En agosto empezará a operar el Circuito Ecoturístico de la Ciénaga Grande de Santa Marta




Con la presencia del ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, la presidenta de Fontur, Raquel Garavito, la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes y el alcalde de Puebloviejo, Wilfrido Ayala, se llevó a cabo la inauguración del Circuito Ecoturístico por los pueblos palafitos de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
El proyecto que tuvo un costo de $12.700 millones fue entregado en la tarde de este viernes y ahora pasará a un proceso de licitación para ser concesionado y se espera que para el mes de agosto comience a operar.
“Esta iniciativa tendrá impacto positivo para la comunidad, así como para la base náutica de Puebloviejo y la plataforma de embarque de Nueva Venecia. La apuesta es impulsar el potencial turístico de la Ciénaga Grande de Santa Marta, proporcionando a los visitantes y a los locales la infraestructura mínima necesaria para el disfrute de las actividades ecoturísticas que allí se pueden desarrollar. Una de ellas es el avistamiento de aves”, dijo el funcionario nacional en el acto de inauguración del proyecto.
El Ministro manifestó que el circuito ecoturístico generará empleo y aportará a la economía local, lo que será posible con la práctica del turismo náutico y de naturaleza.
“Los visitantes ahora tienen la oportunidad de conocer a la comunidad palafítica, ubicada en medio del complejo lagunar más grande de Colombia. Este cuenta con un área aproximada de 4.280 km2, de los cuales 730 corresponden a espejo de agua”, explicó Restrepo.
El funcionario recalcó que el turismo debe ser sostenible, respetuoso del medio ambiente, del patrimonio cultural y de la biodiversidad, lo que debe aplicarse en el marco del Plan de Manejo Ambiental de la Sierra Nevada.
“En un futuro cercano se podrá desarrollar una posible Ruta Macondiana, que llegue hasta Aracataca, aprovechando el legado del Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez”.
Por su parte, la gobernadora Rosa Cotes señaló que este proyecto es una respuesta del Gobierno Nacional y departamental a la necesidad de las familias de estos pueblos palafitos que han sufrido por el conflicto para que encontrar alternativas que les permitan hacer un uso sostenible de los atractivos turísticos y paisajísticos del complejo lagunar todo esto enmarcado en la economía naranja.
“Estos pueblos construidos sobre el agua son de pescadores de tradición, comunidades pacíficas que fueron víctimas de la violencia, sin embargo, su pujanza y su fortaleza le han permitido sobreponerse… Con este proyecto las comunidades pueden explotar la riqueza natural y cultural en la ruta turística a los palafitos”, dijo la Gobernadora.
La máxima autoridad del Departamento expresó que esta iniciativa permitirá transformar la vida de muchas familias con empleos dignos de calidad que ofrecerá el desarrollo de un cluster turístico “aquí podrán trabajar como guía turístico los estudiantes de los colegios que se han preparado en recurso humano con énfasis en turismo, las mujeres podrán preparar comidas típicas, vender artesanías y además de las múltiples actividades que demandará la ruta tales como el transporte”.
Servicios del Circuito Ecoturístico
El jefe de turismo del Magdalena, Fidel Vargas, detalló cada uno de los servicios con los que contará el Circuito Ecoturístico.
“El lote donde nos encontramos tiene cinco mil metros cuadrado, un lote que adquirió la Gobernación para poder presentar este proyecto al Ministerio y lograr los recursos. Aquí tenemos un proyecto sostenible con el medio ambiente, la energía la dan los paneles zonales, el sistema de saneamiento básico es a través de plantas de petares. Hay varias unidades de negocios, una de ellas es un restaurante de dos pisos con capacidad para 86 personas, la segunda es un teatro para presentar la danza del caimán”, describió Vargas, quien agregó que el recorrido por el circuito es totalmente gratis, solo se pagará por los servicios.
Además la obra cuenta con portería para el control de acceso vehicular, parqueadero para 16 automóviles, recepción, plazoleta de artesanías con 8 locales comerciales, zona de eventos que alberga 100 personas y faro mirador de 12 metros de altura. Las plataformas flotantes de Puebloviejo y Nueva Venecia tienen un área de 130 metros cuadrados cada una.
Tags
Más de
Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá
Su madre desconoce su paradero desde hace 22 días.
Identificado como Luis Charris el hombre hallado muerto en Pivijay
El cuerpo fue encontrado a la altura del corregimiento de Caraballo
Murió mujer atacada a bala frente a su casa en Zona Bananera
Falleció tras varios días en cuidados intensivos.
Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca
La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.
Con éxito, Ruta Magdalena Sierra Mar realizó simulacro de siniestros en la Troncal del Caribe
La actividad permitió evaluar la capacidad de respuesta de instituciones y actores viales frente a accidentes, reforzando protocolos de atención y coordinación en la carretera Santa Marta–Barranquilla.
Elección atípica en Magdalena: Luis Santana Galet, entre los posibles aspirantes de la derecha
Distintos sectores políticos y gremiales estarían evaluando respaldar su eventual candidatura.
Lo Destacado
Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal
El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá
Su madre desconoce su paradero desde hace 22 días.
Feminicidio en Barranquilla: presunto miembro de ‘Los Costeños’ le disparó 7 veces a su expareja
La víctima fue identificada como Kelly Jhoana De Arco Hurtado.
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude
Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.