Artesanos cienagueros víctimas del conflicto le apuestan a la reconciliación


El trabajo artesanal como un mecanismo para la reconciliación y la reconstrucción de la memoria histórica colectiva de comunidades de artesanos que han sido directamente afectados por la violencia, es el objetivo del programa ‘Memoria hecha a mano’.
Se trata de una iniciativa que presentó Artesanías de Colombia a una convocatoria del Programa de Alianzas para la Reconciliación de la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (usaid) y acdi/Voca, y que fue seleccionada dentro de 200 propuestas.
Se priorizó la atención a dos comunidades en condiciones de vulnerabilidad social y económica, pero que a la vez cuentan con un gran acervo cultural y simbólico: la de Ciénaga, Magdalena, y la indígena Wounaan; la primera, con una vinculación histórica a la masacre de las bananeras, en 1928, y la segunda, en condición de desplazamiento del Alto San Juan en Chocó y asentada en Ciudad Bolívar, en Bogotá.
La talla en totumo, cestería en calceta de plátano, tejidos en werregue y talla en madera náufraga son los oficios tradicionales que se trabajarán con estas comunidades y cuyos resultados se verán en la feria artesanal que se realiza anualmente en Bogotá, Expoartesanías 2019.
“La artesanía es una meditación. En cada pieza se plasma el pensamiento de un pueblo, las creencias de una comunidad. Es una actividad pacífica por medio de la cual se construye la memoria y se incentivan nuevas narrativas que abren paso a la reconciliación”, asegura Ana María Fríes, gerente de Artesanías de Colombia.
El proyecto está programado para ser ejecutado en seis meses y busca fortalecer a los artesanos en su desarrollo humano, emprendimiento, diseño, calidad, producción, promoción y comercialización.
“Los artesanos, héroes silenciosos y resilientes, han insistido en sus oficios a pesar de la dificultad. Gracias a ellos sobreviven y aportan a la generación de ingresos de sus comunidades, a la vez que salvaguardan el patrimonio material e inmaterial de los colombianos”, concluye Ana María Fríes.
Tags
Más de
En medio de acusaciones de negligencia médica, niño murió en Ciénaga
El menor de dos años respondía al nombre de Isaac Alfonso Jiménez Rivaldo.
Sin financiación no hay futuro: Unimagdalena hace un llamado al Congreso para aprobar la reforma a la Ley 30
El proyecto busca una fórmula más justa de asignación de recursos para las universidades públicas.
En Ciudad Equidad, menor fue aprehendido tras agredir a un familiar
Había evadido recientemente un centro especializado para adolescentes, al cual había sido remitido mientras avanzaba el proceso en su contra.
Declaran nulidad sobre Albert Gutiérrez: César Pacheco entra a la Asamblea
Con esta decisión del Consejo de Estado, la Casa Aarón regresa a la duma departamental esta vez en cabeza del joven ingeniero.
Tierras a ‘cambio’ de votos denuncia Sandra Ramírez, Caicedo dice que es un montaje
La Representante a la Cámara pidió al director de la ANT investigar los hechos denunciados por campesinos y que involucran a Patricia Caicedo.
Niño de un año muere tras atragantarse con una bolita de uña en Cordobita
El menor falleció en brazos de su madre, pese a los intentos desesperados de salvarlo.
Lo Destacado
Obras en la IED Normal Superior María Auxiliadora avanzan en un 93%
Las mejoras en la institución educativa hacen parte de una millonaria inversión del Distrito para optimizar la infraestructura escolar.
¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en Colombia?
Esta fecha además de ser una buena oportunidad comercial, tiene un origen religioso.
Capturados ‘Los Kamikaze’, por robo a banco Davivienda en Santa Marta
Alias ‘Cachorro’, ‘Janer’, ‘Wonka’ y ‘Diego Pantera’ deberán responder por el delito de hurto calificado y agravado.
Capturado presunto abusador sexual de un menor en Santa Marta
Los hechos habrían ocurrido en 2021.
Alcalde Pinedo entrega ‘Cruz de Plata Perla de América’ a Tayrona Automotriz
Empresarios destacaron la labor de la administración distrital para favorecer la inversión y el desarrollo económico en la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.