Comunidad en El Banco apedreó a una lechuza pensando que era una 'bruja'


Con la creencia de que las lechuzas y los búhos son aves de mal agüero y entes sobrenaturales, han sido víctimas de ataques por leyendas sin fundamento. Lo cierto es que no representan un mal presagio, todo lo contrario, desempeñan importantes funciones en los ecosistemas, controlando insectos y roedores, informó la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag-.
Cuando la superstición toma algún animal como representación de lo maligno, por lo general es una mala señal para dichos animales dado que resulta en su caza, maltrato y/o matanza indiscriminada. Es el caso de las lechuzas y los búhos, aves rapaces que debido a las creencias populares han sido considerados de mal presagio, atribuyéndoles características asociadas a la muerte y al desastre.
Debido a estas percepciones, estas aves han sufrido además envenenamiento, destrucción del hábitat natural y aniquilación en algunas regiones del país. Lastimosamente en el Caribe colombiano estás tradiciones también están presentes. Recientemente, Corpamag recibió una denuncia de la comunidad del municipio de El Banco, Magdalena, donde reportaban el maltrato a una lechuza, que había sido colgada de un árbol y apedreada, apoyados en la falsa idea que era una “bruja”.
Pero lo cierto es que no representan un mal presagio, al contrario las aves rapaces son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas ya que actúan como controladores de plagas que podrían ocasionar enfermedad a las poblaciones humanas.
Por ejemplo, se ha estimado que sólo una lechuza consume unos 1.000 roedores por año. Son llamadas ‘barómetros ecológico’, que significa simplemente que nos ayudan a conocer lo saludable que es un hábitat y son extremadamente sensibles a muchos cambios ambientales, incluso pueden detectar productos químicos y niveles contaminantes que pueden dar a la gente un sistema de alerta temprana de las amenazas inminentes en el aire.
Tanto búhos como lechuzas son de actividad preferentemente nocturna, aunque con frecuencia se le observa en los crepúsculos. Se encuentran tanto en hábitats antropogénicos (ciudades, ruinas, campos de cultivo) como naturales (bosques).
Pero no sólo las creencias culturales amenazan las aves rapaces, también la deforestación y los incendios forestales afectan su entorno natural y por ende su supervivencia.
En el Magdalena, de acuerdo con los registros del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre -Cavfs- de Corpamag, han ingresado entre 2015 y 2019, un total de 29 individuos de lechuza tenidas en cautiverio o con afectaciones en su cuerpo.
El departamento cuenta con una especie de búho endémico de la Sierra Nevada De Santa Marta llamado comúnmente ‘Autillo de Santa Marta’ (Megascops gilecii). Por otro lado, están los integrantes de la familia Tytonidae, que son las llamadas Lechuzas. Éstas tienen la capacidad de girar la cabeza 360° sin cambiar la posición del cuerpo. La especie más representativa en la región es Tyto alba, llamada también ‘Lechuza Común’.
Son innumerables las razones por las cuales debemos aunar esfuerzos por preservar y conservar las aves rapaces. No sobra decir que su presencia en la Tierra es necesaria para el seguimiento de la cadena alimentaria, y por tanto, del equilibrio ecológico, aseguró Corpamag.
La Corporación Autónoma Regional del Magdalena invita a la comunidad a proteger los búhos y las lechuzas, entendiendo que su protección debe estar por encima de falsas supersticiones por el bien de nuestra salud y nuestros ecosistemas.
Tags
Más de
Denuncian estado del puente del Ferrocarril en Fundación: cuatro años de incumplimientos
Desde 2021 se alertó el estado de la estructura, vital para el comercio y el transporte en la región.
Atención: Sesiones de la Asamblea suspendidas hasta tanto no se posesione César Pacheco
El Juzgado Sexto Penal Municipal concedió un amparo para proteger los derechos políticos de César Pacheco Aarón.
¿Juego sucio en Magdalena? Denuncian ‘saboteo’ para que César Pacheco no asuma su curul
Pacheco llegó hasta el recinto de la Corporación para exigir que su posesión fuera incluida en el orden del día.
Air-e impulsa proyectos sostenibles en el Magdalena con su programa Emprende Caribe
La empresa fortaleció las unidades productivas de diez emprendedores de Santa Marta, Ciénaga y Puebloviejo, brindándoles herramientas, insumos y acompañamiento técnico.
‘El Mono’ fue el hombre asesinado en Guacamayal
Se trata de Gabriel Fontalvo Quintana, trabajador de Coobamag.
Asesinan a joven por robarle su moto en zona rural de Aracataca, Magdalena
La víctima fue identificada como José Daniel Pérez Polo, de 22 años.
Lo Destacado
Denuncian estado del puente del Ferrocarril en Fundación: cuatro años de incumplimientos
Desde 2021 se alertó el estado de la estructura, vital para el comercio y el transporte en la región.
Turista bumangués murió tras sufrir accidente en lancha en Buritaca
Se trataba de Leoncio Julián León Murillo, de 26 años.
Atención: Sesiones de la Asamblea suspendidas hasta tanto no se posesione César Pacheco
El Juzgado Sexto Penal Municipal concedió un amparo para proteger los derechos políticos de César Pacheco Aarón.
Cotelco y Fontur lanzan curso sobre uso y reglamentación de piscinas
El objetivo es fortalecer la seguridad y calidad en los servicios turísticos.
‘El Mono’ fue el hombre asesinado en Guacamayal
Se trata de Gabriel Fontalvo Quintana, trabajador de Coobamag.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.