Estudiantes de Unimagdalena recorren La Guajira para estudiar su cultura y problemáticas


Con el propósito de contrastar los conocimientos impartidos en el aula de clase con la realidad de los territorios en la región Caribe, la Universidad del Magdalena a través de su Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, y la Fundación Norte Sur, lideraron una visita de campo a diferentes comunidades del departamento de La Guajira, como cierre del primer semestre académico de la primera cohorte de la Maestría en Cooperación Internacional.
A través de esta visita, los estudiantes de la Unimagdalena, reflexionaron sobre las problemáticas como la crisis de gobernabilidad que ha padecido este departamento en los últimos años, los efectos de los altos flujos migratorios desde Venezuela y la escasez de agua y alimentos de las comunidades indígenas Wayúu.
Recorrido por La Guajira
En Riohacha, los estudiantes visitaron la biblioteca virtual del Banco de la República, donde participaron en un conversatorio con funcionarios del Ministerio de Vivienda y la Organización Guajira 360° sobre la importancia del uso de datos en el diseño e implementación de políticas públicas.
Posteriormente, en el municipio de Maicao se visitó el único Centro de Atención Integral a migrantes y refugiados que existe en Colombia.
Con el acompañamiento de un miembro del Consejo Danés para los Refugiados, se realizó un recorrido por el Centro de Atención Integral – CAI, donde se conocieron los productos y servicios que se ofrecen, así como los estándares y protocolos utilizados internacionalmente en este tipo de espacios.
Además, evidenciaron la manera en que diferentes organizaciones de cooperación internacional, organizaciones de la sociedad civil y entidades del gobierno nacional unen esfuerzos para atender las necesidades básicas de miles de migrantes y refugiados provenientes del vecino país.
Por otra parte, los estudiantes tuvieron la oportunidad de recorrer la multinacional BG Salinas S.A.S para conocer además del proceso de obtención de la sal, la importancia histórica, económica y cultural que representa esta actividad para el desarrollo del municipio, y la manera en que la comunidad se ha visto involucrada en torno a este proceso de desarrollo.
Cierre de la experiencia en este departamento con lideresas Wayúu
Para cerrar el recorrido, en el municipio de Uribia, en un conversatorio con lideresas de la comunidad indígena Wayú, se identificaron de primera mano las problemáticas que padece esta población.
Así mismo, se analizaron las experiencias exitosas y no exitosas con el gobierno y con organizaciones de cooperación internacional, lo que permitirá a los estudiantes proponer iniciativas y proyectos con enfoque diferencial desde la cosmovisión Wayúu que permitan un desarrollo en estas comunidades, aplicando los conocimientos adquiridos durante este semestre académico.
El profesional en negocios internacionales magíster Anuar Hernández Anaya, coordinador académico administrativo de la Maestría, señaló el objetivo principal de estas actividades de campo que se realizarán al final de cada semestre académico.
“En estas salidas se realizan encuentros con diferentes actores de la cooperación internacional, organismos residentes en Colombia, la presidencia de la República, Congreso, Asambleas departamentales, gobernaciones, alcaldes, con el propósito de mantenernos actualizados, porque este es un campo de estudio bastante dinámico”.
Tags
Más de
Todo listo para el Desfile Folclórico de Fiesta del Mar: Este es el recorrido
Participarán 224 comparsas.
Juez ordena detención domiciliaria a exbombero señalado de arrollar y matar a Juan David Ucrós
El caso ocurrió en Barranquilla.
Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino
Este logro se suma al ingreso de la Corporación Centro Histórico de Santa Marta a la Red Andina de Autoridades Territoriales.
MinEducación otorgó a Unimagdalena el registro calificado de tres nuevos programas académicos
Con dos programas académicos de pregrado y un posgrado, la Alma Mater ofrece al territorio nueva formación en áreas estratégicas para el desarrollo regional y la mejora de la calidad educativa.
Este es Miguel Rebolledo, el patrullero samario que murió en accidente de tránsito
El siniestro vial se registró en la vía Mompox – Margarita.
Capturan a mujer por ofrecer a su nieta de 13 años para servicios sexuales en Barranquilla
La adulta mayor, es conocida como ‘La Abuela’.
Lo Destacado
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.