Pares académicos evaluarán la Unimag para otorgarle acreditación institucional
El Consejo Nacional de Acreditación,CNA, a través de una misiva de carácter oficial firmada por su coordinador Álvaro Zapata Domínguez, notificó al Rector de la Universidad del Magdalena, Ruthber Escorcia Caballero, de la designación de pares académicos nacionales e internacionales para realizar la evaluación externa con fines de Acreditación Institucional.
Con la notificación en el marco y de conformidad con la legislación que sustenta el Sistema Nacional de Acreditación, se abre paso entonces la tarea del equipo de pares designado para que inicie muy pronto el estudio del informe de autoevaluación institucional desarrollado por la Unimagdalena y designar la fecha de la visita de evaluación externa.
Tras el desarrollo de muchas tareas en los últimos cuatro años, de efectuar un riguroso trabajo y de lograr la participación colectiva de la comunidad universitaria, de aliados externos y de la sociedad en general, la Alta Dirección Universitaria, hoy más que nunca es consciente del alto impacto que tienen los procesos de calidad en términos de mejoramiento continuo, en una etapa del proceso donde la Universidad ratifica el compromiso asumido en su objetivo institucional del aseguramiento de la calidad cobertura para alcanzar la Acreditación Institucional como una de sus más exigentes metas.
Los pares evaluadores son académicos y profesionales experimentados, que cuentan con reconocida autoridad como docentes, investigadores, profesionales o administradores. Así mismo estos profesionales comisionados tienen como labor conducir la evaluación externa de la Institución que se les asigne. Para tal efecto, en primer lugar deben estudiar y analizar detenidamente el proceso de autoevaluación y el informe preparado por la unidad y después visitar y evaluar en el terreno la universidad en cuestión.
Quiénes son los pares
La comisión de los pares designados para la realización de la evaluación externa con fines de Acreditación Institucional a nuestra institución está integrada por:
Bernardo Restrepo Gómez - Coordinador de la Comisión. Postdoctor del Instituto de Verano Fundación Wk Kellogg en USA. Doctor de la Universidad Estatal de la Florida. Magister de la Universidad de Winsconsin en Estados Unidos. Es licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia – Udea. Su actividad profesional ha sido puesta al servicio en calidad de consultor y miembro de numerosos consejos directivos, comisiones y secretarías de prestigiosas universidades nacionales e internacionales y otras organizaciones.
Natalia Ruíz Rodgers. Doctora en Ecología titulada en Ben-Gurion University Of The Negev en Israel. Magister en Ciencias Biológicas Línea Sistemática de la Universidad Nacional de Colombia y su pregrado en Biología lo obtuvo en la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. Su actividad profesional se ha concentrado en la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, donde ha desempeñado importantes cargos administrativos y académicos.
Javier Sanín Fonnegra. Magíster en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana. Magister en Estudios Políticos del Institut d'Etudes Politiques de Paris. Tiene un pregrado en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, de igual modo cuenta con un pregrado en Teología y Política de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente su actividad profesional se desarrolla en la Universidad Tecnológica de Bolívar.
Cruz Elvira Correa Restrepo. Asesora de Acreditación de la Universidad de Medellín. Participó en el Informe de Evaluación Externa con fines de Reacreditación Institucional de la Universidad de Caldas. Entre su producción científica se destacan las publicaciones “El Nuevo Orden Mundial”, “Configuración del Delito Político en Colombia en la Posguerra de la Guerra Fría (1989-2009)” y la “La ausencia de un poder legítimo en la transición del orden internacional”.
Jesús Sebastían Audina - Par Académico Internacional, España. Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid. Investigador Asociado en las Universidades de Wisconsin y Brandeis. Vicedirector del Instituto de Enzimología y Patología Molecular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC. Vicepresidente de Política Científica del CSIC. Vocal del Patronato del Centro Nacional de Biotecnología. Miembro de los Comités de Gestión de los Programas FAST (Forecasting and Assesment in Science and Technology) y Monitor de prospectiva científica y Tecnológica de la Comunidad Europea.
Notas relacionadas
Más de
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
“Los jóvenes tienen mucho que decir sobre el futuro de América Latina”: Samper en Unimagdalena
El expresidente inauguró en Santa Marta 'Café Futuro', una iniciativa que busca recoger la visión de la juventud sobre los grandes temas del continente.
Más de 10.000 libros vendidos: Exitoso balance de la VII FilsMar en Unimagdalena
Durante seis días, la Alma Mater reunió a conferencistas, investigadores, escritores, librerías y artistas, en un espacio académico y cultural.
Obrero resultó gravemente herido tras caer del tercer piso de una obra en El Rodadero
El lesionado fue identificado como Armando Polo.
Essmar anuncia operativos especiales durante la IV Cumbre Celac-UE
Según explicó la empresa este ‘Plan de Acción Especial’ busca garantizar el desarrollo óptimo de los servicios de acueducto y alcantarillado durante el encuentro mundial.
¿Tierra de nadie? Así está Zona Bananera tras orden de cierre del Clan del Golfo
A través de un panfleto el grupo armado indicó que demostrarían su poderío en el territorio, ordenando que ningún negocio abra sus puertas después de las 3:00 pm.
Lo Destacado
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol
El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































