenamiento integral del país, y para alcanzar la tan anhelada paz, una razón de más para que empecemos a protegerlos”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Margarita Guerra consolida su apoyo en Concordia

La candidata a la Gobernación del Magdalena, enfocó su mensaje en consolidar los avances logrados en áreas claves.

1 hora 33 mins

Desmantelan red de tráfico de armas en Aracataca vinculada a exmilitares

Durante un allanamiento, se capturó a una mujer y se incautó un arsenal compuesto por 16 armas de fuego y traumáticas, 452 cartuchos y base de coca.

1 hora 50 mins

Capturan en Pedraza a hombre solicitado por tentativa de feminicidio

El delito mencionado lo habría cometido contra su pareja sentimental en la ciudad de Cartagena.

2 horas 13 mins

Procuraduría le pone la lupa a la problemática ambiental de la Ciénaga Grande

El llamado va dirigido a la Gobernación del Magdalena, la Alcaldía de Sitionuevo, Corpamag, Universidad del Magdalena, el Ministerio de Ambiente y delegados de la comunidad.

17 horas 58 mins

‘Kenia’ fue la menor de seis años que murió tras ser arrollado por una mula en Ciénaga

Vecinos y transeúntes intentaron prender el vehículo de carga.

18 horas 15 mins

En el Parque Lineal Ambiental, Corpamag y el Banco de la República convierten la lectura en una herramienta para proteger el río Manzanares

Con el programa “Contarte al Parque” del Banco de la República, Corpamag promueve el aprendizaje y el sentido de pertenencia por el río Manzanares entre estudiantes de la ciudad, como parte de la Agenda Azul Santa Marta 500 años.

18 horas 34 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Essmar anuncia operativos especiales durante la IV Cumbre Celac-UE

Según explicó la empresa este ‘Plan de Acción Especial’ busca garantizar el desarrollo óptimo de los servicios de acueducto y alcantarillado durante el encuentro mundial.

1 hora 47 segs

Por porte ilegal de armas capturan a alias ‘Cumbia o Federico’ en Remolino

Este sujeto registra antecedentes por varios delitos. Ademas, en el año 2010 fue capturado tras ser señalado de pertenecer al bloque Resistencia Tayrona.

52 mins 47 segs

¿Tierra de nadie? Así está Zona Bananera tras orden de cierre del Clan del Golfo

A través de un panfleto el grupo armado indicó que demostrarían su poderío en el territorio, ordenando que ningún negocio abra sus puertas después de las 3:00 pm.

1 hora 54 mins

Desmantelan red de tráfico de armas en Aracataca vinculada a exmilitares

Durante un allanamiento, se capturó a una mujer y se incautó un arsenal compuesto por 16 armas de fuego y traumáticas, 452 cartuchos y base de coca.

1 hora 49 mins

E.S.E. Alejandro Próspero Reverend fortalece la atención en salud con nuevos equipos tecnológicos

La entidad entregó 64 tablets a médicos y enfermeras de los Equipos Básicos de Salud para optimizar los procesos de atención en el territorio.

3 horas 46 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months