Anuncio
Anuncio
Lunes 05 de Agosto de 2019 - 5:13pm

La muerte de un anciano que prendió las alarmas por el ‘hongo asesino’ en Santa Marta

Aunque la Secretaría de Salud confirmó la presencia del hongo, entre otras afectaciones, descarta que el paciente haya fallecido por la Cándida auris.
En esta clínica falleció el paciente.
Anuncio
Anuncio

La muerte de un paciente, de 88 años, en una clínica de la ciudad presuntamente por el hongo Cándida auris encendió las alarmas en Santa Marta.

La secretaria de Salud Distrital, Linda Cabarcas, realizó el domingo un Comité de Vigilancia Epidemiológica, en el que se analizó el caso de José Manuel Miranda Gamero, partiendo de la historia clínica y la información suministrada por la clínica Cehoca, donde falleció el paciente.

La funcionaria informó, a través de un comunicado, que Miranda ingresó a la clínica Cehoca el pasado 6 de julio por un tumor cerebral y recibía tratamiento de quimioterapia, por lo cual su sistema inmune estaba debilitado.

También presentaba otras patologías como fibrilación auricular permanente, insuficiencia renal crónica y presión arterial, por lo tuvo un deterioro sistemático de su salud durante el tratamiento médico.  

Como resultado de dos hemocultivos el pasado 20 de julio se procedió a su aislamiento por ser positivo para Cándida auris, pero se descartó que esta haya sido la causa directa de su deceso el 30 de julio.  

"Durante la estancia en la IPS al paciente se le aísla por Cándida auris; sin embargo, por sus condiciones clínicas y la evolución de su patología de base (tumor cerebral), se concluye que este agente no produjo patologías asociadas a la causa directa de muerte de este paciente, por lo tanto, se descarta clínicamente que el paciente haya fallecido por enfermedades asociadas a Cándida auris”, expresó Cabarcas.

La Secretaria de Salud Distrital dijo que debido a la alerta nacional emitida por el Instituto Nacional de Salud en abril pasado por la Cándida auris están realizando acompañamiento a todas las IPS del Distrito, a través de las visitas de Inspección, Vigilancia y Control, para verificar que cumplan con las medidas de asepsia y desinfección y así controlar la presencia de este hongo y otros microorganismos.

“En este caso particular, la Secretaría, dentro de sus competencias, activó su equipo de respuesta inmediata, realizando acompañamiento y seguimiento en el manejo del evento en la institución prestadora de los servicios de salud (clínica Cehoca), verificando que esta haya aplicado sus protocolos institucionales acordes con los emitidos por el Instituto Nacional de Salud: tratamiento farmacológico, aislamiento preventivo y medidas de higiene, lavado de manos y desinfección”, dijo Cabarcas y aseguró que a la fecha no hay evidencia de otros casos relacionados con Cándida auris en la ciudad.

¿Qué es la Cándida auris?

Es un hongo que se encuentra principalmente en los hospitales y afecta, en su mayoría, a personas con muy bajas defensas o comprometidas con enfermedades crónicas graves de cualquier edad.

El Instituto Nacional de Salud informó que se ha comprobado que la Cándida auris es multirresistente a la mayoría de los antifúngicos (antibióticos específicos para hongos), por lo que su tratamiento comúnmente empleados para tratar infecciones por otras Cándidas no le hacen efecto.

Para controlar este hongo las medidas sanitarias que se deben implementar en los hospitales es el aislamiento de los pacientes afectados y el soporte específico de los enfermos para evitar que sus condiciones colapsen.

Igualmente, para evitar su contagio se debe usar guantes, batas, tapabocas, la limpieza, desinfección y esterilización de todos los equipos y elementos utilizados por los afectados.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Maquinaria amarilla atiende comunidades en San Fernando y Taganga

Se adelantan labores de remoción de escombros y optimización de vías.

10 horas 45 mins

Obrero muere tras sufrir graves quemaduras con plástico fundido en Gaira

El hombre, de nacionalidad venezolana, fue trasladado en estado crítico a la Clínica Bahía con quemaduras de tercer y quinto grado.

12 horas 55 mins

La tragedia de Mama Zulma: la emprendedora que perdió su restaurante tras aguacero

La fuerza del agua arrasó con mesas, sillas y electrodomésticos, dejando en ruinas el establecimiento del que dependen varias madres cabeza de hogar en Taganga.

13 horas 25 mins

Fiscalía fortalece lucha contra la violencia de genero: conozca los canales de atención

La jornada pedagógica se llevó a cabo en los centros comerciales de Santa Marta.

13 horas 26 mins

ANI y Alcaldía inician obras de ampliación del Aeropuerto de Santa Marta

El proyecto que venía detenido desde hace varios años, finalmente iniciará su ejecución.

13 horas 51 mins

Buseta de servicio público se volcó en el cerro Ziruma de Santa Marta

Hasta el momento se desconoce si hubo personas lesionadas.

14 horas 3 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Conmoción en El Difícil, murió José Oviedo, mercenario en la guerra ruso - ucraniana

El joven, había viajado a la zona de guerra como voluntario el 6 de agosto de 2025.

12 horas 8 mins

Robo de motobomba agrava emergencia: El Banco se inunda tras fuerte aguacero

El robo provocó el colapso del sistema de alcantarillado, inundaciones en calles y pérdidas en el sector comercial.

11 horas 22 mins

“Ese inmueble era del narcotráfico”: Jaime Avendaño responde a señalamientos en su contra y niega agresión

El director regional de la SAE asegura que el denunciante ha difundido afirmaciones falsas y que intentó legalizar sin éxito un bien que pertenece al Estado.

13 horas 11 mins

La tragedia de Mama Zulma: la emprendedora que perdió su restaurante tras aguacero

La fuerza del agua arrasó con mesas, sillas y electrodomésticos, dejando en ruinas el establecimiento del que dependen varias madres cabeza de hogar en Taganga.

13 horas 24 mins

En video quedo registrado el atraco a docente de Plato, Magdalena

La víctima se encontraba a las afueras de su vivienda ubicada en el sector conocido como 7 bocas.

12 horas 2 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months