Anuncio
Anuncio
Jueves 23 de Noviembre de 2017 - 5:30pm

Indígenas arhuacos marchan contra la minería en la Sierra Nevada

La minería "pone en evidente riesgo" la sierra "desde el punto de vista ambiental", pero también "la pervivencia física y cultural" de los pueblos indígenas.
Indígenas marchan por las calles de Valledupar.
Anuncio
Anuncio

Centenares de indígenas colombianos marcharon hoy por las calles de Valledupar, capital del departamento Cesar (norte), para pedir el fin de la minería en la Sierra Nevada de Santa Marta, el sistema montañoso litoral más alto del planeta.

La minería "pone en evidente riesgo" la sierra "desde el punto de vista ambiental", pero también "la pervivencia física y cultural" de los pueblos indígenas que habitan en la zona, dijo a Efe el líder del pueblo arhuaco Saúl Mindiola.

"Hoy estamos haciendo una marcha en Valledupar luego de más de 20 días de estar en la ciudad una representación del pueblo arhuaco en el marco de la Confederación Indígena Tayrona", destacó Mindiola, quien explicó que han recibido el apoyo de colectivos universitarios, sindicales y de otros pueblos ancestrales colombianos.

También denunció que "hoy la política nacional está llevando a la (actividad) minera"puesto que "se han otorgado 183 títulos mineros" en la Sierra Nevada y hay "más de 300 solicitudes".

El líder indígena denunció que hay también "ejercicios de construcción de megaproyectos"y proyecciones de explotación minera dentro del territorio ancestral de los pueblos aborígenes que habitan la Sierra Nevada.

Preguntado por la consulta previa a las comunidades, obligatoria para comenzar proyectos mineros, Mindiola subrayó que ese trámite "termina siendo argumento administrativo".

"Nosotros no negociamos nuestra madre tierra y consideramos que para este tipo de temas de megaproyectos no debe ser consultados. Sencillamente apelamos para que la Sierra Nevada sea declarada libre de minería", sostuvo.

En caso de no ser escuchados, advirtió de que la Sierra queda en "un alto grado de vulnerabilidad" y los habitantes, indígenas y quienes se nutren del agua que sale de sus montes hasta las ciudades, se verían damnificados.

En Colombia se ha suscitado otro debate por el posible inicio de actividades mineras en el páramo de Santurbán, en el departamento de Santander (noreste).

El conflicto surgió cuando el proyecto Minesa, que tiene como principal accionista al fondo Mubadala de Emiratos Árabes, pidió una licencia para desarrollar una explotación minera de extracción de oro en las inmediaciones del páramo, una región natural protegida que además provee de agua a los municipios próximos.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Capturado

Capturan a hombre que roció thinner y le prendió fuego a su pareja en Soledad

Los hechos se habrían registrado el pasado 25 de diciembre del 2024.

1 día 8 horas
Lugar de los hechos.

Asciende a 5 las víctimas mortales del incendio en conjunto residencial de Barranquilla

Lina María Zuluaga Henao se encontraba desde el pasado 20 de julio en la Clínica San Martín.

1 día 9 horas
Foto que había subido Naren Ferreira Mejía a su historia de Facebook.

Minutos después de publicar en redes su ubicación, puebloviejero fue asesinado en Soledad

Los hechos ocurrieron en un local de comidas rápidas en el sector de Villa Muvdi.

1 día 14 horas

Muere mujer en Barranquilla por aplicarse inyección en los glúteos

Luz Estela Machado Rodríguez, de 54 años, era instructora en su propio gimnasio en el barrio Santo Domingo de esa ciudad.

1 semana 3 días
Bloqueo a la altura del Parque Tayrona

Ante silencio de Minambiente, indígenas y campesinos anuncian nuevo bloqueo al Tayrona

Los protestantes han exigido la firma inmediata del acuerdo de zonificacion.

1 semana 4 días
1 semana 4 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Empleados denuncian seis meses de no pago.
Empleados denuncian seis meses de no pago.

Caos financiero en el Hospital: deben $6.000 millones a Cardiovida y solo tienen $100

Así se le habría informado a los trabajadores que protestaron el día de hoy por los más de seis meses que se les debe.

9 horas 15 mins
Desbordamiento de aguas residuales en Santa Marta.
Desbordamiento de aguas residuales en Santa Marta.

Procuraduría exige realizar estudio técnico del alcantarillado en Santa Marta

Según indicó el Ministerio Público, la Alcaldía y la Essmar deben ejecutar soluciones para evitar el desbordamiento de las aguas durante las lluvias.

8 horas 58 mins
Siembra de árboles.
Siembra de árboles.

Corpamag siembra 1.000 árboles de uvita de playa en el Parque Lineal del río Manzanares

La jornada de siembra contó con el apoyo del Ejército Nacional, Fenoco, Instituciones educativas y miembros de la comunidad del sector entre otros.

8 horas 55 mins
Entrega de ayudas a estudiantes damnificados.
Entrega de ayudas a estudiantes damnificados.

Alcaldía continúa entrega de ayudas a familias de estudiantes afectadas por lluvias

El alcalde Carlos Pinedo llegó a la IED Olivos para entregar ayudas humanitarias a 120 familias damnificadas.

8 horas 34 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.
8 horas 49 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month