Por robos de agua en Puerto Mosquito el Essmar perdía 227 millones de pesos mensuales


El gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta -Essmar, José Rodrigo Dajud, señaló que los robos de agua que se venían registrando en el sector de Puerto Mosquito, Santa Marta, le generaban a la entidad una pérdida mensual cercana a los 227 millones de pesos.
El funcionario distrital recordó que los primeros hallazgos se practicaron en dos puntos importantes del sector mencionado, los cuales estaban generando una defraudación de 80 litros por segundo de agua en la ciudad, unos 3.500 metros cúbicos diarios, que ascienden a una pérdida mensual de 227 millones de pesos y al año equivalen a unos 2.800 millones de pesos.
Indicó que el proceso de investigación continúa y que hasta el momento no pueden entregar otros detalles porque eso podría entorpecer el trabajo que se viene adelantando.
“Hemos encontrado casos con particulares, también hay fincas y los tenemos identificados con nombre…También hemos dado de alta a más de 40 predios que estaban tomando el agua de manera no correcta, todo esto con la intención de mejorar los ingresos y el servicio”, aseveró.
Explicó que algunos pozos aprobados en esa zona tienen una finalidad, agregó que los permisos se autorizaban porque la mayoría de las personas beneficiadas señalaban que su uso era para temas agrícolas, sin embargo, admitió que hay cerca de siete fincas que estaban tomando vital líquido de manera irregular.
“Hay situaciones que son evidentes, puntos de cargo, que un carro haga cinco viajes eso no es normal que lo haga usando un pozo… Esto fue un primer paso, estrictamente preparado con argumentos legales y operativos, como prueba base se usó la calidad e intensidad del agua”, dijo.
El funcionario indicó que luego de las investigaciones y los procesos que se adelantan, esperan que en siete meses existan cambios en el sistema del suministro de agua en el Distrito.
El jueves en una rueda de prensa que se llevó a cabo en Bogotá, el fiscal General (e) Fabio Espitia Garzón y el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, revelaron la captura de dos sujetos que pertenecerían a una organización que, según investigaciones, robaba agua en la vereda Puerto Mosquito, conectándose ilegalmente a la tubería de la Essmar.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Hallan cuerpo sin vida de un hombre flotando en la bahía de Santa Marta
Uno de los pescadores que estaba en la playa lo sacó del agua.
¡Trabajo que da frutos!: 443 jóvenes de la zona rural dan salto a la educación superior
Gracias a la estrategia ‘Educación superior en tu colegio’ adelantada por la Alcaldía, jóvenes de comunidades recónditas están a un paso de iniciar estudios universitarios.
Llegan primeras ayudas a damnificados en Santa Marta, por parte de la Ungrd
El alcalde Carlos Pinedo indicó que son más de 3.000 kits de alimento, cocina y aseo.
Arnovis Rodríguez fue víctima de sicarios en el barrio 17 de Diciembre
El joven fue ultimado a bala mientras que se encontraba departiendo con amigos en un estadero.
Essmar informa que colapsó colector de alcantarillado del Mercado Público
La empresa indicó que está trabajando para mitigar la contingencia.
Carlos Pinedo ratifica por qué suspendieron la media maratón y evalúa sanción a organizadores
El Club Los Trupillos, donde se congregaron los maratonistas también sería sancionado por hacer el evento sin contar con permisos.
Lo Destacado
Hallan cuerpo sin vida de un hombre flotando en la bahía de Santa Marta
Uno de los pescadores que estaba en la playa lo sacó del agua.
¡Trabajo que da frutos!: 443 jóvenes de la zona rural dan salto a la educación superior
Gracias a la estrategia ‘Educación superior en tu colegio’ adelantada por la Alcaldía, jóvenes de comunidades recónditas están a un paso de iniciar estudios universitarios.
Policía destruye laboratorio de cocaína de las Acsn en San Alberto, Cesar
En la operación también fueron incautados 563 kilos de cocaína.
Llegan primeras ayudas a damnificados en Santa Marta, por parte de la Ungrd
El alcalde Carlos Pinedo indicó que son más de 3.000 kits de alimento, cocina y aseo.
Gobierno investigará supuesta exportación de carbón desde La Guajira a Israel
Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.