En la Casa de Nariño, la ‘luz’ en 2015 costó más de $433 millones

En diciembre del año 2015, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, envió una directiva a los servidores públicos de la Rama Ejecutiva Nacional con órdenes estrictas de ahorro de energía como una medida preventiva para contrarrestar las enormes consecuencias del Fenómeno de El Niño.
Esas medidas, que anticiparon el arranque de la campaña ‘Apagar paga’, iban desde peticiones para que no hubiera alumbrado navideño, hasta el más mínimo aprovechamiento de la luz natural y, como en cualquier oficina, evitar que los equipos de cómputo quedaran encendidos al finalizar la jornada laboral, entre otras indicaciones.
Sin embargo, resultó paradójico que precisamente fue ese mes en el que la Casa de Nariño elevó el consumo de energía a niveles que no registraban desde junio de ese mismo año. En diciembre de 2015, los colombianos pagamos de nuestros bolsillos 37 millones 570 mil 264 pesos para costear el tren de consumo de la edificación presidencial.
A propósito de esta campaña nacional para el ahorro de energía, la cual ha terminado convirtiéndose en un dolor de cabeza para muchos de los usuarios de la región Caribe, Seguimiento.co hizo una revisión detallada del consumo de energía en la Casa de Nariño, y esto fue lo que encontró:
El Palacio de Nariño, donde funcionan las principales dependencias de la Presidencia de la República y lugar de residencia del primer mandatario, maneja dos contadores de energía que generan sus facturas independientes (En la gráfica de arriba, estos valores están agrupados).
A diferencia del usuario común del servicio de energía en Colombia, las facturas de energía a la Presidencia de la República llegan por valor de 0 pesos, aunque esto no quiere decir que la factura les salga gratis, pues el cobro previamente se ha cargado a un ítem denominado ‘Cargo crédito cliente hijo’, que descuenta automáticamente el valor cobrado en cada factura.
Ante este particular hecho, este medio de comunicación consultó a la Presidencia, quienes aclararon que el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República tiene otras sedes en Bogotá además de la Casa de Nariño y, “para facilitar el pago de las facturas”, engloban en una sola el cobro de todas las sedes.
#ArchivoDigital: Haz clic aquí para descargar las facturas de energía de la Casa de Nariño
Al revisar los consumos de energía que corresponden a la Casa de Nariño, se conlcuye que durante el año 2015, esta consumió un promedio de 117.660 kw/h, lo que equivale a un pago promedio mensual de 36 millones 88 mil 758 pesos.
A diferencia del año anterior, en lo que va de 2016 el comportamiento de energía en la Casa de Nariño sí se ha reducido, al menos es lo que demuestran los cobros de energía de enero y febrero. Durante el primer mes, el consumo de energía fue de 104.400kw/h (34 millones 979 mil pesos) y el segundo mes fue de 92.160 kw/h (31 millones 953 mil 304 pesos).
Por estos días debe estar por llegar a la Casa de Nariño la factura correspondiente al consumo de energía del mes de marzo (mes en el que inició oficialmente la cruzada por el ahorro de energía), el cual debe registrar una disminución ostensible del consumo; esa factura será la que le dirá al presidente Santos si, en su casó, apagar pagó.
Más de
Petro alista decreto que subiría a 20% precio de la energía
Dicho proyecto de decreto está publicado para recibir comentarios del público, mientras se adopta la medida de manera formal.
Salvación Nacional anuncia su apoyo a precandidatura de Abelardo de la Espriella
El movimiento fundado por Álvaro Gómez Hurtado coavalará la aspiración presidencial de De La Espriella.
Doloroso: Mindefensa confirma secuestro de 34 militares a manos de las Farc
Pedro Sánchez informó que los soldados fueron secuestrados en San José del Guaviare.
Gobernador de Cundinamarca confirma la hipótesis de desaparición forzada sobre Valeria Afanador
La Fiscalía haría nueva inspección del colegio en Cajicá por extrabajador que podría estar implicado.
La SAE entregó oficialmente al Gobierno 880 establecimientos de Drogas La Rebaja
Perteneció a los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela.
Magistrados del CNE concluyen que campaña de Petro superó topes por más de $3.500 millones
Proponen sanciones económicas contra varios miembros del equipo de campaña, incluido Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol.
Lo Destacado
Asalto millonario en Ciénaga: Delincuentes se llevaron 10 millones de un expendio
Las autoridades activaron la búsqueda para dar con el responsable de los implicados.
Salvación Nacional anuncia su apoyo a precandidatura de Abelardo de la Espriella
El movimiento fundado por Álvaro Gómez Hurtado coavalará la aspiración presidencial de De La Espriella.
Dan ‘luz verde’ para construcción de viaductos en la vía Ciénaga- Barranquilla
El Anla dio la aprobación para el inicio de las obras.
Doloroso: Mindefensa confirma secuestro de 34 militares a manos de las Farc
Pedro Sánchez informó que los soldados fueron secuestrados en San José del Guaviare.
Accidente de tránsito en el barrio Bavaria deja una mujer y un joven herido
Uno de los lesionados fue identificado como Santiago Ordóñez, quien conducía una motocicleta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.