1.611 viviendas de Nueva Granada tendrán gas domiciliario

La Gobernación del Magdalena firmó en el municipio de Nueva Granada el acta de inicio del proyecto conexiones de gas natural, que beneficiará a 1.611 viviendas de los estratos 1 y 2, cerca de 8.000 habitantes, que dejarán de cocinar con leña o pipetas para hacerlo con gas domiciliario.
La gobernadora Rosa Cotes se desplazó el martes hasta este municipio de la subregión centro, en compañía del gerente de proyectos, Fabio Manjarrés, y el subgerente Zona Magdalena de Gases del Caribe, Ciro Monsalvo, para darles esta importante noticia a los granadinos.
“Este es un proyecto que mejora la calidad de vida de todos ustedes: la economía del servicio, la disponibilidad las 24 horas al día, evita los riesgos que conlleva para la salud el cocinar con leña, se convierte en un servicio oportuno, saludable, económico y limpio”, expresó Cotes durante la firma del acta.
El proyecto de gasificación es financiado por la Gobernación con recursos de regalías. La Alcaldía de Nueva Granada y Gases del Caribe también aportan recursos para entregarles a los usuarios los subsidios para las acometidas internas del gas natural.
El subgerente Zona Magdalena de Gases del Caribe dijo que la instalación de las conexiones de gas domiciliario se hará a finales de octubre o principios de noviembre. “Calculamos que en diciembre podemos estar haciendo entrega a todo el municipio, decirle a Nueva Granada que el 2018 fue el año donde el gas natural llegó a sus casas”, expresó.
Con este el Departamento llegará al 100 por ciento de la cobertura de gas natural en las cabeceras municipales.
La Gobernadora aprovechó el evento para anunciar la asignación de 2.600 millones de pesos para la pavimentación urbana de Nueva Granada y la destinación de recursos para construir en este municipio la casa del adulto mayor, la casa de la mujer y un parque biosaludable.
Tags
Más de
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Por presunto desvío de recursos, Contraloría interviene Gobernación del Magdalena
Fue activado el Grupo Anticorrupción de Reacción Inmediata y se tomó las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Tesorería.
Tragedia en Chibolo: campesino muere tras cortarse el cuello con una navaja
El hombre fue identificado como Carlos García.
Juzgado ordena la suspensión de la elección del Contralor del Magdalena
La decisión interrumpe el proceso y probablemente responde a la interposición de una denuncia que alega irregularidades.
Apoyos y contrapesos: así cierran las campañas de Rafael Noya y Margarita Guerra
Mientras que Noya agrupa a excaicedistas, sectores de derecha y consiguió el respaldo del Pacto Histórico; Guerra logró el respaldo de la casa Aarón y la base local del Nuevo Liberalismo.
Lo Destacado
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para la salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































