Anuncio
Anuncio
Viernes 14 de Junio de 2019 - 9:17pm

En agosto empezará a operar el Circuito Ecoturístico de la Ciénaga Grande de Santa Marta

• El proyecto tuvo un costo de $12.700 millones y aportará al desarrollo turístico de los pueblos palafitos.
La obra incluye un parador en el municipio de Puebloviejo y un punto de embarque y desembarque en el corregimiento de Nueva Venecia, municipio Sitionuevo.
La obra cuenta con portería para el control de acceso vehicular, parqueadero para 16 automóviles, recepción, restaurante en 2 plantas y con capacidad para 80 personas, entre otros servicios.
Anuncio
Anuncio

Con la presencia del ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, la presidenta de Fontur, Raquel Garavito, la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes y el alcalde de Puebloviejo, Wilfrido Ayala, se llevó a cabo la inauguración del Circuito Ecoturístico por los pueblos palafitos de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

El proyecto que tuvo un costo de $12.700 millones fue entregado en la tarde de este viernes y ahora pasará a un proceso de licitación para ser concesionado y se espera que para el mes de agosto comience a operar.

 “Esta iniciativa tendrá impacto positivo para la comunidad, así como para la base náutica de Puebloviejo y la plataforma de embarque de Nueva Venecia. La apuesta es impulsar el potencial turístico de la Ciénaga Grande de Santa Marta, proporcionando a los visitantes y a los locales la infraestructura mínima necesaria para el disfrute de las actividades ecoturísticas que allí se pueden desarrollar. Una de ellas es el avistamiento de aves”, dijo el funcionario nacional en el acto de inauguración del proyecto.

Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

El Ministro manifestó que el circuito ecoturístico generará empleo y aportará a la economía local, lo que será posible con la práctica del turismo náutico y de naturaleza.

“Los visitantes ahora tienen la oportunidad de conocer a la comunidad palafítica, ubicada en medio del complejo lagunar más grande de Colombia. Este cuenta con un área aproximada de 4.280 km2, de los cuales 730 corresponden a espejo de agua”, explicó Restrepo.

El funcionario recalcó que el turismo debe ser sostenible, respetuoso del medio ambiente, del patrimonio cultural y de la biodiversidad, lo que debe aplicarse en el marco del Plan de Manejo Ambiental de la Sierra Nevada.

“En un futuro cercano se podrá desarrollar una posible Ruta Macondiana, que llegue hasta Aracataca, aprovechando el legado del Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez”.

Gobernadora Rosa Cotes.

Por su parte, la gobernadora Rosa Cotes señaló que este proyecto es una respuesta del Gobierno Nacional y departamental a la necesidad de las familias de estos pueblos palafitos que han sufrido por el conflicto para que encontrar alternativas que les permitan hacer un uso sostenible de los atractivos turísticos y paisajísticos del complejo lagunar todo esto enmarcado en la economía naranja.
 
“Estos pueblos construidos sobre el agua son de pescadores de tradición, comunidades pacíficas que fueron víctimas de la violencia, sin embargo, su pujanza y su fortaleza le han permitido sobreponerse… Con este proyecto las comunidades pueden explotar la riqueza natural y cultural en la ruta turística a los palafitos”, dijo la Gobernadora.

La máxima autoridad del Departamento expresó que esta iniciativa permitirá transformar la vida de muchas familias con empleos dignos de calidad que ofrecerá el desarrollo de un cluster turístico “aquí podrán trabajar como guía turístico los estudiantes de los colegios que se han preparado en recurso humano con énfasis en turismo, las mujeres podrán preparar comidas típicas, vender artesanías y además de las múltiples actividades que demandará la ruta tales como el transporte”.

•	El proyecto tuvo un costo de 2.700 millones y aportará al desarrollo turístico de los pueblos palafitos.

Servicios del Circuito Ecoturístico

El jefe de turismo del Magdalena, Fidel Vargas, detalló cada uno de los servicios con los que contará el Circuito Ecoturístico.

“El lote donde nos encontramos tiene cinco mil metros cuadrado, un lote que adquirió la Gobernación para poder presentar este proyecto al Ministerio y lograr los recursos. Aquí tenemos un proyecto sostenible con el medio ambiente, la energía la dan los paneles zonales, el sistema de saneamiento básico es a través de plantas de petares. Hay varias unidades de negocios, una de ellas es un restaurante de dos pisos con capacidad para 86 personas, la segunda es un teatro para presentar la danza del caimán”, describió Vargas, quien agregó que el recorrido por el circuito es totalmente gratis, solo se pagará por los servicios. 

Además la obra cuenta con portería para el control de acceso vehicular, parqueadero para 16 automóviles, recepción, plazoleta de artesanías con 8 locales comerciales, zona de eventos que alberga 100 personas y faro mirador de 12 metros de altura. Las plataformas flotantes de Puebloviejo y Nueva Venecia tienen un área de 130 metros cuadrados cada una.

Los visitantes ahora tienen la oportunidad de conocer a la comunidad palafítica, ubicada en medio del complejo lagunar más grande de Colombia.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Cirugías en el Hospital Julio Méndez

ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena

Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.

1 día 6 horas
Víctima de descarga eléctrica.

Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera

Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.

1 día 8 horas
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal

Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal

Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.

2 días 35 mins
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep

Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep

Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.

2 días 1 hora
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años

Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años

Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.

2 días 5 horas
Lugar de los hechos.

Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca

Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.

2 días 7 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Mujer encontrada sin vida.
Mujer encontrada sin vida.

En Fundación, campesinos encontraron el cuerpo sin vida de Yailine

La samaria residía en el barrio Ciudad Equidad y fue encontrada con varios impactos de bala.

27 mins 53 segs
Mujer víctima de accidente de tránsito.
Mujer víctima de accidente de tránsito.

Mujer ocañera murió tras ser arrollada por un taxi en Guachaca

Según testigos, María José Pérez iba rumbo a comprar una salchipapa.

1 hora 12 mins
Aprobación del proyecto
Aprobación del proyecto

Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia

Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.

3 horas 34 mins
El encuentro fue presidido por el Alcalde y el Secretario de Promoción Social
El encuentro fue presidido por el Alcalde y el Secretario de Promoción Social

En La Ciudadela, Alcaldía reunió 12 mil personas para celebrar el Día del Niño

Bajo el lema ‘Un mundo mágico para nuestros niños’ la administración hizo de este día, una celebración inolvidable para los niños y niñas de todas las localidades.

4 horas 24 mins
Capturada por las autoridades.
Capturada por las autoridades.

Cárcel para mujer que reclutaba menores para las disidencias de las Farc

Alias ‘La Mona’ les ofrecía dinero a menores de comunidades pobres a cambio de ingresar al Frente 10 Martín Villa de este grupo terrorista.

19 mins 53 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months